La votación se realizará de manera virtual y presencial del 21 de abril al 24 de mayo, indicó María Reineri, subsecretaria de Gestión y Participación Ciudadana.
Esta mañana, en una conferencia de prensa de la Municipalidad, se anunció que el proceso de votación del Presupuesto Participativo será del 21 de abril al 24 mayo. "Se presentaron 1599 propuestas elaboradas por vecinos e instituciones de la ciudad. Luego del proceso de análisis, es decir la etapa de viabilidad donde las áreas técnicas del municipio analizaron propuesta por propuesta, se seleccionaron 1086 de esas postulaciones", explicó la subsecretaria de Gestión y Participación Ciudadana, María Reineri.
La posibilidad de votar es doble: de forma virtual o presencial. "Se va a poder votar en los centros tradicionales, que serían la Plaza Roca, los CGM y las dependencias provinciales y nacionales; como así también, en las instituciones que se postulen para ello. De esta forma, se logra una mayor distribución territorial del proceso de votación, del cual pueden participar todos los vecinos", sostuvo la subsecretaria.
Reineri señaló que el eje Bienestar y Calidad de Vida concentra la mayor cantidad de iniciativas barriales. "Sigue siendo como un clásico del presupuesto participativo, vecinos que aspiran a embellecer o seguir potenciando espacios verdes de esos sectores", dijo.
Por otro lado, explicó que, en Ciudad Integrada, notaron que gran cantidad de proyectos apuntan al fortalecimiento de los derechos de los sectores más vulnerados, como lo son las infancias, personas mayores y con discapacidad. En este eje se integran capacitaciones y programas de contención. "Nos alegra que haya proyectos con este perfil. Creemos que será un beneficio para el municipio, ya que los vecinos colaborarán en la construcción de políticas públicas", señaló la subsecretaria.
Por último, destacó una mayor distribución de los sectores de la ciudad en cuanto a cantidad de proyectos propuestos. Luego de que Banda Norte se ganara el primer puesto durante 8 ediciones consecutivas, en esta ocasión, el oeste fue el sector con más propuestas viables. Le siguen Banda Norte y el Sur, "un sector que repuntó mucho", sostuvo Reineri.
Por su parte, la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Karin Bogni, resaltó que a lo largo de estos años se realizaron 290 proyectos votados por los vecinos y solo faltan ejecutar once.
A su turno, el coordinador del área Juventud, Miguel Alonso, indicó que 412 de los 648 proyectos presentados por los jóvenes son viables, lo que representa un récord en el marco del PP Joven.