Según explicó el titular de la Cámara empresarial es un recomodamiento de los precios porque no incide en el total del gasto de nafta particular.
Jorge Ayerbe, titular de la Cámara empresarial confirmó que desde el día de hoy se incrementaron diez centavos el GNC y todas las naftas de las petroleras YPF.
Jorge Ayerbe sostiene que se trata de un reacomodamiento de precios y no un aumento ya que un incremento implicaría un costo más alto, y que los diez centavos no incidirían en el total de gasto de los combustibles.
El costo de las naftas quedarán de la sigueinte manera: la Premium trepó a $14,34. La Súper a $12,95; igual valor que el Euro Diesel y el Diesel a $11,10.
Según confirmaron fuentes del sector petrolero en portales nacionales, las empresas cedieron a la presión del ministerio de Economía de bajar los precios un 5% a partir del 1 de enero a cambio de rebajas de hasta 20% en los impuestos que se cobran en el litro de las naftas. El barril de petróleo cayó 57% entre junio y enero de este año.
Este ajuste en los ingresos de las petroleras cambió el negocio en un país en el que la producción de petróleo y gas cae desde hace 10 años ininterrumpidamente. Las empresas empezaron a mencionar la palabra ajuste, la quita de algunos privilegios para los trabajadores del sector y plantearon la mesura para las paritarias de este año.
Las provincias y el gobierno, ante el temor de que caiga aún más la producción, anunciaron una serie de medidas. Chubut ofrece cobrar menos regalías para aquellas firmas que aumenten la producción y el Estado subsidiará entre 2 y 3 dólares por barril a las que produzcan petróleo crudo por encima de su producción base y para las que entreguen en el país lo que antes exportaban.
Lasuba de 47 a 52 dólares de la última semana llevó a las empresas a volver a golpear la puerta del gobierno para pedir un nuevo incremento que, según informaron otras fuentes, este año electoral se dará por medio de "micro aumentos", casi imperceptibles para la gente.