Fin de semana lleno de amistad
Edición del 19 / 07 / 2025
               
02/07/2025 11:22 hs

Caso Dalmasso: "La productora pidió independencia en el contenido del documental"

- 02/07/2025 11:22 hs
COMPARTIR EN:                                

A casi 20 años del caso Dalmasso, vuelve a reflotar con la aparición de la serie. Gustavo Liebau, defensor de la familia Macarrón, aseguró no haber tenido influencia en el contenido del documental. Mientras tanto, quieren evitar al prescripción del caso. “Bárzola no dio explicación de la aparición de sus rastros en la escena”, dijo.

Gustavo Liebau I
Gustavo Liebau II
La familia Macarrón no puso ningún condicionamiento a la productora que realizó el documental de Nora Dalmasso.

Gustavo Liebau, defensor de la familia Macarrón, aseguró en diálogo con el programa Micrófono Abierto, que “ la productora pidió tener independencia en el contenido y la libertad de entrevistar a quien considere necesario para contar la historia del asesinato de Nora”.

El letrado fue participe del documental en los viejos tribunales, en donde comentó su mirada del caso. “El contenido lo conocí como cualquier televidente. No tuvimos injerencia en eso”. Señaló que, al estar 18 años al frente del caso, fue un momento conmovedor.

“Aparecieron personas que tal vez la familia no hubiera querido”, comentó. Además, otros entrevistados no formaron parte de la edición final publicada. En tres episodios, se cuenta como llegaron a culparse al marido e hijo de la víctima, con testimonios en primera persona.

A casi 20 años del asesinato, la Justicia determinó un perfil genético que podría estar vinculada con el hecho. Se trata de Roberto Bárzola, el parquetista que trabajaba en el hogar de la casa del Barrio Golf. Sin embargo, los tiempos juegan en contra por la prescripción del caso. “Gracias a la labor del Fiscal Jávega, se comprobó que se registraban rastros genéticos en un pelo de la victima y en el arma homicida”.

Según algunos peritos y diversas interpretaciones, se creía que Nora tuvo una relación sexual consensuada con el acusado.

“Tenemos elementos probatorios, desde el principio de la causa, que indican que no fue consentida”, estableció. “Si así lo fuera, tampoco explica el posterior crimen”.

Dijo que no hay posibilidad de contaminación de la escena del crimen. “A Bárzola nunca le tomaron el rastro genético, hasta ahora, y estuvo desde un principio de los hechos”. Hasta incluso, “fue sugerido por la FBI que se investigue pero nunca se procedió”.

“Esto es uno de los argumentos que usa la fiscalía y la querella para plantear que durante el tiempo que la familia no pudo ser querellante e instar esa investigación, como otras también, no debería contarse para la prescripción”.

Manifestó que Bárzola se hizo presente el sábado en el domicilio, cuando en realidad fue enviado por su jefe a otra dirección. Hasta incluso era una jornada lluviosa, la cual imposibilita que llevara a cabo el trabajo correspondiente. El acusado explicó que se dirigió al hogar de la familia Macarrón debido a que en el hogar solicitado por el jefe no había presencia de gente.

Expresó que si la Cámara de Apelaciones admitiera el recurso interpuesto se gozaría de un proceso penal pleno y subsanaría la prescripción. En función de la resolución del Juez de Control, se rechazó la defensa de prescripción propuesta por la defensa de Bárzola. “En ningún momento dio explicación de la aparición de sus rastros”.

En consonancia con la sentencia que absolvió a Macarrón, se dispuso y, aun se debate, un proceso penal limitado a que se “investigue la verdad histórica”. Es decir, se podría condenar a Bárzola sin que vaya preso. “Se determina que él fue o no el autor de los hechos”.

Recordó que existen sucesos similares en nuestro país, cuando se hicieron los juicios por la verdad de los hechos sucedidos durante la dictadura militar. En estos casos, no había posibilidad de condena, aunque si averiguar lo que pasó.

El imputado apeló y pide que el proceso finalice, tras admitir la prescripción. “Tanto las fiscalías como querellas apelaron para que se trate de “un proceso pleno”, con condena o absolución, según lo que corresponda”, dijo. “Somos optimistas y esperamos una resolución favorable”, aunque dependerá de la decisión que tomen los tres Vocales.

Manifestó que en el caso de una resolución que les parezca desfavorable, se recurrirá al Superior Tribunal de la Justicia de Córdoba e incluso a los Tribunales Internacionales. “La familia no va a cesar en la búsqueda de Justicia. Si el señor es culpable, debe pagar por sus crímenes”.

Comentó que solicitaron enjuiciamiento hacia los tres primeros fiscales que fueron parte de la causa, por ineficiencia en el rol: Javier Di santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro. Se ha planteado frente a la legislatura, para que se decida si se abre o no la causa.

“Tal vez la familia logre una respuesta que atormenta ¿Por qué no se hizo la comparación genética de todas las personas vinculadas a la causa con los rastros del desconocido?”, sentenció.
 
LV16
 
 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal