Así lo dijo el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Brandolin, quien señaló que ven como "buena noticia" la baja de inflación y esperan que se continúe con los mismos resultados. El consumo sigue estancado y manifestó la necesidad de tomar medidas para reactivarlo.
El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Fausto Brandolin, dialogó con DE UNA acerca de la inflación del país, que resultó en ser la más baja en los últimos 5 años. “Es una buena noticia”, señaló y dijo que tienen expectativa a que siga en decrecimiento. “Le da visibilidad de las decisiones que se toman, a los comercios”.
Por otra parte, habló de un acostumbramiento de varios años a trabajar con inflación, por lo que el “desafío está en repensar la estructura y la eficiencia de los comercios”.
El consumo continúa en estancamiento. Esto es algo que, según las mediciones de FEDECOM, continua hace más de 3 años. Hubo un repunte hasta marzo de este año, donde se contuvo nuevamente.
A pesar de todo, señaló que en ciertos productos y en comparación con países limítrofes, los precios siguen altos. Mencionó un “cambio de régimen” en el que el consumidor presenta un cambio rotundo en su conducta. “Está tranquilo y busca precios”.
Esperan una estabilización de las subas y una futura reforma impositiva. “Es indispensable. Con el peso municipal, provincial y nacional sobre los productos, somos pocos competitivos y caros”. El objetivo también está en una mayor simplificación y apuntó contra el impuesto provincial de ingresos brutos. “Si seguimos con este nivel de cargas, siempre será un país inviable”.
Señaló que los que se desempeñan en canales digitales, pasan por un sistema de retenciones y obstáculos que impactan sobre el precio del producto. Esto se da en todas las provincias de una manera distinta. “Debería ser un sistema integral adherido por el país”.
Mencionó que, hoy en día, llevar adelante empresas que tienen distintas jurisdicciones se traduce en un “costo impresionante”, que aumenta los precios y afecta al consumidor.
Dijo que hay una “especulación” con este tema por parte del sector político y dudan que se presente algún proyecto parlamentario al respecto que pueda traer alguna solución.