AGEC realizó asambleas de visibilización en varias empresas
- 10/04/2025 17:20 hs
COMPARTIR EN:
Fueron en grandes empresas, ya que es donde hay mayor concentración. “No entramos en la faz política. Tenemos que pensar como trabajadores”, remarcó Oberto. Además, criticó la predominancia del período de prueba y la tendencia al monotributismo cuando se está en relación de dependencia.
José Luis Oberto
José Luis Oberto
El secretario general de los mercantiles en Río Cuarto, José Luis Oberto, dijo a LV16 que fueron sin cesar las actividades de visibilización.
Durante el paro, AGEC realizó asambleas en grandes comercios, en donde hay mayor concentración de trabajadores y se apuntaba a la conciencia sobre reformas laborales por venir. Señaló que todos participaban por “el deseo de escuchar y opinar”. Aclaró que van a seguir hablando con la gente y que “esto no termina acá”.
“No entramos en la faz política. Tenemos que pensar como trabajadores, si el día de mañana nos quitan el derecho de cobrar horas extras y nos impongan el banco de horas”, remarcó Oberto.
Explicó que no puede haber paritaria 0 debido la inflación, aunque puede haber con menor índice de aumento. Manifestó el riesgo de perder la secretaría de Trabajo que es “la que arbitra las decisiones colectivas. El Estado tiene que estar presente”, dijo. Además, ante la decisión de eliminar la moratoria previsional, piden por el regreso. “Para que la gente que no tiene los años de aporte y ha trabajado toda la vida”.
Aseguró su disconformidad con la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, donde quieren hacer que el aporte a los sindicatos y obras sociales sea opcional para las personas. “Es solidario. Los que aportan, por más que no usen el sistema, terminan beneficiándose algún día”.
Por otra parte, Oberto apuntó contra los abusos del período de prueba. “Con 3 meses es suficiente”, dijo, a pesar de que la ley indica un tiempo de 6 meses para las empresas grandes. También, criticó la tendencia a categorizarse como monotributistas cuando “cumplen horas, responden a ordenes y están en relación de dependencia”.
Manifestó que la situación ha sido denunciada en varias ocasiones con la Secretaría de Trabajo de la Provincia y señaló que muchas veces no se multa, con la justificación basada en que tienen los trabajadores regularizados y son instituciones que dan trabajo.
Roberrrto | Ya empezaron a joder estos peronchos hijos de puta. Después van a venir los bloqueos y el apriete a los laburantes. Sobre que no hay trabajo van hacer que cierren las empresas. Son de manual estos cánceres de la sociedad.