“Se agravó la situación de pobreza de las personas que están en los niveles sociales más bajos”
- 20/05/2025 10:08 hs
COMPARTIR EN:
Gregorio Oberti, de la Subsecretaría de Desarrollo Social de Río Cuarto, advirtió sobre un creciente deterioro del tejido social. Más personas recurren a la ayuda municipal, incluidos jubilados y trabajadores formales. La problemática de las personas en situación de calle se agrava, atravesada por el consumo problemático y la falta de recursos.
Gregorio Oberti
La crisis social que atraviesa Río Cuarto no da tregua y se manifiesta en cada rincón de la ciudad. Gregorio Oberti, integrante de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, aseguró que, si bien la demanda no creció de forma exponencial, sí se ha agravado la situación de quienes ya estaban en situación de vulnerabilidad.
“Lo que notamos particularmente no es un aumento de la demanda tanto, sino un agravamiento de la situación de las personas que se encuentran bajo la línea de pobreza, y ni hablar bajo la línea de indigencia”, expresó Oberti. La afirmación se apoya en una observación alarmante: personas que antes podían cubrir sus necesidades básicas hoy se ven obligadas a recurrir a la ayuda social.
Según explicó, esta ayuda se estructura de dos maneras: una directa, a través de asistencia alimentaria o ayuda para calefaccionarse; y otra indirecta, por medio de comedores comunitarios y merenderos. En este punto, destacó que “más del 90% de los comedores en la ciudad, si no recibieran lo que reciben de la Muni, no podrían funcionar”.
El deterioro se extendió más allá de los sectores históricamente marginados. Oberti señaló que “se está viniendo a solicitar asistencia gente que tiene un sueldo, gente de clase media, jubilados... Hay un agravamiento de todos los tejidos sociales”. Esta nueva franja de personas vulnerables incluye casos que hace apenas unos años eran impensados en los registros del área.
Una de las situaciones más complejas es la de las personas en situación de calle. “Sí, hay mayor cantidad de gente en situación de calle, pero hay una cuestión que atraviesa mucho esta situación, que es el consumo problemático”, explicó Oberti, y añadió: “Estamos trabajando mucho con el área de salud mental del hospital y también con asesorías letradas de tribunales, porque es una situación compleja de abordar”.
Frente a esta realidad, desde el municipio se pone a disposición el Centro de Inclusión Social para pernoctar, aunque muchas personas rechazan ingresar debido a las normas de convivencia. “Muchas de estas personas no quieren ir al centro porque también en el centro hay ciertas reglas para cumplir”, detalló.
Para quienes detecten situaciones de urgencia social, Oberti compartió el número de la guardia activa las 24 horas: 358-548-0179. “Ese es el número de la Guardia Municipal, que está a cargo del equipo de trabajadores sociales de la Subsecretaría, y ellas son las que coordinan tanto el Centro de Inclusión como cualquier otra demanda alimentaria o de emergencia”, aclaró.
La Municipalidad sostiene su política social como una herramienta de contención frente a la crisis. Pero como admitió el propio funcionario: “La ayuda que brinda el municipio no está alcanzando”, reflejó de una situación que se agudiza y se hace cada vez más visible.