Nuestro ojo en el universo
Edición del 19 / 06 / 2025
               
16/05/2025 11:30 hs
Valor Agregado Agro

José es productor y sostiene que por lo que heredó Milei, y otras yerbas, se parece a la 1050 de Martínez de Hoz. “Los bancos tienen que evitar esta situación”

- 16/05/2025 11:30 hs
COMPARTIR EN:                                

Quien escribe nació  el 6 de abril de 1976, por lo que la normativa 1050 del ex ministro de la dictadura  José Alfredo Martínez de Hoz, es sólo un número o una historia que leí en internet y escuché de mis abuelos y padres que me dijeron: "fue una época nefasta en lo económico y ni que hablar de los social".

José Cerutti
Pero primero veamos qué dice la Inteligencia Artificial acerca de la 1050, para entender el planteo  de José Cerutti, productor y empresario, quien asegura  que la actualidad económica-financiera  “tiene un tufillo al la norma del  ministro de la dictadura”.

La «1050 de Martínez de Hoz» hace referencia a la Circular 1050 del Banco Central de Argentina, emitida durante la gestión de José Alfredo Martínez de Hoz como Ministro de Economía en la década de 1980. Esta circular vinculaba los pagos de intereses de los préstamos (principalmente hipotecas) al valor del dólar estadounidense, lo que resultó en una gran volatilidad y crisis financiera cuando la devaluación del peso fue más pronunciada.

De acuerdo con el párrafo anterior, se puede resumir que la actual situación se asemeja un contexto similar, no tan nefasto en todos los órdenes , pero si parecido en el aspecto económico.  “Me tocó vivir el proceso de Martínez de Hoz, mis padres eran productores, venían de unos tiempos de muy mucha inflación, se habían endeudado, muchos productores”, dijo Cerutti

José Cerutti explicó que que una cuota de un crédito tomado en aquel entonces (año 1980 en adelante)  era el valor de la máquina y eso llevó a que los productores quebraran. Recordó que “todos los sábados había un remate de maquinaria agrícola, y ahora, con lo que recibió este gobierno de una inflación que era 100 %, 200 % , lo que sea, el productor siguió invirtiendo y tomó tasas, más de todo el contratista, al 70, 80% o más, y quien no corrigió eso de pasarse a otra tasa o a dólares, se encuentra con un problema que se parece a la 1050”.
 


El Rol de «Rolear» de los Bancos

Para el productor y empresario,  los bancos tienen que jugar un papel fundamental para evitar un daño mayor al arco productivo argentino. “Los bancos deberían ver cómo se puede solucionar esto, y pronto, para no generar un problema mayor. Rolear esa deuda a los productores y contratistas”, solicitó Cerutti. Y al mismo tiempo reflexionó, asegurado que  “ la situación actual,  que es impensada en tan poco tiempo, lograr la inflación que tenemos hoy, de donde estábamos, pero pagar una tasa al 80 %, al 90 %, con un problema mundial en la agricultura, de baja rentabilidad, y va a generar problemas significativos en la finanza de los productores y contratistas”, concluyó.

Valor Agregado Agro
 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal