El valor de la sensibilidad
Edición del 17 / 06 / 2024
                   
09/08/2013 19:30 hs

Repuntó el precio de la soja en la Bolsa de Chicago

Argentina - 09/08/2013 19:30 hs
COMPARTIR EN:                                

La posición agosto subió US$ 10,29 y cerró con un valor de US$ 498,16 por tonelada

Los precios de la soja repuntaron ayer en la Bolsa de Chicago, producto de la escasez de mercadería disponible y de la posibilidad de que la cosecha estadounidense de la oleaginosa no sea todo lo abundante que se preveía inicialmente.

Al cierre de los negocios, las pizarras mostraron alzas de US$ 10,29 y de 6,80 sobre los contratos agosto y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de 498,16 y de 435,14 dólares por tonelada.

Entre las noticias que alentaron el repunte de las cotizaciones de la soja se destacó el crecimiento de las compras de China. En efecto, autoridades de la Aduana de ese país informaron ayer que durante julio China importó 7,2 millones de toneladas, un 4,3% por encima de los 6,9 millones del mes anterior.

Además, trascendió que de las 500.000 toneladas de soja que el gobierno chino licitó de las reservas en su mercado doméstico, apenas pudieron ser colocadas 90.000 toneladas. Al parecer, el valor fijado para la mercadería no resultó atractivo para los compradores. Por esto, los operadores de Chicago no descartan que, en función de los valores actuales de la oleaginosa, los importadores retornen por más mercadería estadounidense.

En cuanto al "factor clima", si bien las condiciones se mantienen favorables para los cultivos, con lluvias entre normales a levemente superiores a los registros usuales para la época y temperaturas por debajo de los niveles normales, zonas clave para la suerte final de la cosecha están comenzando a evidenciar falta de humedad. En tal sentido, el mapa de monitoreo de la sequía del Centro Nacional de Mitigación de Sequía mostró ayer condiciones de "sequía moderada" en el noroeste de Missouri y en el centro-oeste de Iowa. Si las lluvias no se presentan generosas con estos dos Estados en los próximos días, en momentos en que los cultivos atraviesan la etapa que definirá su potencial de rinde, la cosecha podría ubicarse más cerca de los 90 que de los 93 millones de toneladas previstos por el USDA el mes pasado.

DATOS CONFUSOS

En el mercado local de soja volvieron a reflejarse ayer datos confusos, debido a la divergencia existente entre las ofertas abiertas de los compradores, informadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), y los precios de pizarra fijados por la Cámara Arbitral de Cereales (CAC).

En lo que va de la semana, esta falta de uniformidad quedó en evidencia el miércoles cuando, tras una rueda sin propuestas abiertas (la del martes), la CAC fijó un valor para la soja de $ 1617 por tonelada. Anteayer, la oferta abierta informada por la BCR fue de $ 1590, mientras que el precio fijado por la Cámara fue de $ 1627.

Ayer, pese a la mejora de las cotizaciones externas, la BCR indicó que "los habituales compradores de la región no hicieron ofrecimientos concretos, por lo que no se conocieron operaciones a precio firme, si bien algunos manejaban la misma idea de precio que la rueda anterior", es decir 1590 pesos por tonelada. Sin certeza, entonces, sobre el valor al que fueron hechos los negocios en las terminales próximas a Rosario, la expectativa estará centrada sobre el precio de pizarra que la CAC fije hoy. Vale recordar que tres semanas atrás la diferencia entre la oferta abierta y el precio de pizarra tocó un máximo de $ 100 por tonelada. De persistir, esta situación le resta claridad a la operatoria diaria y a la difusión transparente de las cotizaciones de la soja en el principal punto de referencia nacional para la oleaginosa.

Sobre los puertos del Sur, donde los exportadores adquieren la mercadería necesaria para completar los buques, la soja se cotizó a 1670 y a 1630 pesos por tonelada, con subas de 20 pesos.

En cuanto al ciclo 2013/2014, la BCR informó ayer "circuló el interés de un exportador por concertar operaciones a US$ 273 por tonelada de soja, sin despertar interés entre los vendedores". Un año atrás la soja nueva se cotizaba a 315 dólares por tonelada.

Las posiciones septiembre y noviembre de la soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), subieron ayer US$ 4 y terminaron la rueda con ajustes de 303,80 y de 303,50 dólares por tonelada.

Respecto del maíz, las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron subas de US$ 2,07 y de 0,59, en tanto que sus ajustes resultaron de 186,41 y de 180,99 dólares por tonelada. La mejora respondió a un reacomodamiento técnico del mercado, tras cinco ruedas con mayoría de bajas.

En el nivel local, los exportadores ofrecieron US$ 150 por tonelada de maíz con entrega durante el mes próximo sobre Timbúes y US$ 145 en Bahía Blanca, sin cambios. Tampoco se modificó la propuesta de US$ 150 por mercadería de la próxima cosecha para San Martín y Arroyo Seco, con descarga entre abril y mayo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron entre 750 y 920 pesos por tonelada de maíz, según calidad, procedencia y forma de pago.

En el Matba, las posiciones septiembre y abril del maíz subieron US$ 1 y 0,80, mientras que sus ajustes fueron de US$ 153 y de 155,80.

Acerca del trigo, los exportadores ofrecieron ayer US$ 190 en San Martín y en Bahía Blanca, sin cambios. El mismo valor fue propuesto en Necochea, donde implicó una mejora de 5 dólares.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
935
MÁS SOBRE Agro
MÁS VISTAS
WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal