Bajo el Mar
Edición del 16 / 06 / 2024
                   
23/05/2024 13:01 hs

Gonzalo Parodi presentó el proyecto Metrobús de Río Cuarto

- 23/05/2024 13:01 hs
COMPARTIR EN:                                

Explicó que busca transformar el sistema de transporte público de la ciudad mediante conexiones rápidas y seguras. Fue esta mañana en un local gastronómico. El mismo se basa en dos ejes centrales: Presidente Perón y Marcelo T. de Alvear y Sabattini. Escuchá la nota!

Gonzalo Parodi
Gonzalo Parodi
El candidato a intendente por Primero Río Cuarto, Gonzalo Parodi presentó durante la mañana del jueves un nuevo proyecto para el sistema de transporte urbano, un nuevo Metrobús para la ciudad de Río Cuarto.
 
“Las semanas anteriores presentábamos las propuestas de nuestro espacio de Primero Río Cuarto y lo hacíamos en base a los tres ejes transversales que es la seguridad, la innovación y la eficiencia. También los invitamos a que en días posteriores nos acompañe la presentación de proyectos específicos dentro de cada uno de esos ejes”, explicitó Parodi.
 
Gonzalo Parodi indicó que se establece dos ejes centrales para el metro bus de la ciudad: Presidente Perón y Marcelo T. de Alvear y Sabattini.
 
Aseguró que la primera etapa del programa incluye a Marcelo T de Alvear desde la rotonda Seminario hasta los puentes Obregón Cano y Carretero.
 
Además, explicó que el Metrobús es un sistema que funciona como el subte a cielo abierto, reduciendo el costo al pasajero y con mayor rapidez.
 
 Parodi mencionó que el sistema Metrobús de Río Cuarto es “un gran sistema de movilidad urbana que viene a transformar y a cambiar el sistema público de pasajeros tal cual lo conocen en la actualidad quiero remarcar que dentro de ese equipo a cargo de Marcos Curletto, quien estaba coordinando los equipos técnicos y  la incorporación de Gabriel Abrile con diferentes arquitectos como a Luis Scoppa quien se fue perfeccionando y llegamos a la posibilidad de presentar este Metro bus como un punto de partida de un nuevo sistema de movilidad urbana y de transporte para la ciudad”.
 
Acerca del actual sistema de transporte SAT, el candidato dijo que “en la actualidad contamos con un sistema obsoleto ineficiente, un sistema de transporte que con los cambios de los últimos años lo único que hizo fue jorobarle la vida a la gente. Es un sistema casi preparado para complicar la vida al vecino, que tarda una hora y cuarto en poder llegar desde tu casa al trabajo”.
 
Describió que el sistema actual del transporte muy periférico: “para ir al Abasto, hay que desde la plaza al empalme y del empalme hasta lo que es el Mercado Abasto”.
 
En cuanto a las paradas de colectivos, habrá estaciones que garantizarán seguridad y rapidez para el transporte.
 
 “Estas nuevas estaciones que vamos a construir, no solamente va a hacer que se reduzca el tiempo en el traslado, sino que le den seguridad al peatón y al resto de los subsistemas de movilidad urbana como el peatonal el vehicular y también las bicis sendas”, comentó.
 
 “El metrobús viene a traer mayor cantidad de frecuencias, velocidad, seguridad, comodidad, accesibilidad y eficiencia”, declaró.
 
Este sistema tendrá una primera etapa: “tiene que ver con el eje de Norte a Sur. Esto es rotonda del Seminario, 2 kilómetros 600 metros hasta el puente carretero y el puente Obregón Cano, para luego como les decía, continuar en una segunda etapa desde Avenida Sabattini hasta ruta Nº 8”.
 
En la esquina Marcelo T Alvear y República Árabe de Siria irá una de las estaciones.
 
 En cuanto a el financiamiento del sistema, dijo que “queremos darle una tranquilidad. Es un subte a cielo abierto, por lo tanto, no necesitamos obra de infraestructura bajo pavimento. Vamos a aprovechar nuestras grandes avenidas el pavimento de calidad que tenemos en esas avenidas que fueron pensadas el tiempo para soportar mucho tránsito y que, por lo tanto, toda la obra que conecta rotonda del seminario con los puentes, significan un 3,5 % del presupuesto anual de un solo presupuesto de la Municipalidad de Río Cuarto”.
 
“Más allá que como venimos marcando el vínculo y la relación con el gobierno de la Provincia, va a ser absolutamente bueno lo que vamos a hacer, es aprovechar la generosidad de una provincia que siempre aportó para obras de infraestructura en la ciudad, en diseñarlas, en pensarla e invitarlo al gobernador a que nos ayude a transformar de una vez y para siempre el sistema de transporte público”, dijo Parodi con respecto a la participación del estado en este proyecto.
 
 “Se pueden hacer obras de estas características que transformen para siempre y resuelvan viejos problemas de hace décadas en nuestra ciudad”, aseguró.
 
Al respecto, detalló el nuevo sistema de transporte que se caracteriza por la rapidez: “Las unidades van a ser colectivos como los que tenemos hoy, pero con mayor frecuencia, que van a ir y venir de manera mucho más rápida, del recorrido de M.T Alvear, si agarramos la onda verde, no más de 5 8 minutos la frecuencia que va a tener cualquier vecino para cruzar todo banda norte va a ser entre 5 y 8 minutos porque va a haber una velocidad constante de 40 a 50 kilómetros con menos paradas y con esa conexión directa con el resto de colectivos de línea recordemos que son colectivos que funcionan dentro de un carril específico. Estamos hablando de un sistema de autobús, pero con características diferentes, por lo tanto, lo que va a haber es una frecuencia mucho mayor”.
 
 Con respecto al sistema, comentaron que será un sistema multimodal.
 
También necesitamos que lo hagamos juntos, con los privados. Hay que imaginar sistemas de iniciativa privada que también permitan incorporarse a estos sistemas y que probablemente esa planificación la podamos acortar en el tiempo.
 
“Cuando nosotros presentemos este proyecto y articulemos con la empresa, vamos a demostrar qué es más eficiente para ellos, qué es más eficiente para el usuario y también más eficiente para el municipio que hoy está subsidiando una cantidad de boletos que va a reducirla porque más gente va a tomar el colectivo. Hay algo que creo que es muy importante. Nosotros queremos discutir un sistema de movilidad urbana. Creo que es una obra realmente eficiente, moderna”, finalizó.
 
Un integrante de los grupos técnicos comentó que “es muy probable que aparezcan sistemas de Metro bus en las márgenes del río Cuarto. Esto va a ser revalorizarlo más aún de lo que ya es, y por suerte lo estamos haciendo los riocuartenses, es probable que haya un sistema de Metro bus que tome la circunvalación. Es decir, todo esto tiene que transformarse en una trama que se va superponiendo con distintas alternativas”.
 
El sistema ronda en dos ejes principales, norte, sur; este, oeste, a lo cual se incorporará y será parte de lo que el grupo técnico estudia actualmente.
 
 
 
 

Informe16
 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
1128
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal