Fuegos artificiales atmosféricos
Edición del 18 / 06 / 2024
                   
06/10/2015 09:40 hs

Comienza la 11º Feria del Libro Juan Filloy

Río Cuarto - 06/10/2015 09:40 hs
COMPARTIR EN:                                

La Plaza Roca será el epicentro donde se desarrollará la Feria del Libro "Juan Filloy" que trae muchas actividades en relación a la promoción de libros y la lectura. 

Roberto Rovere
Intendente Juan Jure
Matias Moreno Zamanillo
Desde el 6 al 12 de octubre se desarrollará la Feria del Libro "Juan Filloy" que tiene una entrada libre y gratuita. El espacio utilizado para este nuevo encuentro de la cultura será la Plaza Roca. En este 2015 el lema es “Un Mundo Lector, Un Mundo Mejor”.

La 11 Feria del Libro tendrá una programación muy variada que incluye presentaciones de libros, charlas, talleres literarios y encuentros de poesía.

El subsecretario de Cultura, Matías Moreno Zamanillo comentó que la carpa tiene 1200 metros cuadrados, sin embargo a causa de la lluvia, la inauguración se realizará en el Salón Blanco.

La comisión permanente decidió agregar un día más a la feria para que no quede ninguna actividad afuera: "Esto permitirá que todos puedan realizar lo programado".

Habrá más de 150 sellos editoriales con 70 stands y se agregó una carpa más en la esquina de la plaza, frente al Banco Nación.

Zamanillo indicó que además de las actividades de la carpa que está en la Plaza Roca, se programaron más de 160 actividades en diferentes puntos de la ciudad.

El intendente Juan Jure  estuvo en el acto inaugural y habló sobre el crecimiento que tuvo la feria que comenzó con pocas editoriales y tuvo un crecimiento alto año tras año: “Venir sosteniendo esta feria durante 11 años, es una gran alegría. Se empezó con una idea  en el Viejo Mercado donde había 20 locales y hoy contamos con más de 250 editoriales y 70 stands”.

Asimismo agregó: “Primero fue certero cambiar el lugar y poner la Feria del Libro en el centro de la plaza.  Por el otro, el acompañamiento y el trabajado permanente con otras instituciones de la ciudad, la UNRC, la comisión especial para la feria del libro”.

Pidió que el mandatario que lo siga haga lo mismo con esta feria y crezca con el tiempo.


El rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Roberto Rovere  estuvo en la inauguración de la Feria del Libro y habló sobre la importancia que tiene el aporte de la Universidad en la producción y comercialización de  libros con su propia editorial.

“UNIRIO trabaja muy bien, yo destaco que las editoriales universitarias a nivel nacional comprenden el 10 % y eso se ha logrado en pocos años, no es un tema menor. El desafío en la producción menor es cada vez más importante y es cada vez mayor”.

En este año la UNRC reeditó tres nuevos libros de Juan Filloy. “Estamos con una gran expectativa y espero que le guste a todos los que visiten la feria”.





FERIA DEL LIBRO JUAN FILLOY


UN MUNDO LECTOR, UN MUNDO MEJOR

 
ORGANIZAN 


Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto, Concejo Deliberante, Cámara Mercantil, SADE, ABIR

 
HORARIOS DE LA MUESTRA ESTÁTICA 


 MARTES 6, MIÉRCOLES 7, JUEVES 8 Y VIERNES 9

De 9 a 13 hs y de 15:30 a 22 hs 

 
SÁBADO 10

De 10 a 13 hs y de 18 a 23 hs

 DOMINGO 11 Y LUNES 12

De 17 a 22 hs

 MUESTRAS

• Taller Foto Estenopeica. Organiza: Mil Ojos.

• Filloy Lector. Muestra de la biblioteca de Juan Filloy en el Museo Municipal de Bellas Artes.

• Muestras “Mis Reos. Cosa Juzgada”, dibujos de Juan Filloy en el Museo de Bellas Artes.

• Muestra Escuela Libero Pierini “150 años de Alicia”. Fuente Plaza Roca.

• Talleres de alumnos de la Escuela Libero Pierini.

• Muestra de fotografía de la Asociación de Fotógrafos de Río Cuarto.

• Ciencia Callejera. Facultad de Cs. Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Organiza: UNRC.

• Los derechos de niños y adolescentes”. Subsecretaría de Niñez y adolescencia y familia.

• Muestra fotográfica ASDRIC, a cargo de Claudia Trosero.

• “Palíndromos ilustrados”,  por Edu Gattari.

 

 

LUGARES DE LAS ACTIVIDADES

Carpa Roja (Plaza Roca); Salón Blanco del Palacio Municipal; Teatro Municipal; Teatrino y Museo de Bellas Artes del Centro Cultural Trapalanda (Colón 149);  Auditorio Banco Credicoop (Buenos Aires 47);  Biblioteca Mariano Moreno (Sobremonte 1079); Letras con Café (Alvear y San Martín); Tintorería Japonesa (Constitución 947); El Mascaviento Teatro (Avda. Marconi 727). Concejo Deliberante. PROGRAMA

 

MARTES 6

 

9:30hs. Acto inaugural con la presencia de escuelas y autoridades. Presentación del Coro Municipal de Las Higueras. Plaza Roca.

 

10:30hs. Narración oral “Palabras que arrullan”, a cargo de Iris María. Tintorería Japonesa.

 

Iris María

Profesora de educación inicial, narradora, fue designada Maestra Ilustre de la Pcia. de Córdoba. Nos representa en el país y en el exterior y es  artífice del encuentro internacional de narradores en nuestra ciudad. Instaló en nuestras  escuelas, plazas y calles la intangible belleza de la narración oral. La conocen niños de todas las edades, porque cada vez que la invitan a contar un cuento,  Iris María llega con su palabra reparadora y hace feliz a quienes la escuchan.

 

10:30hs. Presentación del libro “De amores y memorias”. Antología de adultos mayores. Área de Derechos Humanos de la Municipalidad de Río Cuarto. Salón Blanco.

 

10:30hs. “Hilario”, espectáculo de Kamishibai Teatro de Papel, estreno de Kika Producciones. Teatro Municipal.

 

Hilario

Una nueva obra de KIKA producciones -  creadores de Otrotoro y Kamishibai, teatro de papel- que cuenta la historia de un personaje que tiene un don, ríe solo y su risa contagia, por eso sus vecinos cuando están tristes pasan cerca de la casa de Hilario para escucharlo reír, contagiarse y olvidarse de sus penas.

Mayra de Paco, María Gatica y Gabriel Conti, los integrantes de Kika producciones han participado con sus obras en festivales de Argentina, Uruguay, Costa Rica y México y  fueron galardonados con el premio “El Pregonero” por difundir la literatura nacional a través de la propuesta de teatro “Kika de papel”.

 

14:30hs. Taller de Dibujo con Leo Batic. Salón Blanco.

 

14:30hs. “Hilario”, espectáculo de Kamishibai Teatro de Papel, estreno de Kika Producciones. Teatro Municipal.

 

14:30hs. Paisaje Sonoro. Recorrido histórico musical del folklore. Mishky Motta. Carpa Roja.

 

16hs. Paisaje Sonoro. Recorrido histórico musical del folklore. Mishky Motta. Carpa Roja.

 

16hs. “Mostrando nuestra feria del libro”, Centro Educativo Alte. Brown. Tintorería Japonesa.

 

16hs. Espectáculo de narración oral a cargo de Pequitas.  Salón Blanco.

 

18hs. Presentación de la revista Institucional “Perspectivas“, del Dtpo. de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas. UNRC.  Carpa Roja.

 

18hs. Presentación del libro “Lectura y escritura en carreras de ciencias humanas y sociales. Ideas y experiencias de enseñanza”. Pablo Rosales y Marita Novo. Editorial Novedades Educativas. Auspicia Facultad de Ciencias Humanas. UNRC. Tintorería Japonesa.

 

19hs. Narración oral para adultos. Talleres del PEAM -UNRC. A cargo de Gloria García.  Carpa Roja.

 

19hs. Presentación del libro “Fundraising para organizaciones sociales” de Luciano Grenni. Con los alumnos de 1er. Año de la Tecnicatura superior en Bibliotecología con orientación socioeducativa de la Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza. Salón Blanco.

 

19:30hs. Inauguración de las muestras “Reos. Cosa Juzgada”, dibujos de Juan Filloy y “Filloy Lector”, una selección de los libros de su biblioteca. Museo Municipal de Bellas Artes.

 

20hs. Charla  “Esos poetas de ayer”. La Sociedad de Escritores Riocuartenses (SER) trae al presente a 20 poetas locales. Sus vidas y sus poemas. Carpa Roja.

 

20hs. Presentación del libro de poemas del Marquita Sánchez de Thomson Nocturno, a cargo de Laura Cabral. Tintorería Japonesa.

 

20:30hs. Presentación del libro “Sagesse”, de Juan Filloy. UniRío editora. UNRC. Teatrino de la Trapalanda.

 

21hs. Chacarita Teatro presenta “Mon meme o Cien conejos no hacen un caballo”, una obra de teatro de objetos y multimedia dirigida al público en general, inspirada en la novela Estafen (1931) del escritor Juan Filloy (1894-2000). Teatrino de la Trapalanda.                                     

 

21hs.  Narración oral para adultos. Talleres del PEAM-UNRC. A cargo de Gloria García.  Tintorería Japonesa.                                                    

 

21hs.  Mujeres, espectáculo a cargo de Fernanda Oro. Participan el Coro de la UNRC y el músico Walter Cisneros. Entrada libre y gratuita. Teatro Municipal.

 

22:30hs. Se presenta el espectáculo “Kamishibai”, a cargo de Kika Producciones. Actúan: Mayra de Paco, Gabriel Conti y María Gatica. Entrada a la gorra.  Carpa Roja.

 

 

MIÉRCOLES 7

 

9hs. Narración oral para niños. Talleres del PEAM-UNRC. A cargo de Gloria García. Tintorería Japonesa.

 

9hs  Taller de Dibujo con Leo Batic. Carpa Roja.   

 

9:30hs. Narración oral infantil a cargo de Rosita Agüero (Pequitas). Teatro Municipal.

 

Pequitas

Se llama Rosa Agüero, pero los chicos la conocen como Pequitas. Con ese nombre se acercó al universo de los niños y les contó cuentos en sus cumpleaños y  en las salitas de  sus jardines. Narradora, titiritera, actriz. Desde hace más de 20 años anda creando magia por la ciudad de Río Cuarto y la región.

 

9:30hs. Presentación del libro “Cartas Pendientes” de Bachi Salas por grupo de narradores De aquí y de allá. Carpa Roja.

 

Cartas Pendientes

Bachi Salas, escritora. Ha obtenido numerosos  reconocimientos por su labor literaria.

“Cartas pendientes“ es un libro de cartas-cuentos,  que nos lleva de viaje a tierras lejanas. A un mundo donde conviven los que no tienen voz con las preguntas que esgrimen la condición eterna de la duda. Una Estatua, un Llanto, un Exiliado. Todos ellos escriben, a veces,  para pedir algo y otras, para reparar historias. Un libro para todas las edades, y especialmente para jóvenes y adolescentes.

 

10hs. Taller “Ronda de Mate y Ciencia”. Profesores e Investigadores de la Facultad de Cs. Exactas, Físico-Química y Naturales. UNRC. Tintorería Japonesa.

 

10:30hs. “Construir la inclusión”. Presentación de libros ecológicos con narraciones ficcionales del barrio (400 viviendas). Anexo Escuela Comercial. Carpa Roja.

 

10:30hs.  Presentación del libro “¿Por qué no?”, de Juan Santiago Bouchon, fundador del Museo Rocsen. Teatrino de la Trapalanda.

 

14:30hs. Taller de Escritura con Leo Batic. Salón Blanco.

 

14:30hs. Narración oral “Palabras que arrullan” con Iris María. Tintorería Japonesa.

 

15:30hs. Narración oral para niños. Talleres del PEAM-UNRC. A cargo de Gloria García. Tintorería Japonesa.

 

16hs. Presentación del libro de Nivel Superior “Recuperando saberes. Apuntes y reflexiones sobre la práctica docente”, a cargo de la Escuela Normal Justo José de Urquiza. Carpa Roja.

 

17hs. Se presenta “Poemata“, a cargo de Darío Pagliaricci. Dpto. Arte UNRC. Salón Blanco.

 

17:30hs. La Escuela Avellaneda presenta producciones digitales de sus alumnos. Manuales y variedades de textos. Carpa Roja.

 

18hs. Presentación conjunta de publicaciones de la Facultad de Ciencias Humanas, UNRC. Salón Blanco.

 

19hs.  Brianna Callum, presentación de su novela “Un instante... y para siempre”. Ed. Emporio. Carpa Roja.                                                              

 

19hs. Presentación del libro La ciudad Ficcional. Antología de 20 escritores cuyos cuentos han sido publicados en el suplemento del mismo nombre que publica Diario Puntal cada domingo y con selección a cargo de Diego Formía. Coedición Editorial Fundamento y Cartografías. Teatrino de la Trapalanda.

 

20hs. Presentación del libro “Territorio, Desarrollo y Capitalismo”, de Julio Gambina y Enrique Elorza. UniRío editora. UNRC. Salón Blanco.

                                                                             .

20.30hs. Café literario SADE. Entrega de premios “Joaquín Bustamante” del concurso de Cuento y Poesía de SADE Participa. Ensamble folclórico del Conservatorio Julián Aguirre. Biblioteca Mariano Moreno.

 

21hs. Presentación de la Videoteca Escritores de Córdoba del área de Literatura de la Casa de la Cultura. Organizan: Cine club y Casa de la Cultura. Presentan: Elpidio Blas y Antonio Tello. Teatrino de la Trapalanda.

 

21hs. Presentación del libro: Caras Extrañas. La Tendencia Revolucionaria del Peronismo en los gobiernos provinciales (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz y Salta, 1973-1974). Editorial Prohistoria. Tintorería Japonesa.

 

21hs. Se presenta el Café Literario con la participación de escritores de Las Higueras. Entrada libre y gratuita. Teatro Municipal.

 

 

JUEVES 8

 

9hs. Narración oral infantil a cargo de Pequitas (Rosita Agüero). Teatro Municipal.        

 

9hs. Taller de Dibujo con Leo Batic. Carpa Roja.

 

9hs. Paisaje Sonoro. Recorrido histórico musical del folklore. Mishky Motta. Teatrino de la Trapalanda.

 

9:30hs. Narración Oral “Entre trompos y otras Yerbas”, con Iris María. Salón Blanco.

 

10hs. Muestra de Ciencia Callejera. Facultad de Cs. Exactas, Fisico-Químicas y Naturales. UNRC. Plaza Roca.

 

10:30hs. Charla: Una vuelta de tuerca del GPS: sistema de guiado por audio para personas con discapacidad visual. Organiza: Dpto. de Computación. Fac. de Cs. Exactas, Físicoquímicas y Naturales. Teatrino de la Trapalanda.

 

10:30hs. Café Científico: Educando al Cerebro. Destinatarios: educadores, docentes, diferentes agentes educativos y comunidad en general. Organizado por: UNRC (Secretaría de Extensión y Desarrollo, Facultad de Ciencias Humanas). UNVM (Instituto de Extensión). SEJUS. Se entregan certificados de asistencia. Teatro Municipal.

 

Educando al Cerebro

Es una jornada en la que se busca tender un puente entre la educación y la ciencia, y tiene por objetivo compartir avances científicos en educación, aprendizaje, pedagogía y neurociencia con educadores, docentes y diferentes agentes educativos de la región con el fin de mejorar diferentes problemáticas educativas actuales.

Paralelamente se busca examinar de manera crítica la aplicación de diferentes metodologías y estrategias neuroeducativas en los diferentes niveles educativos, aprovechando el acercamiento para estimular el intercambio de información, intentando intensificar el nexo entre el ámbito científico, el educativo y la comunidad toda.

Participan un conjunto de científicos del CONICET que realizan charlas de divulgación científica con el objetivo de compartir avances científicos en educación, aprendizaje, pedagogía y neurociencia. Su aporte ha sido reconocido por CONICET, Universidades, Tecnópolis, Ministerio de Educación, entre otros.

En la visita a Río Cuarto proponen cuatro conferencias:

- “El efecto de la novedad como estrategia educativa”. Dr. Fabricio Ballarini.

- “Neuromagia” ¿Qué nos enseñan los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento de la mente?. Dr. Andres Rieznik. 

- “El gato y la caja”. Lic. Pablo González.

- “Los peligros de no vacunarse”. Med. Ezequiel Arrieta.

 

11hs. Presentación de la antología “Trapalanda” de narradores de la ciudad de Río Cuarto.  Presenta: Rubén Padula. Editorial Colección Desde la Gente. Concejo Deliberante.

 

14hs. Taller de Payamédico. Organiza: Patricia Menard.  Salón Blanco.

 

14:30hs. Narración oral “La Princicuenta” con Silvana Piccardo. Organiza SADE. Tintorería Japonesa.

 

14:30hs. Se presenta la obra Kamishibai. Kika producciones. Teatro Municipal.

 

16hs. Narración oral. “Barba Azul, el boicoteador de nuestros sueños más profundos” (de Mujeres que corren con los lobos- C. Pinkola Estés).  Mary Ziletti y equipo. Salón Blanco.

 

Barba Azul, el boicoteador de nuestros sueños más profundos

“En la psiquis de una mujer, siempre hay una parte ingenua que se deja fascinar incluso por lo que sabe de antemano que no le conviene. Siempre hay una parte cautelosa (las hermanas mayores) que optan por dejar pasar la apariencia del buen partido y hay  además, sobre todo, un depredador natural, una fuerza autodestructiva que no tiene límites, es seductora y sádica y tiende trampas…”

Un taller destinado a los jóvenes que es una invitación a escucharse, reconocer las trampas y encontrar caminos más asertivos para relacionarse con el mundo.

 

16hs. Muestra de Ciencia callejera. Facultad de Cs. Exactas, Físico-Química y Naturales. UNRC. Plaza Roca.

 

16hs. Escuela de las Acequias. Presentación de “Duendes en el andén”, producciones de los alumnos. Carpa Roja.

 

18hs. Presentación de la Biblioteca Folklórica del Instituto Hermanos Ábalos. Espectáculo de narración oral a cargo de integrantes del instituto. Tintorería Japonesa.

 

19hs. Presentación editorial en Río Cuarto “5 Años de Nudista”. Diálogo y lecturas con Martín Maigua, Juan Cruz Sánchez y Marcelo Díaz. Teatrino de la Trapalanda.

 

19hs. Presentación de la antología “Trapalanda” de narradores de la ciudad de Río Cuarto.  Presenta: Rubén Padula. Editorial Colección Desde la Gente. Concejo Deliberante.

 

19hs. Presentación del libro “La adelantada de los mares del sur”, de Mariana Guarinoni. Ediciones B. Carpa Roja.

 

19hs. Charla con speakers de Tedx. Tintorería Japonesa.

 

20:30hs. Presentación del Libro “Pensamientos del Dragón Azul” de Leo Batic. Ediciones Vergara.  Carpa Roja.

 

20hs. Proyección del video “Vamos a verte”; visita al artista en su taller. Diálogo con Sergio González en el marco de su muestra “Geometrías en el río”. Espacio Cultural Tintorería Japonesa.

 

20hs. Marta Dillon presenta el libro “Aparecida”. Editorial Sudamericana. Entrevista pública a la autora a cargo de la periodista Verónica Dema. Salón Blanco.

 

Aparecida

En 2010, treinta y cuatro años después de la  desaparición de su madre -militante en los años del proceso- la periodista Marta Dillon recibió un llamado que le confirmaba que sus restos  habían sido  identificados. Se la habían llevado los militares en 1976 y, según pudo reconstruir la hija, había sido fusilada en un simulacro de enfrentamiento en 1977.

En este libro, Marta Dillon reconstruye la vida con su madre -con quien vivió hasta los diez años-  el secuestro por los militares en 1976 y su fusilamiento en un simulacro de enfrentamiento en 1977.

Y continúa con  la búsqueda hasta saber qué había pasado, hasta , la “aparición” de sus restos. En el camino se cruza su adolescencia, el nacimiento de su primera hija, su actual esposa y su segundo hijo.

 

20hs. Sube a escena la obra “El viejo varieté”, a cargo de integrantes del Espacio Illia. Entrada gratuita. Organiza: Caja de Jubilaciones del Gobierno de la Provincia. Teatro Municipal.

 

20:30hs. Presentación del libro “Miguel Botier: presencia y vigencia de la utopía ética”, UniRío editora. UNRC. Presentan: Silvina Baigorria y Sandra Ortiz. Tintorería Japonesa.

 

21hs. Se presenta el Coro de la UNRC. Plaza Roca.

 

21hs. Se proyecta el film “El gran hotel Budapest”. Dir. Wes Anderson. Organiza: Cineclub de la Trapalanda. Auspicia: SER (Sociedad de Escritores Riocuartenses) Presenta: Elpidio Blas. Teatrino de la Trapalanda.

 

22:30hs. Espectáculo de narración oral “Desde la caverna“, a cargo de Rosita Agüero, una adaptación de textos de Diego Formía. Entrada a la gorra. Carpa Roja.

 

 

VIERNES 9

 

De 9 a 18hs. Jornada  de conferencias TEDx Río Cuarto. Teatro Municipal.

 

9hs. Narración oral “Barba Azul, el depredador de nuestros sueños más profundos” (de Mujeres que corren con los lobos - C. Pinkola Estés) .  Mary Ziletti y equipo. Tintorería Japonesa.

 

9hs. Taller de escritura con Leo Batic. Salón Blanco.

 

9hs. Espectáculo de narración oral a cargo de Pequitas: “La caja de los cuentos voladores”. Teatrino de la Trapalanda.

 

9:30hs. Taller “Ronda de Mate y Ciencia”. Profesores e Investigadores de la Facultad de Cs. Exactas, Físico-Química y Naturales. UNRC. Carpa Roja.

 

10.30hs. Presentación del libro “El equipo de tus sueños” de Sergio Olguín. Ed. Norma. Presenta: Manuela Centeno. Teatrino de la Trapalanda.

 

El equipo de los sueños

Sergio Olguín es periodista y escritor. En 2009 recibió el premio Tusquets Editores de Novela con Oscura, monótona sangre.

Su novela “El equipo de los sueños” cuenta la historia de Ariel, un chico de catorce años que se ve envuelto en la peligrosa aventura de recuperar la pelota que fue de Maradona cuando era un niño, robada en manos de una patota de Villa Fiorito de las manos del padre de Patricia, su enamorada. Es un libro de aventuras, pero también un relato de denuncia, ya que pone en la superficie cuestiones tan actuales como las mafias policiales y el gatillo fácil, instalados en las comunidades más vulnerables.

 

10:30hs. Presentación del libro “Altrak y las pruebas del Terracom”, de Cristian Berardo y charla sobre la “Fantasía como género literario”. Tintorería Japonesa.

 

10:30hs. Taller y presentación del libro “Cuentos de ida y vuelta”. PEAM-UNRC. Salón Blanco.

 

11hs. Charla: “Tenencia de mascotas… El problema”. Dpto. de  Clínica Animal, Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria. UNRC. Carpa Roja.

 

14:30hs. Espectáculo de narración oral a cargo de Pequitas. Salón Blanco.

 

15hs. Charla: “El uso responsable del Conocimiento Químico”. Organiza: Dep. de Química. Fac. de Ciencias Exactas, Físico-Química y Naturales. Teatrino de la Trapalanda.

 

15:30hs. Espectáculo de narración oral a cargo de Pequitas. Salón Blanco.

 

15:30hs. Presentación del libro “Altrak y las pruebas del Terracom”,  de Cristian Berardo y charla sobre la “Fantasía como género literario”. Carpa Roja.

 

16hs. Muestra de Ciencia callejera. Facultad de Cs. Exactas, Físico-Química y Naturales. UNRC. Plaza Roca.

 

16:30hs. Presentación del libro “Con tonada cordobesa”, de Analía Lastra. Presenta: Osvaldo Beker. Letras con Café (Alvear y San Martín).

 

17hs. Charla “Diversidad y periodismo. La experiencia del blog Boquitas Pintadas”. Con Verónica Dema y Vicky Sagárnaga. Teatrino de la Trapalanda.

 

18hs. Animar(nos) a la lectura. Actividad del Departamento de Letras, Facultad de Ciencias Humanas. UNRC. Carpa Roja.

 

18hs. La literatura nos une. Lecturas y diálogos intergeneracionales. Unidad de Gestión de Literatura “Confluencias”. PEAM-UNRC. Tintorería Japonesa.

 

18hs. Coreografía de Danza Contemporánea del Instituto Norma Fontenla. Fuente Plaza Roca.

 

18:30hs. Presentación del libro “La Televisión desde abajo”. Conversatorio sobre Comunicación Popular y Contrainformación con Natalia Vinelli (UBA - Barricada TV). Auspicia Banco Credicoop Filial Río Cuarto.  Organizan: Cooperativa Al Toque, Cispren, Dpto. Ciencias de la Comunicación UNRC. Banco Credicoop (Buenos Aires 47).

 

19hs. Presentación del libro “La vida si breve”, de Elda Durán. Ediciones Gráficas Río Cuarto. Carpa Roja.

 

La vida si breve

Escritora, investigadora, ha obtenido numerosos  reconocimientos por su labor literaria y cultural.

Invitada a participar en  Ferias de Libros del país,  donde este libro   ya ha sido presentado, llega a los lectores ávidos de buena literatura la posibilidad de encontrarse con una excelente obra de ficciones breves. Acostumbrados a una Elda Durán ensayista e investigadora, recibimos con alegría este libro de cuentos que reúne diferentes registros y que concentra con precisión y belleza, la vida si breve…

 

19hs. Programa radial “Material Sensible” especial Feria del Libro. Emite desde Lema Libros. Conduce Ricardo Sánchez y produce Andrés Natali.

 

19hs. Presentación de las novelas “Rituales de Sangre”, de Alejandro Soiffer y “Las extranjeras” de Sergio Olguín. Ed. Suma de Letras. Tintorería Japonesa.

 

19hs. Presentación de Estudio Q y Un Pulsar, con la presencia de escritores que participan de estos proyecto de Editorial Nudista. Teatrino de La Trapalanda.

 

20:30hs. Presentación de la antología “Narrando en la Moreno”, con cuentos de escritores locales que participan del taller de narrativa de la SADE. Colección SADE. Presenta Rubén Padula. Teatrino de la Trapalanda.

 

20.30hs. Charla sobre el Género Policial: Alejandro Seiffer, Sergio Olguín, Fernando López y Mercedes Guifre. Ed. Aguilar. Carpa Roja.

 

21hs. Taller de lectura “Línea de fuga”, bajo la coordinación de Mónica Parmigiani. Tintorería Japonesa.

 

21hs. La compañía Vía Lírica repone la obra “Prohibido para cantantes“, dirigida por Jorge Varela. Sala. Entrada general $80. El Mascaviento.

 

22:30hs. Se presenta el espectáculo de circo “El viaje“, a cargo de la compañía Circleta. Actúa: Gonzalo Godoy. Entrada a la gorra. Carpa Roja.

 

 

SÁBADO 10

 

10hs.  Taller de escritura y lectura a cargo de Osvaldo Beker. Tintorería Japonesa.

 

11hs.  Taller de dibujo con Leo Batic. Carpa Roja.

 

Leo Batic

Escritor e ilustrador,  Leonardo Batic es uno de los escritores argentinos de género fantasy más importantes del momento. Entre sus obras se encuentran la saga de “Seres Mitológicos Argentinos” (Albatros) y varios libros de la colección “del mundo” de Ediciones B Es autor de la serie de novelas “Heredero de las hadas”, “Heredera de dragones” y “Herederos de la magia”.

Como ilustrador hizo más de 3.000 páginas de historietas para Disney, Hanna Barbera y Warner Bros. Fue seleccionado para representar a la Argentina en la Bienal de ilustración de Bratislava en 2005 y 2007, y en la primera quedó entre los cinco finalistas para el premio Poroti, entregado por los chicos de Polonia al mejor ilustrador.

Una vez más, Leo Batic nos acompaña en la Feria con sus talleres de dibujo y escritura, para disfrute de niños y adolescentes.

 

16hs. Aguante poesía. Apertura de la Feria del Libro de Poesía. Teatrino de la Trapalanda.

 

17hs. Aguante Poesía. Presentación de los libros “Monasterio Roto”, de Cecilia Romero (Cba) y “Cuaderno de Juan Amauta”, de Alexis Comamala (Cba). Presenta: María Reineri. Teatrino de la Trapalanda.

 

18hs. Aguante Poesía. Presentación del libro “Luz de labio”, de Gabriela Milone (Cba). Presenta Joaquín Vázquez. Teatrino de la Trapalanda.

 

18hs. Presentan las novelas policiales “Deuda de Sangre”, de Mercedes Giufré y “Mejor Enemigo”, de Fernando López. Ed. Aguilar. Carpa Roja.

 

19hs. Presentación de la revista “Escribiendo nuestra trama”. Unidad de Gestión de Literatura “Confluencias”. PEAM-UNRC. Tintorería Japonesa.

 

19hs. Aguante poesía. Presentación de los libros “No sé que voz, y otros poemas”, de Susana Michelotti y “La Sangre en Armas”, de Osvaldo Guevara. Colección “Dar a leer” UniRío editora. UNRC. Presentan José Di Marco y Pablo Dema. Teatrino de la Trapalanda.

 

19hs. Presentación del libro “Sentido y Performatividad V: La Norma Social como matriz ideológica del poder”, compilado por Hugo Aguilar y Marisa Moyano. Presenta Dante Palma. Cántaro de Piedra. Salón Blanco.                                                                                         

 

19hs. Presentación del libro “Las olas del mundo” de Alejandra Laurencich. Ed. Alfaguara. Carpa Roja.

 

Las olas del mundo

Año 1976. Andrea, está por cumplir trece años. Para evadirse de un mundo difícil, la niña inventa un universo propio a través de un personaje de ficción que reúne todos los atributos de las personas que más admira. Mientras, la realidad golpea con fuerza: quema de libros, autos sin patentes, detención de civiles que se percibe detrás las persianas. Hasta que el cerco se ciñe sobre su propia familia.

Dijo la crítica: “Las olas del mundo es una novela en la que Alejandra Laurencich logra tramar con maestría inusitada una historia de amor, un relato de intriga, una narración política y una puesta en escena de la creación literaria.»

Alejandra Laurencich escribe cuentos y novelas y  es también autora del volumen El Taller. Nociones sobre el oficio de escribir.. Coordina talleres literarios y hace supervisión de obra. Es la fundadora y Directora Editorial de La balandra.

 

20hs. Se presenta la obra de teatro Experimento Frankestein, 20hs. Entrada general $50. Teatro Mascaviento (Av. Marconi 727).

 

20hs. Aguante Poesía. Mesa de Llanto de Mudo. Leen Guillermo L. Bawden y Mariela Laudecina. Lectura Homenaje a Diego Cortés. Presenta: Lucía Minkevich.  Teatrino de la Trapalanda.

 

20.30hs. Se presenta el libro “Custodios del secreto” de María Correa Luna. Editorial Vestales. Carpa Roja.

 

22:30hs. Se presenta el espectáculo de circo “Voce Tem Variette”. Actúa: Alex Roit de Brasil y artistas invitados. Entrada a la gorra. Carpa Roja.

 

 

DOMINGO 11

 

11hs. Aguante poesía. Taller de Poesía con Flor López y Andrés Despouys. Teatrino de la Trapalanda.

 

15hs. Victor Hugo Morales llega a la ciudad para presentar su libro “Mentime que me Gusta“. Presenta: Osvaldo Wehbe. Teatro Municipal.

 

17hs. Aguante poesía. Leen: Yanina Audisio, Claudio Asaad y Flor López. Presenta: Nicolás Ghigonetto. Teatrino de la Trapalanda.

 

17hs. Presentación del libro “Soplan vientos de cambio”. Recortes de una realidad que tiene como protagonista a la persona con discapacidad múltiple. ACIPDIM. UniRío. Carpa Roja.

 

18hs. Charla sobre “Políticas Culturales Públicas”, a cargo de Marcelo Díaz (Bahía Blanca) y Marcos Altamirano (Río Cuarto). Presenta: Marcelo Fagiano. Teatrino de la Trapalanda.

 

18hs. Presentación del Libro de María Rita Guevara: “Las marcas de un discurso emergente de la violencia de género en la crónica policial de El litoral y Clarín”. Cántaro de Piedra. Salón Blanco.

 

18hs. Presentación del colectivo Mil Ojos.  Carpa Roja.

 

18hs. Presentación de la nouvelle Guardia de Cenizas, de María Cristina Chiama. Presenta: Marita Novo. Tintorería Japonesa.

 

19hs. Aguante Poesía. Presentación del libro “Somos lo que damos“, de María Laura Decésare. Presenta: Ediciones Del Dock. Teatrino de la Trapalanda.

 

19hs. Presentación del Libro de Analía Peruzzi: “La construcción de efectos de sentido en Historia del peronismo, de Eva Duarte”. Salón Blanco.

 

19hs. Se presenta el libro “La historia en manos de Transgresoras”, de  Silvia Somaré . Ed. El Emporio. Tintorería Japonesa.

 

19hs. Banca al Arte especial Feria del Libro. Con la participación de artistas locales y de la región. Entrada libre y gratuita. Teatro Municipal.

 

19hs. Charla “Historias de la Argentina en imágenes”, por Walter Bonetto. Organiza SER. Carpa Roja.

 

19hs. Presentación de la publicación “Recortes“, del grupo Marañas. Stand UniRío Editora.

 

20hs. Aguante Poesía. Leen Marcelo Díaz (Bahía Blanca) y Alejandro Méndez. Presenta: Diego Formía.  Teatrino de la Trapalanda.

 

20hs. Charla debate sobre estereotipia de género: “La Mujer”. Unidad de Gestión de Literatura “Confluencias”. PEAM-UNRC. Tintorería Japonesa.

 

20hs. Presentación del libro de Marisa Moyano y Eugenia Álvarez: “El sistema discursivo de las literaturas indígenas en argentina. El derecho a la palabra: emergencia, tensiones y resistencia”. Cántaro de Piedra.  Salón Blanco.

 

20:30hs. Se presenta el libro “New Pompey”, de Horacio Convertini. Editorial Del Nuevo Extremo. Carpa Roja.

 

22hs. Obra de Teatro “Almas” de Griselda Gambaro, con Pano Navazo. Teatrino de la Trapalanda.

 

Almas de Griselda Gambaro

Dirigida por Pano Navazo e interpretada por Victoria Cárdenas y Emilia Nieto Valdez,

La obra plantea la relación entre dos mujeres, en un lugar que podría ser una habitación de hotel.

Una de ellas, la señora, es una mujer sola, de aspiraciones trascendentales y mirada profunda, inteligente, en la búsqueda incansable de un alma gemela. La otra,  una mucama que se mueve como algo que incomoda a la señora. Acciones insospechadas, pasados oscuros e identidades ocultas, negadas van apareciendo en el desarrollo de la obra. Desde la dramaturgia netamente contemporánea se presenta a una mujer que en la búsqueda fallida de un alma propia de su nivel, que se ve obligada a hablar consigo misma, confesando padecimientos, sometimientos y humillaciones.

 

22:30hs. Se presenta el espectáculo de circo “A primera vista”, a cargo de la compañía Circo Tres’C  Actúan: Rodrigo Ávila y Virginia Giorgis. Entrada a la gorra. Carpa Roja. Foto

 

Lunes 12

 

16hs. Charla “La microficción y el género fantástico”, a cargo de Gilda Manso. Carpa Roja.

 

17hs. Charla sobre la vivencia en la selva peruana colombiana. Brujería, magia y misticismo en la Amazonía peruana. Presenta: Juanjo Tomassinni. Carpa Roja.

 

17hs. Aguante Poesía. Leen Darío Oliva (V. Mercedes), Gustavo de la Arada (Río Cuarto) y Juan Andrés Despouy  (San Luis). Presenta: Elena Berruti. Teatrino de la Trapalanda.

 

18hs. Aguante poesía. Leen Elena Berruti (Río Cuarto), Malka Bentivegna y Laura López Morales (V. Dolores). Presenta: Claudio Asaad. Teatrino de la Trapalanda.

 

Aguante Poesía

Noveno año consecutivo de este encuentro de poetas que es un clásico de la Feria del Libro Juan Filloy y reúne a poetas de distintas regiones del país. Dentro de su programación destacada (los días sábado 10, domingo 11 y lunes 12 con cuatro mesas  diarias) se podrá disfrutar de lecturas en público de poemas, presentaciones de libros, charlas y talleres.   

 

18hs. Presentación del libro Mal Bicho (novela edit. Milena Caserola, 2014) Flora y fauna Antología personal de microficción (textos intrusos, 2015). Carpa Roja.

 

18hs. Presentación del libro “La única victoria”, de German Wernicke. Presenta: Eduardo Lalo Pinasco. Tintorería Japonesa.

 

19hs. Aguante Poesía. Leen Anuar Cichero (Cba), Gerardo Van Junker (V. Mercedes) y Juan Alberto Crasci. Teatrino de la Trapalanda.

 

19hs. Se presentan los libros “Mistica”, de María Victoria Camerano, “Destino alguno”, de Romina Raschini, “El serafín”, de Leonardo Ramirez y “Atrak y las pruebas del Terracón”, de Cristian Berardo. Tintorería Japonesa.

 

19hs. Lectura Concurso de Cuentos de SADE. Carpa Roja.

 

20hs. Presentación del libro “Caminos de Reflexión y Acción Educativa con Adultos Mayores”, a cargo de Alba Loyo, Susana Rocha, Martha Schlossberg y Enrique Alcoba. Tintorería Japonesa.

 

20hs. Presentación de Inesencialidad de Latinoamérica Perspectivas Emancipatorias. Compilado por Abelardo Barra Ruatta. Cántaro de Piedra.  Salón Blanco.

 

20hs. Presentación de la organización Wichan Ranquen. Carpa Roja.

 

20hs. Aguante Poesía. Después de los ‘90. Lectura y conversación con Rodolfo Edwards y Alberto Cisnero. Organiza y coordina: Revista La Guacha. Teatrino de la Trapalanda.

 

21hs. Se presenta la editorial de genero Bocavulvaria. Presenta Vicky Sagárnaga. Carpa Roja.

 

21hs. Espectáculo de Papelnono, coordinado por Toty Corral. Fuente Plaza Central.

 

21hs. Obra de teatro “Parque Lezama”. Costos de la entrada: $370,  $340 y $280. Teatro Municipal.

 

21hs. Panel de discusión sobre literatura y filosofía,  a cargo de los escritores Abelardo Barra Ruatta y Hugo Pérez Navarro. Cántaro de Piedra.  Salón Blanco.

 

21hs. Presentación Radio Teatro con la producción de Radio Universidad. Una adaptación de 5 cuentos de autores locales. Presenta: Willy Lastra. Tintorería Japonesa.

 

21hs. Se presenta el espectáculo de circo “Surfing in the street”, a cargo de la compañía Tío Teo. Actúa: Teo de España. Entrada a la gorra. Carpa Roja. EXPOSITORES

 
1 - DEL FUTURO - KIER

2 -LETRAS CON CAFÉ

3 - CONTINENTE

4 y 5 - EDITORIAL BONSAI

6 - EDITORIAL BRUJAS

7 - UNIVERSITAS - JORGE SARMIENTO ED.

8 - OGA LIBROS

9 - BILLIKEN

10 - OCEANO

11 - SAN PABLO

12 - BONUM

13 - SANTA MARIA

14 - CLARETIANA

15 - PLAZA & JANES - ROCA - MONTENA

16 - DEBOLSILLO-DEBATE-GRIJALBO-MONDADORI

17 - GRUPO PLANETA

18 - LATINBOOKS

19 - EDITORIAL GUADAL

20 - SOCIEDAD TEOSÓFICA

21, 22 y 23 - LIBRERÍA DE LAS LUCES

24 - YAMAL CONTENIDOS

25, 26 y 27 - EL TÚNEL LIBROS

28 - ABIR

29 - SER

30, 31, 32, 33 y 34 - MARISCAL

35, 36 y 37 - SADE

38 - CAL

39 - WOLLEN LIBRERÍA

40 - GENESIS LIBRERÍA

41 - UNIRÍO EDITORA

42 - UNRC

43 - UNIRÍO EDITORA

44 - UNRC

45 - AGUILAR

46 - EL EMPORIO

47 - VESTALES-CLARIDAD-UNA LUNA

48 - DEL NUEVO EXTREMO

49 - EDICIONES B

50 - EL ATENEO

49 - ALFAGUARA

50 - EL EMPORIO

51, 52 y 53 - EDICIONES CHIBLI YAMMAL

54 y 55  - SIETE LOGOS + NUDISTA

56 - INS. MOV. FONDOS COOPERATIVOS

57 - UNRC

58 - BIBLIOTECA JUAN FILLOY

59 y 60  - UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

61 y 62  - EDITORIALES INDEPENDIENTES

63 - EDITORIAL COMUNICARTE

 

SELLOS EDITORIALES 

 

ACME
ADRIANA HIDALGO
AGUILAR
ALFAGUARA
ALFAGUARA INFANTIL
ALMAFASHION
ALMUZARA
ALON
ALTEA
ANAGRAMA
ARTE CONTEMPORANEO
ARTEMISA
ASUNTO IMPRESO
ATLANTIDA
B DE BLOCK
B DE BOLSILLO
BEASCOA
BEATRIZ VITERBO EDITORA
BEEME
BETINA
BIBLIOTECA NACIONAL
BILLIKEN
BOOKET
BOOKSPOKET
BRONCE
BRUGUERA
BRUJAS
BUENA VISTA EDITORES
CABALLO DE TROYA
CAJA NEGRA
CALIBROSCOPIO
CANTARO
CATAPULTA
CENTRO CULTURAL DE LA CONCEPCIÓN
CENTRO EDITOR DE AMERICA LATINA
CENTRO EDITOR DE CULTURA
CEPRA
CICCUS
CIRCULO LATINO
CLARIDAD
CLARIDAD
CLASA
COLLINS
COMA NEGRA
CONECTA
CONTINENTE
CONTINENTE
CORREGIDOR
CÚPULA
CYPRES
DE MENTE
DEBATE
DEBOLSILLO
DEL CAMINO
DEL FUTURO
DELY
DESDE LA GENTE
DESTINO
DIANA
DISTAL
DOS EDITORES
DUNKEN
EDAF
EDELVIVES
EDICIONES ALFONSINA
EDICIONES AULA TALLER
EDICIONES B
EDICIONES CEPEC
EDICIONES CHIBLI YAMMAL
EDICIONES DE LA FLOR
EDICIONES DEL LIBERTADOR
EDICIONES LEA
EDICOL
EDIT. UNIV. NACIONAL DEL LITORAL
EDITORIAL  UNIV. CATOLICA CORDOBA
EDITORIAL BONSAI
EDITORIAL BONUM
EDITORIAL BRUJAS
EDITORIAL CASA CREACION
EDITORIAL CERTEZA
EDITORIAL CLARETIANA
EDITORIAL CLC
EDITORIAL COMÚN
EDITORIAL COMUNICARTE
EDITORIAL CONALIT
EDITORIAL MUNDO  MÁGICO
EDITORIAL NUDISTA
EDITORIAL PENIEL
EDITORIAL SAN PABLO
EDITORIAL SANTA MARÍA
EDITORIAL TEOSÓFICA ARGENTINA
EDITORIAL TEOSÓFICA ESPAÑOLA
EDITORIAL UNILIT
EDITORIAL UNIV. NACIONAL CORDOBA
EDITORIAL VIDA
EDUVIN
EL ATENEO
EL BARCO DE VAPOR
EL GATO DE HOJALATA
EL OJO DEL PLANETA
ELECTA
ELEFANTINO
EMECÉ
EMPRESA ACTIVA
ENCUENTRO GRUPO EDITOR
ENTROPIA
ESPASA
ESTACION MANDIOCA
ETERNA CADENCIA
EUDEBA
EUEREST
FACTORIA DE IDEAS
FAN SCHOOL
FANTASCY
FEDERACIÓN TEOSÓFICA INTERAMERICANA
FLASH
FOLIO
GARGOLA
GEOPLANETA
GRADIFCO
GREDOS
GRIJALBO
GRUPO ZETA
GUADAL
HELIASTA
HOJAS DE LUZ
IDELCOP
IMAGINADOR
INDICIOS
INFANTIL.COM
IPF
JEREZ
JORGE SARMIENTO EDITOR
JUNOT
KAIROS
KATZ
KEPLER
KIER
KIER
KOKINOS
LA FACTORIA
LA GALERA
LA NACION
LA VANGUARDIA
LACAMPAGNO
LAS CUARENTAS
LATINBOOKS
LEAC
LESA
LETRA IMPRESA
LEXUS
LIBERTADOR
LIBRO AMIGO
LIBRO FUTBOL
LIBSA
LIEBRE DE MARZO
LUGAR EDITORIAL
LUMEN IMPORTADO
LUMEN INFANTIL
LUN WERG EDITORES
MADRES DE PLAZA DE MAYO
MAEVA
MAIMARÁ LIBROS
MARDULCE
MAREA
MARTINEZ ROCA
MAYA
MINOTAURO
MONDADORI
MONSA
MONTENA
NEGRI
NOBUKO
NORMA
NOVA RHOMAN
NOVEDADES EDUCATIVAS
NOW BOOK
NUBE DE TINTA
NUEVA EDITORIAL UNIVERSITARIA
NUEVA VISION
NUEVO EXTREMO
OBELISCO
OCEANO
OCEANO
OLEJNICK
PANAMERICANA EDITORIAL
PARA DUMMIES
PARRAGON
PARRAMON
PARRAMÓN
PHAIDON
PICTUS
PLANETA
PLANETA
PLANETA JUNIOR
PLAZA & JANES
PLOW
PROMETEO
PUBLICACIONES DE CLARIN
PUCK
PUERTO CREATIVO
PUNTO DE LECTURA
QUADRATA
RANDOM HOUSE
RBA
REALIDAD ECONOMICA
REMOLINO
ROCA EDITORIAL
ROSA DELS VENTS
RT
RUEDA EDITOR
RUY DIAZ
SALIM
SB EDICIONES
SEIX BARRAL
SELA
SERENDIPIDAD
SERENDIPIDAD INFANTIL
SERRES
SIGLO 21
SINS ENTIDO
SIRIO
SM
SOCIEDADES BIBLICAS ARGENTINA
SOMBRAS HOT
SUDAMERICANA
SUMA DE LETRAS
SUR
SUSAETA
TAKATRA
TALLER DEL ÉXITO
TAURUS
TEMAS DE HOY
TERRAMAR
TETRAEDRO
TIMUN MAS NARRATIVA
TIPS
TITANIA
TUSQUETS
UMBRIEL
UNA LUNA
UNIRÍO EDITORA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO
UNIVERSITAS
URANITO
URANO
USBORNE
V&R
VERGARA
VESTALES
YAMMAL CONTENIDOS
ZETA DE BOLSILLO
ZORRO ROJO
 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal