Así lo manifestó el economista Gustavo Busso, quien dialogó con DE UNA sobre la situación económica interna del país. Escuchá la nota completa.
Gustavo Busso I
Gustavo Busso II
En un contexto en el que Argentina se encuentra endeudada y con una reserva negativa de dólares, “la situación interna no es muy alentadora”, dijo el economista Gustavo Busso. También subrayó el impacto negativo que para él tendrán las nuevas medidas arancelarias del presidente norteamericano, Donald Trump.
Señaló que esto genera gran incertidumbre en el país y desemboca en el pedido de 20.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional. Bajo su punto de vista, es una cifra “bastante” insuficiente. “Argentina se lo va a terminar fumando en pocos meses”, expresó el economista.
Y continúo, “En primer lugar, porque el impacto económico de la suba de aranceles generará una desaceleración del comercio mundial. Caerá el precio de los commodities, es decir la soja, el maíz, la carne y el litio”.
Explicó que esto, a su vez, disminuirá las exportaciones, “que son la fuente genuina que tiene Argentina para obtener dólares y pagar la deuda”, dijo Busso.
La segunda causa que presentó el economista, sobre por qué “el pedido de 20.000 millones de dólares es bastante insuficiente”, fue la volatilidad financiera y la fuga de capitales.
Busso sostuvo que, en Argentina, se dará una tendencia a la salida de capitales. “Esto generará efectos indirectos en todos nuestros socios comerciales, sobre todo en nuestros dos principales destinos de importación: China y Brasil. Además, va a disminuir la inversión extranjera”, dijo.
Por último, el economista indicó que esta situación producirá una mayor dependencia con los Estados Unidos. “Porque la pérdida de soberanía ante estos condicionamientos económicos nos acercará al Fondo Monetario, el instrumento financiero a nivel global de Estados Unidos”, explicó.
Para finalizar, Busso sostuvo que este modelo económico es muy parecido al de De la Rúa y Macri. “Aunque lo vendan como exitoso, ha fracasado y ha resultado muy negativo para Argentina”, señaló.
Manifestó su descontento acerca del rumbo que está tomando el país: "generando un deterioro en la calidad de vida de los argentinos". Consideró que el próximo gobierno tendrá que pagar una cantidad de dólares que Argentina no tiene, y se seguirá endeudando.
“Está dejando a Argentina en las puertas del default, concluyó.