"Un aumento del 8% sería un caos, no podríamos absorberlo"
- 16/04/2025 09:51 hs
COMPARTIR EN:
Lo aseguró Alicia Lanfranco, presidenta de la Cámara de Almaceneros de Río Cuarto quién expresó su preocupación por la situación del sector en medio de una baja en las ventas, demoras en la entrega de productos clave y un escenario de incertidumbre. "Hasta ahora no hay aumentos, pero estamos alertas", sostuvo.
Alicia Lanfranco
El escenario que atraviesan los almaceneros de Río Cuarto es de “preocupación e incertidumbre”. Así lo definió Alicia Lanfranco, presidenta de la Cámara de Almaceneros local, en diálogo con Micrófono Abierto. Según detalló, el último fin de semana fue tenso para el sector ante la posibilidad de aumentos de precios en la reposición de mercadería. Sin embargo, aseguró que hasta el momento no se han registrado subas.
“El fin de semana fue bastante preocupante para todos los almaceneros porque no sabíamos qué nos iba a deparar el lunes, si los márgenes que tenemos nos iban a servir para poder reponer o no. Pero no pasó nada en absoluto. No nos aumentaron”, señaló Lanfranco.
La dirigente explicó que hay ciertos productos que no están llegando, aunque considera que se trata más de una maniobra especulativa que de falta de stock real. “Las galletitas principales, las de arroz, por ejemplo, no están entregando ahora. Y no creo que no haya stock, considero que están especulando con el precio exacto”, afirmó.
Consultada por aumentos puntuales denunciados por algunos comerciantes, Lanfranco consideró que podrían tratarse de casos aislados o especulaciones. “Yo compré quesos la semana pasada y los precios fueron iguales. La Serenísima había aumentado un 2% previamente, y otros quesos duros entre un 3 y un 4% hace 15 días, pero no este lunes. Ya se habían adelantado”, explicó.
Uno de los factores clave que frena nuevos aumentos, según Lanfranco, es la caída en las ventas: “Las ventas siguen bajas, no se han recuperado a partir de marzo como esperábamos. Yo creo que uno de los motivos de que no hay aumentos marcados es porque no hay ventas”.
Y lanzó una advertencia clara: “Un aumento hoy pronunciado sería un caos, porque menos ventas tendríamos”. Cuando se le pidió precisión sobre qué significa un aumento “pronunciado”, Lanfranco respondió: “Un 8% en adelante. Como están las cosas, un 3% ya se nota, imagínese un 8%”.
Respecto al comportamiento del consumidor, dijo que los vecinos priorizan legumbres, verduras y segundas marcas. “Con la carne, el consumo bajó un 30%. Un corte sale 14 mil pesos en adelante. Se vende poco”, señaló, y remarcó que el pescado se mantiene con precios más accesibles: “Un kilo de filete de merluza congelado cuesta alrededor de 9 mil pesos, y el fresco se consigue a 7 mil”.
Los almacenes también han tenido que adaptarse para sobrevivir. “Muchos han reducido su espacio físico y otros lamentablemente cerraron. Nos vamos reinventando, agregando productos como semillas, artículos de dietética o regalería para amortiguar”, comentó Lanfranco.
Por último, destacó que en Río Cuarto hay alrededor de 137 almaceneros afiliados a la Cámara, pero en total el número supera los 200. A pesar de las dificultades, el sector sigue en pie, aunque alerta. “Hasta ahora no hay ningún aumento ni tampoco anuncios. Pero estamos alertas porque creemos que va a haber algún movimiento”, concluyó.