Desde la Pastoral Social, se reunieron con legisladores para debatir acerca de posibles soluciones a la ludopatía online. El obispo Adolfo Uriona destacó la ordenanza aprobada en Río Cuarto y dijo que lo que más le preocupa es la publicidad.
La Pastoral Social se reunió con legisladores para buscar alternativas para reducir la ludopatía online. Se trata de una propuesta que se retoma de 2024. “Es un modo ficticio de poder salvarse”, señaló.
Adolfo Uriona, obispo de la Diócesis de Río Cuarto, dijo a LV16 que se tendrá contacto con responsables a nivel provincial y municipal para regular las apuestas. Además, destacó la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de Río Cuarto, que consiste en campañas, restricción de la publicidad engañosa y bloqueo de sitios y redes de wifi municipales. “Estamos muy agradecidos. Es un paso más”. Por amplia mayoría, el Concejo aprobó el proyecto para abordar la ludopatía.
Manifestó que una de las principales preocupaciones es la publicidad que es “muy condicionante”. Aseguró que la ludopatía trata de un fenómeno global que depende de la situación social y personal de cada uno. “Influye que la tecnología avanza y te puede. A la gente le cuesta la disciplina”.
Entrega de viandas a los que necesitan
En tiempos de ola polar y economía compleja, aquellos que más lo necesitan precisan la ayuda del otro para resolver lo básico. El obispo aseguró que se vive un momento difícil y continúan trabajando a través de Cáritas.
Además, manifestó que abordan el crecimiento de la cantidad de personas en situación de calle. “Las parroquias, iglesias evangélicas y adventistas se han unido para llevar viandas a los que no tienen hogar”. Comentó que varias de las personas que las reciben son de otros lugares, hasta incluso de Buenos Aires. “Es un fenómeno particular”, dijo.
La mayor parte padece problemas de adicciones. “Es algo que destruye y mata. Lo ves en los semáforos y te da pena”. También, mencionó que hay mucha gente que no desea ser ayudada y prefiere seguir en la calle.