En dos años se perdieron más de 15 mil puestos de trabajo en las empresas metalúrgicas
- 23/06/2025 11:05 hs
COMPARTIR EN:
Lo detalló un informe de ADIMRA (asociación de empresas metalúrgicos de la Argentina). El presidente de la entidad Elio Del Re dialogó con Micrófono Abierto por LV 16 y habló de todos los datos.
Elio Del Re
Lo detalló un informe de ADIMRA (asociación de empresas metalúrgicos de la Argentina). El presidente de la entidad Elio Del Re dialogó con Micrófono Abierto por LV 16 y habló de todos los datos.
En relación con el año pasado tenemos un crecimiento de un 14%, pero esto va disminuyendo debido a la baja del consumo y las importaciones expreso el empresario metalúrgico, agrego que algunas empresas vinculadas al sector agroindustrial están en marcha, mientras que otras su situación es de supervivencia.
“Pedimos al gobierno nacional políticas claras y en defensa de la industria metalúrgica porque no es lo mismo competir con empresas regionales o contra empresas Chinas que tienen un respaldo enorme", sentenció.
Del Re comentó que "tenemos aumentos interanuales de importaciones que rondan el 50%, las importaciones están creciendo el 4,5% mensual. Es muchísimo. Gran parte de la actividad de lo que se está funcionando se lo están llevando las importaciones. Y eso claramente afecta al empleo”.
La pérdida de empleo en el sector es contundente: “Nuestro sector ya perdió 15 mil puestos de trabajo. Es mucho”, afirmó, y detalló que la cifra corresponde a los últimos dos años.
Además, resaltó que los despidos no se producen de manera impulsiva: “Nosotros no somos un sector que empieza a despedir de forma inmediata... hay una formación de los recursos humanos, son gente con oficio. En el sector metalúrgico, el promedio de la gente que está en el sector es de 15 años. Por lo tanto, cuidamos al recurso humano. O sea, que cuando se toma una decisión de despedir, es porque no queda otra”.
Al ser consultado sobre las posibles soluciones, el empresario enfatizó la necesidad de una mirada estratégica por parte del Estado: “Claramente, las tensiones comerciales que se están viviendo en el mundo repercuten en Argentina. Nosotros no somos una isla”. Y agregó: “Si uno empieza a ver países desarrollados colocando medidas ante algunos orígenes de la mercadería, creo que revela por la situación donde estamos pasando”.