De padres e hijos
Edición del 14 / 06 / 2025
               
14/05/2025 10:14 hs

Con 94 años, el ingeniero Aldo Rudi recorrió una cosecha de maíz y dejó una lección de vida rural

Río Cuarto - 14/05/2025 10:14 hs
COMPARTIR EN:                                

En el paraje La Aguada, cercano a Río Cuarto, Córdoba, se vivió una jornada cargada de emoción, conocimiento y admiración por el potencial productivo del agro argentino. Con 94 años y toda una vida dedicada a la agronomía, la invención y la innovación, el Ingeniero Aldo Rudi visitó un campo en plena cosecha de maíz, acompañado por el Ingeniero Francisco Demarchi, integrante de la Asociación de Ingenieros del Sur de Córdoba, institución esta última  que ambos llevan en el corazón.

Antes de hacer esta nota, Aldo Rudi dio varias vueltas con la Cosechadora New Holland de última generación, piloteada por Lisandro Bertone (Contratista), el Ingeniero disfrutó de cada corte que hacía el cabezal, que no dejaba de tragar maíz sembrado en octubre y según el monitor rendía 13 mil kg, lo que al ingeniero lo lleno de alegría y reflexionó: «Una simple semilla de maíz puede generar dos espigas, cada una con 20 hileras y 43 granos. Eso significa que por cada semilla obtenemos alrededor de 1.600 granos. ¿Quién multiplica la riqueza así? Sólo el maíz», dijo Rudi con entusiasmo, dejando en claro que para él no hay actividad más sustentable y transformadora que la agricultura.

“Después de tantos idas y vueltas, una tarde hermosa, sin frío, vinimos a largar la cosecha y traer a un amigo”, expresó Francisco Demarchi.

Rudi, con su experiencia a cuestas, no dudó en evaluar la calidad de los suelos y los ambientes productivos con una precisión admirable. “El ojo de 70 años de agronomía no es en vano”, destacaron. Y agregó, entre risas, sobre su compañero: “Con sus jóvenes 94 años, un pibe”.
 


Aldo Rudi no escatimó en elogios al ver los resultados del trabajo en el campo: “Ver todo lo que se ha hecho para mejorar el manejo del suelo, del agua, las nuevas semillas, las densidades que se usan hoy… eso nos llena de satisfacción. Es un paso adelante, lo tenemos capitalizado. Esta es una fábrica gigantesca que es la agricultura”.

Durante la charla, surgieron comparaciones entre el pasado y el presente. El Ingeniero Rudi recordó que “en los años 80, en muchas zonas era imposible sembrar maíz por la presencia de malezas como sorgo de Alepo o gramón”. La llegada del glifosato y otras tecnologías marcaron un antes y un después: “Fue una revolución. Recuerdo cuando trajimos la primera sembradora de siembra directa. Nadie nos la quería alquilar, así que la tuvimos que prestar. Así arrancamos”.

Anécdota 1  – La sustentabilidad del campo

Francisco Demarchi también resaltó la transformación: “Él arrancó su carrera viendo el arado mancera tirado por caballos y hoy ve máquinas satelitales que marcan rendimientos al instante. Esta revolución tecnológica fue impensada incluso hace 20 años”.

Anécdota 2  – La cosecha de alpiste hace unos «50 años»



La visita también incluyó un repaso por el rol de los semilleros, como Nidera, que en palabras de Rudi y Demarchi, han sido clave en este proceso de evolución. “Los rindes de 13.000 kilos por hectárea que estamos viendo hoy eran inimaginables”, remarcó Rudi.

Valor Agregado Agro

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal