Un megaorganismo lacustre
Edición del 15 / 07 / 2025
               
23/06/2025 08:35 hs
VALOR AGREGADO

“El girasol no sólo rinde en los malos lotes: en los buenos, vuela”

Río Cuarto - 23/06/2025 08:35 hs
COMPARTIR EN:                                

El Ingeniero Agrónomo Sebastián Zuil, INTA Rafaela, participó del congreso “A Puro Girasol” organizado por Advanta Semillas en Río Cuarto, y en diálogo con Valor Agregado Agro, llamó a “dejar de pensar al girasol como cultivo de descarte” y recomendó apostar a los mejores lotes para lograr resultados sorprendentes.

El Ingeniero Agrónomo Sebastián Zuil, INTA Rafaela, participó del congreso “A Puro Girasol” organizado por Advanta Semillas en Río Cuarto, y en diálogo con Valor Agregado Agro, llamó a “dejar de pensar al girasol como cultivo de descarte” y recomendó apostar a los mejores lotes para lograr resultados sorprendentes.
 

Zuil sostiene que “siempre se lo consideró al girasol como un cultivo para los peores lotes, esos suelos clase 4 o 5 donde la soja no rinde lo suficiente y el maíz tampoco logra levantar el punto de indiferencia”. Por ello, el Ingeniero y especialista en el cultivo dice que a veces (casi siempre)  se lo implanta en  suelos complejos, con sales o bajos, muchas veces destinados a la ganadería. “Cuando uno empieza a poner girasol en lotes buenos, los resultados son realmente muy superiores”, afirmó.

Zuil detalló que en campos clase 2 e incluso clase 1, están obteniendo rendimientos de entre 5.000 y 6.000 kilos por hectárea, especialmente en la zona centro de Santa Fe, núcleo norte, Pergamino y Junín. “En esos ambientes, el girasol juega un partido excelente, a la par de los mejores cultivos”, dijo. Además, agregó  el valor del girasol en la rotación: “Tiene una raíz profunda que mejora la estructura del suelo y aporta diversidad. Es clave para el manejo sustentable del sistema”.

Aporta rinde y sanidad

En términos de sanidad y costos, también presenta ventajas: “Es un cultivo que necesita mucho menos fitosanitario. Tiene algunas plagas, sí, pero con uno o dos controles es suficiente, muy distinto a otros cultivos con alta presión de control químico”.

Otra fortaleza que resaltó el especialista es su ciclo más corto. “Sembrado en septiembre, ya en enero o febrero está cosechado, lo que deja tiempo para un verdeo, un cultivo de cobertura, o acumular agua. Es un antecesor excepcional”, remarcó.

El girasol está volviendo a ganar terreno en zonas donde había retrocedido: norte y sur de Córdoba, y San Luis. “Hoy tenemos híbridos de altísima tecnología en el país, y el cultivo cambió completamente en los últimos diez años. Podemos aspirar a grandes rendimientos si lo manejamos bien”, resaltó.

Por último, el Ingeniero dejó un mensaje claro para los productores: “Planifiquemos las rotaciones, diversifiquemos cultivos, épocas de siembra y cosecha. El girasol es una gran herramienta para eso”.

VALOR AGREGADO 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal