El
concepto de “Ciudades Intermedias” tiene un origen internacional, y desde la asociación civil Innovaes se pusieron a trabajar en adaptar ese concepto a la realidad de Argentina.
La entienden como
aglomeraciones que tienen entre 20.000 y 150.000 habitantes, con una preponderancia económica, administrativa y cercanas a nexos logísticos que permiten atraer inversiones para generar un ciclo virtuoso y una migración desde los grandes centros urbanos a estas ciudades más pequeñas.
“La propuesta incluye la posibilidad de generar ciudades intermedias con una clara inversión en rutas, ferrocarriles y conectividad digital”, indicó Matias Battaglia, integrante de la Asociación que impulsa la propuesta, Licenciado en Ciencia Política (UBA), Especialista en Economía y Negocios con Asia-Pacifico e India y Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales.
"A varios partidos políticos les interesó", indicó.
Aclaró que la propuesta es estructural, no coyuntural y que busca beneficiar a las ciudades que están cerca de rutas nacionales o redes ferroviarias para luego continuar la intervención e inversión en ciudades más alejadas.
Destacó la importancia de generar Ciudades Intermedias para redistribuir la población y generar una Argentina Federal. Mejorar rutas comunes y la conectividad, generar planes para radicación de las industrias y optimizar la logística de las ciudades, son algunas de las decisiones estratégicas que mencionó para cumplir con este objetivo.
Conductores: Marcelo Arbillaga y Mercedes Magnano
Producción Periodística: Carolina Chiarotto
Operador: Andres Berretta