Aldo Rudi no escatimó en elogios al ver los resultados del trabajo en el campo: “Ver todo lo que se ha hecho para mejorar el manejo del suelo, del agua, las nuevas semillas, las densidades que se usan hoy… eso nos llena de satisfacción. Es un paso adelante, lo tenemos capitalizado. Esta es una fábrica gigantesca que es la agricultura”.
Durante la charla, surgieron comparaciones entre el pasado y el presente. El Ingeniero Rudi recordó que “en los años 80, en muchas zonas era imposible sembrar maíz por la presencia de malezas como sorgo de Alepo o gramón”. La llegada del glifosato y otras tecnologías marcaron un antes y un después: “Fue una revolución. Recuerdo cuando trajimos la primera sembradora de siembra directa. Nadie nos la quería alquilar, así que la tuvimos que prestar. Así arrancamos”.
Anécdota 1 – La sustentabilidad del campo
Francisco Demarchi también resaltó la transformación: “Él arrancó su carrera viendo el arado mancera tirado por caballos y hoy ve máquinas satelitales que marcan rendimientos al instante. Esta revolución tecnológica fue impensada incluso hace 20 años”.
Anécdota 2 – La cosecha de alpiste hace unos «50 años»
La visita también incluyó un repaso por el rol de los semilleros, como Nidera, que en palabras de Rudi y Demarchi, han sido clave en este proceso de evolución. “Los rindes de 13.000 kilos por hectárea que estamos viendo hoy eran inimaginables”, remarcó Rudi.
Valor Agregado Agro