“El desafío es transformar información de calidad para que las áreas del Ejecutivo puedan brindar respuestas”
- 19/06/2025 10:32 hs
COMPARTIR EN:
El subsecretario de Estadística de la Municipalidad de Río Cuarto, Roger Fabre, brindó un detallado panorama sobre los relevamientos territoriales realizados en distintos sectores de la ciudad. Escuchá la nota!
Roger Fabre
“Cada sector tiene sus particularidades, su idiosincrasia”, aseguró Roger Fabre, subsecretario de Estadística del Municipio de Río Cuarto, al referirse al trabajo de relevamiento que se realiza en distintos barrios de la ciudad. En diálogo con Micrófono Abierto, Fabre explicó cómo estas encuestas permiten “hacer más eficiente el uso de los recursos” al conocer de forma directa la realidad de cada zona.
Los operativos, que ya alcanzaron a 12 sectores representativos, ofrecen información sobre la composición demográfica y las condiciones sociales. “Por ejemplo, todo lo que es el sector de Lomitas de Oro, de Río Limay, es de estos 12 sectores donde vive mayor cantidad de adultos mayores”, comentó. Allí, el impacto de las enfermedades crónicas no transmisibles es mayor, en tanto que “las características de los hogares hacen que sean con menos cantidad de personas”.
En contraste, en barrios como Oncativo, Avenida Argentina, Cola de Pato y 70 Viviendas, la realidad es diferente. “Vive mayor cantidad de personas en los hogares, hay más cantidad de niños, hay más necesidad también de que como Estado municipal podamos acercar herramientas”, explicó Fabre. Entre estas herramientas mencionó el operativo La Muni en tu Barrio, que facilita el acceso a trámites como el DNI o el Certificado Único de Salud.
Uno de los datos más preocupantes que surgió del relevamiento tiene que ver con la alimentación. “Hay un 5% de hogares donde se consume una sola comida diaria”, reveló Fabre. Afortunadamente, aclaró que “el promedio de comidas en los hogares que fueron relevados es de 3.4 comidas diarias”, aunque advirtió que esa cifra puede estar subestimada por una cuestión cultural: “Muchas veces la gente no cuenta la merienda como una comida más”.
Esa información es cruzada con la base de datos de Desarrollo Social para articular una respuesta estatal. “En muchos de esos casos, esa única comida diaria es justamente por llegada y por presencia de los programas de desarrollo social”, explicó.
Fabre aclaró que el trabajo de relevamiento no implica gastos adicionales para el municipio: “Se hace con recursos propios, con personal que trabaja en la municipalidad”. Y añadió que estas encuestas no indagan sobre tenencia de vivienda porque “no quisimos indagar en algunas otras cuestiones… la lógica es no esperar que la gente venga al municipio, sino ir a buscar la demanda”.
En total, ya se han realizado 14 operativos, y se prevén más. “La semana que viene vamos a estar relevando otro sector de la ciudad”, anticipó. También subrayó la importancia de que la gestión esté en el territorio, una premisa que —según dijo— es sostenida firmemente por el intendente.
Fabre destacó también que este proceso permite adaptar programas a la demanda real. “Un ejemplo puntual es la gran cantidad de personas interesadas en aprender habilidades digitales… el área de educación del municipio implementó un programa que es de herramienta digital en base a esta información”, comentó.
Por último, el funcionario habló también desde su experiencia como consultor.
Al ser consultado sobre la percepción ciudadana respecto a los gobiernos, detalló: “En noviembre, la gestión del presidente Javier Milei en la ciudad tenía más imagen positiva que negativa. Ahora, tiene más imagen negativa que positiva”. En cuanto al ámbito local, destacó: “La gestión del gobierno municipal también [está] muy bien evaluada, teniendo en cuenta que es una gestión mucho más nueva”.
Concluyó que la estrategia de “gestionar con evidencia” es clave para mejorar la calidad de las políticas públicas y responder a la diversidad social que convive en una ciudad como Río Cuarto: “Desde el centro es difícil conocer estas realidades si no se va al territorio y no se indaga de esta manera”.