Una foto que nunca podrá repetirse
Edición del 14 / 07 / 2025
               
19/06/2025 12:52 hs

Infraestructura escolar: La Provincia financia obras con una inversión histórica de $8.400 millones

- 19/06/2025 12:52 hs
COMPARTIR EN:                                

El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto donde 22 municipios recibieron los fondos para ejecutar obras en escuelas de sus comunidades. De esta forma se alcanza un total de 100 instituciones del interior refaccionadas o en refacción.

El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega de fondos a 22 municipios para la ejecución de obras de infraestructura en 23 escuelas del interior provincial.

Con este aporte ya son 100 las instituciones que tendrán mejores condiciones edilicias, con una inversión que supera los 8.400 millones y que se concreta a través de convenios con municipios y comunas.

Esta acción se enmarca en el programa “Habitar la Escuela”, una política pública que reafirma el compromiso del Estado provincial con la equidad territorial y el derecho a una educación pública de calidad.

El gobernador agradeció el compromiso de los intendentes y valoró el trabajo conjunto: “Quiero agradecerles a todos ustedes por el compromiso hacia la educación y por encabezar de alguna manera la resistencia, en estos momentos donde el viento sopla en contra, no solo para la realización de las obras, sino que sopla en contra también para el financiamiento educativo”.

“Nosotros estamos convencidos de que las comunidades que crecen y progresan desde siempre, desde el inicio de los tiempos, pero hoy más que nunca, tienen una relación directa con el nivel de conocimiento”, agregó Llaryora. 

Estas intervenciones impactan de forma directa en miles de estudiantes y docentes, mejorando las condiciones edilicias en zonas que históricamente han requerido acompañamiento estructural.

Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.

El Gobernador puso en valor el Fondo de Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales, la implementación de las Coordinaciones Locales de Educación, la conexión satelital en las escuelas rurales, y demás políticas educativas. “En Córdoba no hemos parado la inversión, y porque no hemos parado ni la infraestructura ni la inversión educativa, lideramos los rankings” aseguró. 

Seguidamente, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, valoró la decisión de destinar más inversión en educación, y eso es clave para generar mejores condiciones, en un trabajo conjunto con los intendentes.

Ferreyra explicó que se terminaron 20 edificios, en este momento hay ocho en construcción y 11 obras de la Universidad Provincial. Además, agregó el ministro, ya finalizaron 169 ampliaciones y ahora se suman otras 100. “Esta es una decisión clara de generar mejores condiciones para la educación, que se suma a la conectividad y la entrega de computadoras”, afirmó.

La ejecución de estas obras fue articulada por los gobiernos locales, que recibieron los fondos y asumieron la responsabilidad de coordinar los trabajos junto a las autoridades escolares. 

De esta manera, se fortaleció el rol de los municipios y comunas en la planificación y mejora del sistema educativo provincial.

INTENDENTES

El intendente de Morteros, Sebastián Demarchi, sostuvo que “es una obra que se esperaba hace muchos años y traerá una solución definitiva para los problemas de filtración del edificio. Esto es una muestra más de federalismo y estar presentes en toda Córdoba. Es una obra muy importante para la ciudad y la comunidad educativa”.

Su par de Deán Funes, Andrea Nievas, valoró que “estos fondos permitirán la concreción de una nueva sala de 3, ansiada y necesitada. Agradezco a la Provincia, por el federalismo y la llegada a cada punto del territorio”.

Seguidamente, David Strasorier, de Salsipuedes, dijo que “la localidad viene creciendo y también sus escuelas. Podremos construir un nuevo módulo sanitario en nuestra escuela técnica. Hoy donde las escuelas técnicas desaparecen en el país, en Córdoba seguimos apostando por esta educación”.

A su turno, el mandatario de Santa Rosa de Calamuchita, Eduardo Martín, destacó “que el gobernador tenga federalismo y no haga diferencias políticas, con municipios como el mío de otro signo político, es de destacar. En ningún momento nos dejó de apoyar, con ambulancia, escuelas, infraestructura. Hay que apoyar estas gestiones con federalismo y participación”.

Juan Pablo Vassia, de Idiazábal, ponderó que “como presidente de la Comunidad Regional Unión, es la tercera escuela que estamos refaccionando con fondos provinciales en Bell Ville. Esto habla de un gobierno provincial presente que tiene a la educación como prioridad”.

La intendenta

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
407
WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal