Una foto que nunca podrá repetirse
Edición del 14 / 07 / 2025
               
19/06/2025 18:20 hs

El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre del año, el nivel más alto en la era de Milei

- 19/06/2025 18:20 hs
COMPARTIR EN:                                

La tasa de actividad total alcanzó el 48,2%, según el INDEC. El Gran Buenos Aires fue la región más afectada, ya que la desocupación alcanzó al 9,1% de la población.

Pese a que la economía muestra signos de reactivación, el desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre del año desde el 7,7% registrado en el mismo período de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Alcanzó su nivel más alto desde 2021, cuando el país se estaba recuperando de la caída de la producción por la pandemia de Coronavirus. Al extrapolar el dato al total de la población, en Argentina hay 1.790.000 desocupados, según los cálculos de Ámbito.

En el primer trimestre de 2025, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 48,2%, mientras que la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,4%.

"Lo importante de este dato es el cambio en la composición de la ocupación. Creció fuerte el empleo por cuenta propia (del 21,9% al 23,5%) y los asalariados no registrados (del 35,7% al 36,3%) dentro de los trabajadores en relación de dependencia", analizó en diálogo con Ámbito Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma.

En esa línea, la tasa de informalidad, que era del 40,8% en el primer trimestre de 2024, llegó al 42% entre enero y marzo de 2025.

"Solo el 46% de las personas ocupadas tuvo empleo asalariado registrado en el primer trimestre de 2025. Es el nivel más bajo desde 2007", destacó el sociólogo Daniel Schteingart.

En esa línea, se consolida la tendencia a la precarización laboral, que ya lleva más de una década, según Schteingart.

En el último tiempo, se dan tres fenómenos en nuestro mercado laboral: una caída del salario incluso con inflación a la baja (solo subieron los registrados privados), mientras que también se da una pérdida de puestos de trabajo y una precarización del mercado, ya que los empleos registrados viran hacia los no registrados, explicó Hernán Letcher director de CEPA.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal