20 de junio: Día de la Bandera
Edición del 21 / 06 / 2025
               
13/05/2025 18:31 hs

Maizar 2025 se prepara para mostrar todo su potencial: “Por más valor”

- 13/05/2025 18:31 hs
COMPARTIR EN:                                

El próximo 28 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires será sede de una nueva edición del Congreso  MAIZAR, organizado por la Asociación de Maíz y Sorgo de Argentina.

Marcelo Mc Grech, presidente del Congreso
Marcelo Mc Grech, presidente del Congreso, conversó con el programa Valor Agregado Agro, por Radio Río Cuarto, Villa María y Villa Mercedes- San Luis , y anticipó los principales ejes de un evento que se perfila como uno de los más importantes del año para el agro argentino.

El Congreso se desarrollará en el Golden Center de Buenos Aires, con entrada gratuita pero con inscripción previa en www.congresomaisar.org.ar. Contará con múltiples salas temáticas simultáneas y una destacada participación de empresas, técnicos, funcionarios, instituciones y referentes del sector agroindustrial.

“Te podría decir que casi es un congreso para Río Cuarto, aunque es un congreso para toda la Argentina”, señaló Mc Grech, en alusión a la relevancia maicera del sur de Córdoba y a la amplitud territorial del cultivo, que va “desde la frontera con Bolivia hasta la Patagonia”.

Más que un cultivo, una plataforma de desarrollo

Bajo el lema “Por más valor”, el Congreso pondrá el foco en el impacto económico y social que puede generar el maíz cuando se lo industrializa en origen: alimentos, bioenergía, proteínas animales, materiales biodegradables y más.

“Más allá del valor que ya tiene la producción de maíz, se puede hacer exponencialmente más grande con la industrialización del mismo”, afirmó Mc Grech. Y agregó: “¿Por qué lo procesa otro y no nosotros?”.
 

Durante la entrevista, se destacó que la cadena del maíz emplea actualmente a 760 mil personas en la Argentina, y su transformación en origen no solo genera valor económico sino también retención de talento local. “Cuando vos transformás en origen, pasa mucho eso.

El talento queda en el lugar”, explicó.Además de las empresas de insumos y semilleras —como Bayer, Brevant, Supra Semillas y otras—, estarán presentes industrias alimenticias como Arcor, y actores clave de la energía, como YPF, que presentará su visión sobre la matriz energética nacional, y Toyota, con su propuesta de motores flex y uso de etanol.

“El etanol mejora la calidad de la nafta y podría generar una enorme cantidad de nuevos trabajos si logramos una nueva ley de biocombustibles”, sostuvo Mc Grech, haciendo énfasis en la necesidad de una articulación público-privada.


 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal