Aves danzantes
Edición del 01 / 06 / 2024
                   
09/11/2015 16:42 hs

Abrupta caída del dólar libre: a 14 días del ballotage, se vende a $14,45

Argentina - 09/11/2015 16:42 hs
COMPARTIR EN:                                

La divisa retrocede 4,6%, al caer 69 centavos respecto del cierre del último jueves. Volvió a niveles de julio de 2015

El dólar libre vuelve a caer en el inicio de la jornada. Tras un viernes con casi nulas operaciones por el Día del Trabajador Bancario, la divisa se desploma 69 centavos y se vende a $14,45 en la City, un nivel que no alcanzaba desde principìos de julio de este año. Con este valor, el avance anual se reduce al 2.7%, ya que había comenzado el 2015 a 14,05 pesos por divisa a la venta. Para la compra se negocia a 14,25 pesos.

¿Por qué se produce este derrumbe en la cotización? Ante todo, el mercado sigue de cerca el clima político, a dos semanas de la segunda vuelta que enfrentará a los candidatos Daniel Scioli y Mauricio Macri. Las expectativas de que finalizará el "cepo al dólar" luego de cuatro años de restricciones hacen bajar a la cotización de la divisa en el mercado paralelo.

El dólar oficial opera con suba de dos centavos en el segmento minorista a $9,546 para la compra y $9,658 para la venta, según el promedio de entidades bancarias que publica y actualiza tres veces al día el Banco Central (BCRA). La brecha cambiaria se ubica así en 49,6% entre ambas cotizaciones, un nivel de diferencia que no se alcanzaba desde julio de este año.

El dólar "contado con liquidación" también opera con alza. La divisa que se obtiene al dividir el precio en pesos de las acciones y bonos argentinos en la Bolsa local por las cotizaciones en dólares de sus ADRs en Wall Street. Avanza cuatro centavos, a una paridad implícita de 14 pesos. El dólar Bolsa o MEP cotiza a $13,94, una suba de 12 centavos.

Menos liquidaciones de los exportadores

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante la primera semana de noviembre las empresas del sector liquidaron operaciones por USD 131,9 millones y acumularon desde el inicio del año USD 17.537 millones. En el primer caso significó una contracción de casi USD 510 millones (79,4%) y en el segundo de USD 3.583 millones (17%), en comparación con similares períodos del año anterior.

Aclaran las entidades que "la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial".

Hoy se espera una nueva baja de las reservas del Banco Central, porque la entidad deberá hacer frente al pago de unos USD 250 millones correspondientes a la cancelación del cupón de intereses del Bonar 24, un bono que los holdouts insisten en obtener el pedido de embargo por parte del juez de Nueva York Thomas Griesa.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
859
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal