¿Una serpiente azul? Conoce a esta pequeña (pero venenosa) víbora asiática
Edición del 01 / 06 / 2024
                   
15/05/2024 16:14 hs
Entrevista en "Mucha Mer"

Construcción con tierra: “Córdoba es una de las provincias con la legislación más adelantada la materia”

- 15/05/2024 16:14 hs
COMPARTIR EN:                                

En “Mucha Mer” el Arquitecto Pablo Dorado, integrante del Observatorio de Construcción con Tierra (OCT) con sede en Amaicha del Valle también nos hizo un balance sobre el reciente Festival del adobe.
 

Pablo Dorado
Pablo Dorado
Entrevistado por Marcelo Arbillaga en el programa de Mercedes Magnano, el miembro del CONICET destaco que la nuestra es una de las provincias con legislación más avanzada en la materia de marcos regulatorios que permiten construcciones con este tipo de materiales.
Pablo Dorado, integrante del Observatorio de Construcción con Tierra (OCT) con sede en Amaicha del Valle, Provincia de Tucumán ahondo con Radio Rio Cuarto los orígenes de este encuentro. (Escucha la nota completa)
Sobre el festival:
El Festival del Adobe marcó su debut en Amaicha del Valle del 1 al 5 de mayo de 2024, con la particularidad de además contener al 5to Encuentro de Constructores y Constructoras con Tierra del NOA y al concurso de Arte Tierra Creativa. Este encuentro, concebido como un espacio de intercambio entre trabajadores del sector, busca fomentar la colaboración y compartir experiencias sobre la construcción con tierra, manteniendo así vivas las comunidades de práctica que son fundamentales para la transmisión de conocimientos en este ámbito. El propósito de este festival es honrar y resaltar la labor ancestral asociada a la construcción con tierra, una práctica arraigada en el patrimonio cultural de la región y que continúa siendo esencial en la actividad productiva local.
La organización de estas jornadas fue el resultado de una colaboración entre el Observatorio de Construcción con Tierra del Valle Calchaquí y la Biblioteca Popular "Amado Juárez". Además, contaron con el apoyo de la Comuna Rural de Amaicha del Valle y la Fundación Williams, así como con el respaldo institucional de la Red argentina PROTIERRA y la Red Iberoamericana PROTERRA.
El evento atrajo a más de 130 participantes de los Valles Calchaquíes, diversas provincias argentinas y países vecinos, quienes se sumaron a una agenda repleta de actividades de difusión e intercambio técnico. Se realizaron talleres para niños y mesas de discusión sobre producción de adobe, procesos de autoconstrucción y el papel de los profesionales en este campo, se abordaron diversos aspectos de la construcción con tierra. El concurso de arte con tierra contó con la participación de 15 artistas locales, y se disfrutaron de espectáculos musicales y artísticos que enriquecieron la experiencia cultural y técnica del festival.
 
La arquitectura con tierra en Amaicha del Valle no solo cumple un papel esencial en la producción de hábitat, sino que también es un pilar de la identidad local y comunitaria. Por ello el evento fue declarado de Interés Cultural por el Ente Cultural de Tucumán y de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Legisladores de Tucumán.
El Festival del Adobe emerge como una iniciativa innovadora para difundir la admirable labor de la construcción con tierra, promoviendo así un mayor reconocimiento hacia estas técnicas constructivas característicos de los valles tucumanos.
Observatorio de Construcción con Tierra, arquitectos Pablo Dorado, Gonzalo García Villar y Guillermo Rolón
 
Sobre el Observatorio de construcción con tierra:
El OCT es un espacio de encuentro, experimentación, discusión y co-construcción de conocimientos sobre construcción con tierra. Que pertenece al Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH CONICET/UNT). Se trata de un espacio de trabajo en territorio Situado en Los Zasos Amaicha del Valle que cuenta con un laboratorio de suelos y con el que se vienen realizando proyectos de investigación y extensión con participación de pobladores locales. Este espacio cuenta con un laboratorio de suelos y sirve como plataforma para proyectos de investigación y extensión que involucran activamente a la comunidad local. Entre las diversas temáticas abordadas, se destaca el análisis de la relación entre la arquitectura de tierra, los aspectos técnicos, la identidad cultural y el trabajo.
https://observatoriotierra.com/
Marcelo Arbillaga/Mucha Mer/LV16.com
marcelodanielarbillaga@gmail.com

 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal