Al Presidente del IPCVA le llama la atención las declaraciones de EE.UU, ya que ese país utiliza carne argentina para mejorar sus hamburguesas
- 11/04/2025 17:05 hs
COMPARTIR EN:
Georges Breitschmitt, dirigente de CONINAGRO, asumió recientemente la presidencia del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), y dialogó con Valor Agregado Agro por Radio Río Cuarto, Radio Villa Mercedes y Radio Villa María, donde compartió sus primeras impresiones, desafíos y objetivos al frente del organismo.
Georges Breitschmitt
Al flamante dirigente de la carne le toca una de las situaciones que ningún dirigente agrícola había pasado hasta entonces, y es que La principal potencia del mundo diga que no quiere carne argentina (aunque a Ulises Forte le tocó Cristina Kirchner, a Grimberg Alberto Fernández…).
Retomando, Breitschmitt, indicó que : «Ya hace dos semanas que asumí, y estamos quemando caucho, tratando de que no se pierda tiempo», dijo a Valor Agregado Agro, en una charla distendida donde repasó los desafíos que tiene la carne argenta en el contexto internacional.
Sobre su llegada al Instituto, destacó: «El IPCVA viene desde hace años en una curva ascendente. Nuestro objetivo es seguir promocionando la carne tanto en el exterior como en el interior del país, y llegarle también al productor, para que sepa qué se hace con el aporte que realiza cada vez que saca un DTE.»
Breitschmitt subrayó que la carne es el producto más emblemático que representa a la Argentina en el mundo, y que hay que seguir trabajando para sostener ese lugar: «Tenemos la mejor carne del mundo, pero no podemos dormirnos en los laureles. Nuestros competidores como Brasil, Uruguay, Australia y Estados Unidos tienen sus propias agencias de promoción y hacen un trabajo muy fuerte.»
Compromisos Internacionales
Uno de los primeros compromisos internacionales será la participación del IPCVA en la feria Sial China, una de las más importantes del mundo: «El 75% de nuestras exportaciones van a China. Además de seguir promocionando nuestra carne, queremos insistir con la habilitación para exportar menudencias. Hay que salir a vender, como hacen todos.»
Brasil
Consultado sobre la competencia directa con países como Brasil, fue tajante: «En los años 50 teníamos un stock ganadero similar, pero hoy ellos tienen 200 millones de cabezas y nosotros 53 millones. Ellos están trabajando en mejorar su calidad, y nosotros tenemos que recuperar el volumen sin resignar la calidad que nos caracteriza.»
EE.UU no quiere más carne de la Argentina
El dirigente, se refirió al contexto internacional complejo, con tensiones comerciales y posibles restricciones por parte de Estados Unidos. «Leí lo que dijo la funcionaria de Agricultura de EE.UU., pero no profundicé. Hoy EE.UU. nos compra carne para mejorar sus hamburguesas, así que no sé cómo tomarán esas declaraciones los propios consumidores. Todo esto le quita previsibilidad al comercio internacional.»
Breitschmitt advirtió que la incertidumbre se extiende a otras economías regionales: «En Coninagro también está Fecovita, y nos comentaban que hoy todas las exportaciones de vino están frenadas. Nadie sabe qué va a pasar. Con la carne puede pasar lo mismo.»
Finalmente, llamó a estar atentos a los movimientos diplomáticos: «Que venga el secretario de Comercio de Estados Unidos es una buena señal. Son cosas dinámicas. Hay que estar expectantes, y buscar la oportunidad en medio de la incertidumbre.»
Por último, cerró con una visión de largo plazo: «Tenemos que plantar la semilla hoy para que dentro de 8 o 10 años veamos resultados. La calidad la tenemos, ahora debemos crecer en volumen. El Instituto tiene todas las partes representadas: industria, producción y Estado. Es momento de trabajar juntos.»