Lo dijo Adrián Morales, presidente de la Cámara de Almaceneros quien aseguró que por el momento no hay listas con aumentos y que la incertidumbre domina el panorama. También advirtió sobre la imposibilidad de trasladar subas significativas a los precios debido a la recesión.
Adrián Morales
En medio de un clima económico incierto tras la salida del cepo, el presidente de la Cámara de Almaceneros, Adrián Morales, expresó que aún no se han registrado movimientos concretos en los precios, pero que el sector se encuentra en estado de alerta ante posibles cambios.
"Todavía nosotros no hemos recibido datos concretos de movimientos de precios, no hemos recibido listas todavía", explicó Morales, aunque reconoció que están "en contacto permanente" con los proveedores. Según señaló, "algunos proveedores no están entregando mercadería", lo cual sería una medida de precaución en un contexto donde "evidentemente no tienen los precios".
El presidente de la Cámara se mostró cauto y remarcó que, por ahora, el panorama es de "cierta calma", aunque no exento de interrogantes. “Este precio nuevo del dólar oficial es similar al dólar blue que había antes, o sea que teóricamente no debería haber un movimiento significativo”, sostuvo.
Consultado por aumentos detectados en productos lácteos, Morales explicó que algunas subas podrían deberse a cuestiones estacionales. “Ya hay algunas empresas que hace unos 10 días más o menos no tenían más producción, porque empieza el frío, empieza la producción de leche, entonces empieza a haber menos queso”, detalló. En este sentido, comentó que dos proveedores suyos no contaban con stock hace dos semanas.
La incertidumbre también se ve potenciada por la falta de información oficial. “La salida del cepo fue una novedad el día viernes. Antes nadie tenía esa información, los que la tenían no somos la gente común”, señaló, y remarcó: “Si no teníamos la información de que íbamos a realizar el cepo el viernes, ¿cómo vamos a tener hoy la información de cuál va a ser el índice que se va a mover la economía?”.
En cuanto al comportamiento del consumidor, Morales aseguró que “la gente se sigue comportando igual”, y advirtió sobre los límites del mercado para absorber aumentos. “Vamos a plantear un panorama hipotético, las cosas aumentan un 40%. ¿A quién le van a vender con un 40% por encima el precio, si ya no se puede vender hoy con el precio que tiene hoy?”.
El dirigente también hizo hincapié en las dificultades específicas del rubro. “Muchísimos rubros que componen nuestro sector son de perecederos, entonces tampoco se pueden provocar subas desmesuradas en los precios, porque si no, después te quedás con la mercadería que se está por vencer en tu depósito”, explicó.
Finalmente, advirtió sobre el impacto de la crisis económica en los pequeños comerciantes. “Nos hemos enterado de algunos colegas que, si bien no son de nuestra cámara, han tenido que cerrar el negocio”, dijo, y concluyó: “No está en la situación como para provocar una suba de precios así, en forma antojadiza e indiscriminada. Si hay algún movimiento de precios, me parece a mí, va a ser muy mesurado”.