El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
- 14/05/2025 11:39 hs
COMPARTIR EN:
La medida anunciada, a días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, apunta a un control más estricto de las actividades de los extranjeros en el país. Los inmigrantes, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud.
El Gobierno anunció este miércoles que avanzará con la reforma migratoria, una iniciativa que había sido anticipada en diciembre pasado y que el propio Javier Milei detalló en la apertura de las sesiones ordinarias. Finalmente, en plena campaña electoral de cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, la medida se dio a conocer por el vocero y candidato, Manuel Adorni.
Sin preguntas de la prensa acreditada, el funcionario se mostró acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el Vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. Desde su atril en la Sala de Conferencias, Adorni detalló que "ningún extranjero condenado podrá ingresar al país" y que aquellos que cometan un delito en territorio argentino "serán deportados":
Según pudo saber Ámbito, la iniciativa se concretará a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), aunque no hay precisiones de su fecha de publicación. Trabaja en su redacción la cartera de Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzábal Murphy.
Reforma migratoria: el desliz de Patricia Bullrich
El martes por la noche, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich brindó una entrevista televisiva para el canal TN, en la cual adelantó el anuncio. "Nosotros queremos que Argentina siga siendo una tierra de inmigrantes, pero no de delincuentes. No de gente que viene a usar los servicios sin pagar impuestos", manifestó en un tramo del reportaje.
Asimismo, señaló que "aquel que vive y pague impuestos tiene el mismo derecho que un nacional", pero "el que viene en un tur no puede recibir la misma salud, la misma educación universitaria. Solo en caso de emergencias porque Argentina es un país solidario".
"Delincuente, afuera. No queremos delincuentes que vengan y aprovechen la Argentina para delinquir. Los vamos a devolver a sus países y a muchos les vamos a impedir la entrada al país", subrayó la ministra de Seguridad.
Luego, Bullrich se adelantó al anuncio de una medida sensible para el Gobierno: "Mañana se anuncia", afirmó, para luego desdecirse: "No, no sé si mañana, me equivoqué, no es mañana, me equivoqué de día. No es mañana".