De padres e hijos
Edición del 14 / 06 / 2025
               
11/05/2025 12:18 hs

Día del Himno Nacional Argentino: por qué se celebra cada 11 de mayo

- 11/05/2025 12:18 hs
COMPARTIR EN:                                

El Día del Himno Nacional Argentino se celebra cada 11 de mayo en recuerdo a la Asamblea General Constituyente de 1813; jornada en la que se proclamó esta pieza musical como un símbolo patrio. Creado por Vicente López y Planes y Blas Parera, el fragmento original duraba unos 20 minutos. Por ello, contó con varias reformas de sus estrofas y duración a lo largo de los años.

Con la Revolución de Mayo de 1810, las Provincias Unidas del Río de la Plata comenzaron su camino a la independencia, para la cual crearon distintos emblemas patrios con el objetivo de promover el orgullo e identidad nacional. Así es como se dio origen a la bandera, el escudo y la escarapela. En ese sentido, surgió el deseo de incorporar una marcha patriótica. Se designó a Vicente López y Planes, un abogado y político, para llevar a cabo este proyecto.

El autor se inspiró en una obra de teatro, El 25 de mayo en la Casa de Comedia, cuya banda musical había sido creada por Blas Parera. Llevó su propuesta lírica al Triunvirato y tras conseguir su aprobación, envió la letra al compositor para que le dé un acorde musical.

Reformas al Himno Nacional

De esta manera, el 11 de mayo de 1813, la Asamblea del Año XIII proclamó esta pieza como Marcha Patriótica. En 1847 fue denominado como Himno nacional argentino y en 1860 el pianista, compositor y político argentino Juan Pedro Esnaola, realizó cambios para abreviar su extensión. Su última modificación fue en 1900, que centró la primera cuarteta de la primera estrofa y la última de la novena, junto al coro. De esta manera, la pieza original de casi 20 minutos se transformó en una canción de aproximadamente 4 minutos, lo que facilitó su aprendizaje, memoria e interpretación popular.

En ese marco, hoy también se conmemora el Día de Autores y Compositores Musicales, con motivo de la creación y aceptación del Himno Nacional Argentino.

Desde el Instituto Nacional de la Música recordaron queeEn Argentina, el Derecho de Autor protege tanto los derechos económicos como los morales de los creadores. Esto garantiza control y compensación por sus obras.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
928
MÁS SOBRE Variedades
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal