El valor de la sensibilidad
Edición del 17 / 06 / 2024
                   
10/12/2016 15:01 hs

Una muestra busca que el Gauchito Gil sea declarado patrimonio cultural inmaterial

Argentina - 10/12/2016 15:01 hs
COMPARTIR EN:                                

Minialtares, fotos ruteras, instalaciones y audiovisuales conforman la exposición "Gracias Gauchito Gil, la hierofanía del rojo".

"La muestra se configura desde una mirada artística e inclusiva en la que destacamos la figura del Gauchito como ícono de identidad nacional y donde el protagonismo lo tiene el seguidor, sus promesas y agradecimientos" dijo, organizadora del evento que se desarrolla hasta el 8 de enero.

La organizadora de la muestra destacó que todo empezó en el 2011 cuando se dio cuenta que ruta por donde anduviera aparecían altares al Gauchito, por lo que inició un registro y también comenzó a interactuar con grupos de promeseros (personas que piden favores a cambio de alguna retribución: asistir al santuario, rezar, bailar, cantar) quienes hicieron aportes a la exposición que finalmente toma cuerpo ahora en la sede correntina en la ciudad de Buenos Aires.



"Aprendí mucho de los promeseros, es una comunidad muy solidaria, todo el tiempo están diciendo 'el Gauchito enseña tal cosa o el Gauchito tal otra'. Quienes se acerquen a la Casa de Corrientes podrán ver minialtares que son imágenes enviadas por los devotos intervenidas. Los convocamos por Facebook 'santuarios del Gauchito Gil' donde obtuvimos 31.000 Me Gusta", añadió la artista plástica.

Por otra parte los organizadores juntan firmas con la intención de que las autoridades del ministerio de Cultura de la Nación declaren al culto del Gauchito "patrimonio cultural inmaterial" del país.

Según la Convención sobre protección de patrimonio inmaterial, que la UNESCO emitió en el 2003 y que aparece en http://www.cultura.gob.ar/patrimonio-vivo-argentino, el patrimonio cultural inmaterial está definido por "usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que comunidades, grupos o individuos, reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Se trasmite de generación en generación, es recreado constantemente en función de su entorno e ilas autoridades dnteracción con la naturaleza y su historia e infunde un sentimiento de identidad y continuidad. Contribuye al respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana".

El culto del Gauchito Gil está basado en la devoción a una figura histórica considerada milagrosa, Antonio Mamerto Gil Nuñez, cuya existencia reconoce varias versiones. Una de las más conocidas indica que fue un vecino de Mercedes -260 kilómetros al sudeste de la capital de Corrientes- se cree que nació en 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878.

Agencia de Noticias Télam
NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal