La celebración en el Galpón Blanco hoy a las 20 se da en el marco de la solicitud a juicio oral contra los ex policías y ex militares. Involucra a 24 exfuncionarios por crímenes de lesa humanidad, cometidos contra 70 personas de Río Cuarto.
La Casa de la Memoria cumple 19 años y lo celebra con una peña artística y política cargada de significado. El evento se realiza este sábado desde las 20 en el Galpón Blanco del Andino y reúne a artistas, organizaciones sociales y referentes de derechos humanos, en un momento clave: la reciente elevación a juicio oral de la denominada Causa Gutiérrez.
“Estamos felices no solo por el cumpleaños de la Casa, sino por la elevación a juicio de esta causa del terrorismo de Estado, que representa un hecho histórico para nuestra ciudad”, destacó Silvana Pacheco, coordinadora del espacio, en diálogo con Ando en el Aire. “Es una conquista fruto del trabajo incansable de los organismos de derechos humanos de Río Cuarto y de quienes han pasado por esta casa”, agregó.
El caso juzga a 24 ex policías provinciales y federales, así como ex militares, por delitos de lesa humanidad cometidos en la región. “En esta causa estamos juzgando a quienes fueron autores materiales e intelectuales del terrorismo de Estado en Río Cuarto”, explicó Pacheco.
Los acusados pertenecían a fuerzas como la Policía Federal, la Policía de Córdoba, el Ejército y la Policía Militar. Las víctimas eran en su mayoría estudiantes, docentes y trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, muchos de ellos vinculados a la militancia política. Uno de los casos emblemáticos es el de Ernesto Silber, docente y referente universitario, secuestrado dentro de la UNRC y asesinado tras brutales torturas. Su esposa, también secuestrada, fue liberada días después.
Pacheco subrayó también el rol del municipio como querellante en la causa: “Es el primer municipio que se presenta activamente en una causa de derechos humanos. Eso también habla del compromiso político e institucional que hemos logrado construir”.
En el plano cultural, la peña propone música, teatro, estampas visuales y canto colectivo. Se presentarán el Trío Sosa-Borda-Korn, Punta Rieles, Andrés Villalba, Mixtura con la voz de Dianela Tenreyro, y la obra teatral Las Hijas de Susú. También habrá intervenciones performáticas sobre los vuelos de la muerte y la libertad, cantina popular y un espacio para estampar remeras con consignas de lucha.
“La peña será un lugar para confluir desde el canto, el baile y la alegría. También para sostener nuestras banderas de memoria, verdad y justicia”, afirmó Pacheco. La entrada es libre y gratuita.