En el distrito 4 de la SRA en Córdoba sostienen que: “si Milei dice que las retenciones son un robo pido acabar con ese delito”
- 16/04/2025 10:54 hs
COMPARTIR EN:
El representante de la Sociedad Rural Argentina en Córdoba, Med. Vet. Guillermo Vitelli, dijo que “desde nuestro punto de vista, acá en Córdoba, es que el presidente tuvo unas declaraciones sumamente desafortunadas, en un momento donde eran absolutamente inconducentes e innecesarias”, resaltó.
Luego de las declaraciones del presiente la Nación, Javier Milei, respecto a las retenciones, que en una entrevista con Luis Majul dijo : “ liquiden, porque el 31 de junio suben las retenciones”, las entidades del campo cordobés manifestaron su absoluto rechazo a las palabras del presidente, quien en su momento prometió bajar los DEX y no subirlos.
Si bien, Javier Milei hizo referencia a la baja temporaria de las retenciones, que por decreto están hasta el 31 de junio, dentro del sector crecía fuerte el rumor en que los tributos no iban a subir. En este sentido, las 4 entidades del campo de Córdoba manifestaron su rechazo en un comunicado diciendo que: » El productor agropecuario no es el problema, no liquidamos divisas, vendemos nuestros productos y nos asiste el derecho de hacerlo bajo nuestro criterio. Lamentamos que, sucesivamente quienes nos gobiernan, no lo entiendan así”, señalaron.
En esta línea y con tono más elevado, el representante de la Sociedad Rural Argentina en Córdoba, Med. Vet. Guillermo Vitelli, dijo que “desde nuestro punto de vista, acá en Córdoba, es que el presidente tuvo unas declaraciones sumamente desafortunadas, en un momento donde eran absolutamente inconducentes e innecesarias”, resaltó.
Para Vitelli, las declaraciones de Milei fueron desafortunadas, ya que se venía de firmar un acuerdo con el FMI, del que todo el sector privado, incluido el agro, lo ponderó. “Más allá de lo desacertadas que fueron las declaraciones, fueron demasiado agresivas y, sobre todo, hacen foco en un lugar donde no debería estar.El productor agropecuario vende soja no liquida divisas, los sectores de la cadena que liquidan divisas están en otro lado, es allí donde debiera apuntar el presidente”, enfatizó. Al mismo tiempo, agregó que: “si él considera que hay un desfasaje entre los productos entregados por el agro en todo este año, que han sido récord, y la liquidación de divisas por parte de los exportadores, ellos son la parte de la cadena que está en la transacción internacional. Entonces, ¿cómo nos cayó eso a nosotros?, muy mal”.
“Liquiden, el 31 suben”
Esa fue la frase “fuera del lugar ” del presidente que cayó mal o pésimo en el arco productivo. En este sentido, Guillermo Vitelli y el sector del agro cordobés entienden que las declaraciones fueron una “amenaza que les hizo recordar el 2008”, comprendiendo a su vez que el decreto establece la fecha tope del 31 de junio para la rebaja de los tributos, pero en el agro y los pasillos de las entidades “subyacía en el ambiente que eso iba a continuar la retención en los niveles actuales”, explicó.
“Lamentablemente el presidente tuvo unas consideraciones muy duras, la rechazamos, nosotros no aceptamos que el sistema fiscal continúe siendo discriminatorio con el sector agropecuario”, afirmó el dirigente.
¿Asumís que Milei les dijo que hasta el 31 de junio estaba la baja temporaria de las retenciones, o alguien del gobierno les trascendió algo, que esto se podía acabar?
Yo no estoy en esas conversaciones del gobierno, exceden mi nivel representativo, pero en el sector, yo fui muy cauto en aquel momento cuando Millei estableció el nuevo régimen de retenciones por decreto. Para mí, había un riesgo de que ocurra lo que ayer el presidente dijo que iba a ocurrir. El sector confiaba, y confía todavía en que esta administración haga suya las palabras que tenía en la época de la campaña, y cumpla con eliminar las retenciones a las que calificó de un robo, yo lo que pido es que cese el delito, digamos básicamente.
Entonces: ¿Milei no les cumplió?
A veces, los deseos chocan con la realidad y podemos admitir en una mesa de negociación que la ansiedad que tiene el sector después de 23 años de estar sometido por el Estado con las retenciones sea una, y la velocidad con la posibilidad que tiene el gobierno sea otra. De ahí a las palabras del presidente en diversos medios, y su autorreplicación en sus redes sociales, ya me parece que es un destrato hacia el sector.
Nicolás Pino
En el mismo día en que el primer mandatario del país hacía estas declaraciones, la Mesa de Enlace se reunía a con Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura de la Nación, por la barrera sanitaria en la Patagonia (otro papelón del gobierno). En esta instancia, el Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, al ser consultado por periodistas sobre el tema, dijo que “hay que esperar, ya que al 31 de junio falta mucho y el presidente Milei considera que las retenciones son un impuesto nefasto”, pero, parece que al cordobés Vitelli no le convencen estas declaraciones o esta tranquilidad. “Nicolás, nuestro presidente, tiene acceso a un diálogo del que nosotros no participamos y ahí seguramente fundamenta su posición y su confianza”, indicó. Y Agregó que: “Hemos chocado demasiadas veces contra la misma pared, yo opero más con el ver para creer. Creo que en realidad los actos del gobierno distan mucho de las promesas de campaña”.
¿No crees que fue, típico de Miléi, una bravuconada sin sentido y se quiso referir a los exportadores y no a ustedes?
Yo pienso que la palabra exportador es muy distinta a la de productores, como para tener una equivocación en ese sentido. El presidente Milei, cuya formación técnica es la economía, estoy convencido que conoce más que bien cómo funciona esto y de que los exportadores son los que liquidan las divisas. Quisiera creer lo que vos me decís, permitime decir que si debo pensar que el presidente Milei es una persona inteligente y creo que lo que es, no fue un error.
¿Hay un descontento generalizado del distrito 4 de la SRA y el campo cordobés?
Yo creo que hay una decepción, un descontento que produce el hecho de que uno espera de una administración que como la del presidente Miléi, con un amplio respaldo en el interior del país, tenga sus consecuencias en los actos de gobierno, y por lo contrario, sus palabras no hacen más que, para mí, dañar la relación que el sector tiene con la administración nacional que es donde yo creo que hemos puesto mucho más de lo que hemos recibido.