"La nueva Circunvalación de Río Cuarto transformará la conectividad vial de la región"
- 14/04/2025 10:12 hs
COMPARTIR EN:
Lo afirmó Martín Gutiérrez, Director de Vialidad de Córdoba quien agregó: “Esperamos concluir la obra en 2027 y generar una infraestructura moderna para la ciudad y sus alrededores”.
Martín Gutiérrez
Martín Gutiérrez
Martín Gutiérrez, Director de Vialidad de la Provincia de Córdoba, se refirió a la magnitud de las obras viales que están transformando la infraestructura de Río Cuarto, al destacar el avance de la nueva circunvalación que conectará diversos puntos clave de la ciudad con una moderna red vial. Esta obra, que se extenderá por 42 kilómetros, ha sido comparada con la Circunvalación de Córdoba, de 47 kilómetros, que se construyó en un período de 60 años. Gutiérrez destacó que "esperamos hacer esta ambiciosa obra de 42 kilómetros en una gestión moderna", con un plazo de ejecución hasta 2027.
La obra de la Nueva Circunvalación de Río Cuarto es un proyecto de gran envergadura que tiene como objetivo mejorar la conectividad entre la ciudad y otras regiones de la provincia. Según Gutiérrez, "el primer tramo que va desde la Ruta 8 hacia el norte, los primeros 2000 metros, ya se encuentra muy avanzado". La finalización de este tramo está supeditada a la conclusión de la obra que realiza Vialidad Nacional, la cual conectará con la autovía hacia Holmberg y Santa Catalina.
Además, el Director de Vialidad confirmó que para fines de 2025 se espera tener la totalidad de la A005 en ejecución. Este proyecto vial se ha diseñado para cerrar un anillo de circunvalación alrededor de la ciudad, permitiendo una mayor fluidez de tránsito, especialmente para quienes provienen del norte, como desde Córdoba. "Para quienes vienen desde Córdoba, el desvío hacia la zona de Higueras se realizará aproximadamente donde está el último retorno antes de las rotondas de los mástiles", detalló Gutiérrez.
El proyecto abarca también la construcción de puentes claves, como el paralelo al puente Malvinas, y un importante nudo vial en la intersección de la Ruta 36, un punto crítico para la conectividad local. "Estamos hablando de 3 millones de metros cúbicos de terraplén, 300 mil toneladas de asfalto, y 30 mil metros cúbicos de hormigón, cifras que reflejan la importancia de esta obra", explicó Gutiérrez.
Otro de los puntos clave que Gutiérrez subrayó fue la expropiación de tierras necesarias para la construcción de las nuevas trazas que atravesarán zonas rurales. “Estamos hablando de una expropiación de unas 220 hectáreas de tierra para poder desarrollar tan importante obra”, indicó.
La infraestructura vial no solo busca mejorar la conectividad, sino también potenciar el crecimiento urbano de Río Cuarto. Gutiérrez destacó que la duplicación de la calzada de la Ruta 30, uno de los principales accesos de la ciudad, permitirá un acceso más fluido a las nuevas zonas urbanizadas. "Esperamos que en el segundo semestre de 2025 esta duplicación de calzada esté concluida, lo que facilitará el acceso a los miles de lotes que están desarrollándose en la zona", afirmó.
Asimismo, la Provincia avanza con obras complementarias en el sur de Córdoba, como la pavimentación de caminos en la zona de Calamuchita y el mantenimiento de rutas clave como la 24 y la 30. "La ruta 30 será completamente renovada este año, con un nuevo pavimento y un mejoramiento en el acceso a la ciudad de Río Cuarto", afirmó el funcionario.
En cuanto a los proyectos a futuro, Gutiérrez se mostró optimista respecto a la finalización de obras en zonas más alejadas de la capital provincial, como la autovía que conecta Elena con Río de los Sauces. "De los 16 kilómetros que comprende este camino, ya hay 12 que están pavimentados, y esperamos terminar la obra este año", detalló.
Finalmente, el Director de Vialidad enfatizó que, a pesar de los desafíos económicos y las dificultades que puedan surgir en el camino, "somos muy optimistas, y en Córdoba tenemos algo que nos caracteriza: todas las obras que iniciamos, las terminamos". Así, con una inversión histórica en infraestructura, la provincia sigue apostando al futuro vial de la región.