La activista Michelle Aslanides es parte de colectivos que buscan que se le quiten las restricciones al periodista Assange por haberse declarado culpable de haber violado la ley de espionaje de Estados Unidos.
La activista Michelle Aslanides, dialogó con DE UNA acerca de una iniciativa que busca la libertad de Julian Assage.
Aslanides forma parte de Libertad Assange Argentina y a nivel más internacional de lo que se llama Free Assange Wave, dos colectivos que se dedican, desde hace varias temporadas, a la lucha por la libertad de Julian Assange.
Michelle Aslanides relató a DE UNA que se busca el indulto a Julian, “porque si bien él está libre, fuera de la cárcel de Belmarsh, tiene ciertas restricciones que fueron la contraparte del hecho de que firmó declarándose culpable de haber violado la ley de espionaje de los Estados Unidos, sólo por haber hecho bien su trabajo de periodista”.
Aslanides consideró que “esto es profundamente injusto y le quita a él los derechos de hacerle juicio al estado americano o al estado británico. Tampoco puede ingresar a los territorios de los Estados Unidos y del Reino Unido y no puede hacer pedidos de lo que se llaman las FOIA, las Freedom of Information Act, que es el derecho que tenemos todos a reclamar los archivos que pueda tener un Estado como el de los Estados Unidos o del Británico para poder preguntar acerca de cualquier tema. Eso él no lo puede hacer”.
La activista por la libertad de Assange comentó que a esto se suma el riesgo de que en cualquier momento los Estados Unidos diga que él violó su trato, a cambio del cual está libre, y que se lo vuelven a encarcelar.
“Estas son las diferentes razones por las cuales nosotros luchamos por el indulto para protegerlo a él, pero también hay una que es muy importante que es que esto no puede ser un precedente que haga que a cualquier periodista o investigador del mundo que investiga los crímenes cometidos por los estados o por las empresas, lo persigan bajo la ley de espionaje de los Estados Unidos. Eso sería como hacer una suerte de jurisprudencia que tenemos que evitar a toda costa. De esa libertad de poder informarnos, de poder investigar, depende el poder enterarnos de cómo funciona el mundo y poder decir si estamos de acuerdo o no con ese funcionamiento”.
Aslanides remarcó en DE UNA una frase de Julian, “si las guerras empiezan en base a mentiras, la paz puede empezar en base a la verdad y esa es la verdad que esperamos de todo periodista, de todo investigador que trabaje para el interés de las personas”.
Por esta razón es que, en distintas partes del mundo, están organizando una acción para el martes 24 de junio para la liberación de Julian.
En Buenos Aires la acción consistirá en enviar una carta al presidente Trump para que indulte a Julian Assange, en adhesión a la campaña internacional lanzada por el hermano de Assange desde la organización The Information Rights Project.
“En nuestro caso se trata de una comitiva muy importante que se reunirá en el CERPAJ el día de martes a las 12, y en la que participará Adolfo Pérez Esquivel, diferentes miembros de los organismos de derechos humanos de la Argentina, referentes de los sindicatos de prensa, de los gremios y también otros representantes de partidos políticos y los activistas de Free Assange Red y Libertad Assange Argentina”.
También cualquier persona puede firmar en la página web de esa organización el petitorio para la misma causa.