Junto al profesor de tango Fabian Giusiano recordamos al eterno Carlos Gardel
- 24/06/2025 15:02 hs
COMPARTIR EN:
En el espacio que pretende resaltar y defender las tradiciones alzamos bien alto la memoria de Carlos Gardel. a 90 años de su fallecimiento. ESCUCHÁ LA NOTA.
El 24 de junio de 1935, en el Aeródromo Olaya Herrera de Medellín, Colombia, ocurrió uno de los accidentes aéreos más trágicos de la historia cultural del continente: el choque entre dos aviones que provocó la muerte de Carlos Gardel.
El ícono del tango viajaba rumbo a Cali en el marco de una gira latinoamericana cuando la aeronave que lo transportaba colisionó en tierra con otro avión que esperaba en la pista. La explosión posterior dejó un saldo de 17 muertos, entre ellos el guitarrista Guillermo Barbieri, el letrista Alfredo Le Pera y otros miembros de su equipo.
La noticia paralizó a millones y dejó una herida abierta en la historia del tango.
Durante décadas, los detalles del siniestro estuvieron rodeados de mitos, silencios oficiales y versiones contradictorias.
" En las milongas caminando podemos bailar, siempre se arranca caminando para bailar el tango. La seinsibilidad nos hace caminar para el mismo lado", reseñó Giusiano.
" Yo empecé el tango a partir de un desamor, como es el tango de verdad ", figuró.
" El tangó me llegó y me llevó por este camino ", subrayó.
En la mesa resaltaron la motivación de la figura de Carlitos Gardel.