“Más de 300 personas se capacitan en oficios en Río Cuarto con certificación oficial”
- 18/06/2025 13:40 hs
COMPARTIR EN:
Lo dijo Georgina Bustos, responsable del Centro de Desarrollo Personal Río Cuarto (CEDER). CEDER lanzó su ciclo 2025 con una convocatoria récord. El programa, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, se federaliza en 12 localidades del departamento con el objetivo de ofrecer herramientas concretas de salida laboral.
Georgina Bustos
El impulso por el aprendizaje no se detiene en Río Cuarto. El CEDER (Centro de Desarrollo Personal) comenzó el año con más de 300 personas inscriptas en cursos de formación laboral, en el marco del programa provincial ¡Córdoba Me Capacita!, que busca acercar oficios con alta demanda a los ciudadanos.
“Estamos muy conformes con la difusión y la repercusión que han tenido los cursos, tanto en la ciudad como en el departamento”, señaló Georgina Bustos, titular del centro, en diálogo con este medio. La oferta educativa no se queda en la capital alterna: el programa se extiende a 12 localidades a través de convenios con municipios, cooperativas, sindicatos y asociaciones.
Entre los cursos más requeridos se encuentran Electricidad Inmueble (categoría 3), Administración Contable, carpintería, soldadura, cocina y Recursos Humanos. Todos tienen una característica en común: son largos, intensivos y con certificación oficial.
“Por ejemplo, el curso de electricidad dura 200 horas y permite al egresado matricularse, lo que le abre la puerta al ejercicio profesional inmediato”, explicó Bustos. También mencionó que algunos cursos como soldadura requieren 150 horas y otros, como peluquería o cocina, combinan teoría con mucha práctica.
El programa no sólo está dirigido a personas desocupadas, sino también a quienes ya están insertos laboralmente y buscan reconvertirse profesionalmente o emprender por su cuenta. “El mundo del trabajo es dinámico, cambia todo el tiempo. La gente lo entiende, por eso la demanda ha sido altísima”, sostuvo la directora.
En total, CEDER ofrece 100 certificaciones de distintos sectores productivos, entre ellos metal mecánica, madera y mueble, administración, gastronomía y habilidades sociolaborales. “La clave es trabajar en conjunto con el sector privado, que es el verdadero generador de empleo”, destacó Bustos. Por eso, hay un vínculo constante con cámaras empresariales como la de metalúrgicos y con el CECIS.
En cuanto a la accesibilidad, todos los cursos son presenciales, gratuitos y abiertos a mayores de 16 años, sin importar el nivel educativo. El único requisito es contar con Ciudadano Digital Nivel 2. Las clases se dictan en la sede de CEDER (Belgrano 1135), en espacios como Casa Cura Brochero, el CISPREN y otros centros asociados en localidades como Moldes, Higueras, Santa Catalina, Bulnes, San Pacho, Alpa Corral, Las Acequias y Berrotarán, entre otras.
“Tenemos entre 20 y 25 personas por curso, lo que nos permite mantener una atención personalizada. Aún hay tiempo para sumarse a algunos como Capacidades Sociolaborales, Recursos Humanos y Alfabetización Informática”, añadió la funcionaria.
Los cursos finalizan a fin de año y otorgan certificación oficial avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Educación y el de Desarrollo Social, lo que le da un valor agregado a la hora de buscar empleo o emprender.
“Hay oficios tradicionales como plomería, electricidad o carpintería que hoy son indispensables. Cuesta encontrar buenos profesionales, y con estos cursos la gente puede cubrir esa demanda”, concluyó Bustos.
Para consultas e inscripciones, se puede llamar al 0358-4672938 o enviar un mensaje al WhatsApp 351-2595185. Una oportunidad concreta para transformar la realidad de cientos de cordobeses.