Margaritas amarillas en un mar azul
Edición del 18 / 04 / 2025
               
09/04/2025 08:14 hs

La UNRC junto a la UNLPam trabajarán para el desarrollo sustentable del sistema agroalimentario porcino

Río Cuarto - 09/04/2025 08:14 hs
COMPARTIR EN:                                

Se busca aunar esfuerzos tendientes a contribuir al funcionamiento de un sistema informático desarrollado por la UNRC para generar información de interés para el desarrollo sustentable del sistema agroalimentario porcino a nivel nacional y países de la región.

Fue aprobada este martes por el Consejo Superior la firma de un protocolo por el que las universidades de Río Cuarto y La Pampa acuerdan seguir trabajando conjuntamente en el desarrollo sustentable del sistema agroalimentario porcino nacional y de países vecinos.
Se indicó que el documento es para aunar esfuerzos tendientes a contribuir al funcionamiento de un sistema informático desarrollado por la UNRC para generar información de interés para el desarrollo sustentable del sistema agroalimentario porcino a nivel nacional y países de la región.
La aprobación fue unánime, tras el análisis del tema en la Comisión de Investigación y Extensión del cuerpo colegiado. Había ingresado al plenario en noviembre último.
Se enmarca en el convenio celebrado en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) entre universidades nacionales y provinciales, al cual adhirieron las universidades de Río Cuarto y de La Pampa.
El documento apunta a “contribuir al funcionamiento del sistema informático desarrollado por la UNRC denominado Centro de Información de Actividades Porcinas ‘CIAP’ para generar información considerada de interés para el desarrollo sustentable del sistema agroalimentario porcino a nivel nacional y países de la región, coparticipando de experiencias en extensión, docencia, investigación y gestión relacionadas a este sistema”.
Las actividades previstas se concretarán en los ámbitos de las facultades de Agronomía y Veterinaria de la UNRC y de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, a través de las cátedras de “Administración Rural” y de “Producción Porcina y Economía Agraria”, respectivamente.
La Facultad de Agronomía y Veterinaria local designará al ingeniero agrónomo Rubén Suárez, para coordinar la ejecución de las acciones que surjan de este protocolo. En tanto, por la unidad académica pampeana lo propio hará el secretario de Extensión y médico veterinario, Sebastián Ramos.
Además de los profesionales mencionados, participarán las ingenieras Viviana Lomello y Fabiana Giovannini, el licenciado Julián Conde y María Emilia Andreani, por parte de la FAV. Por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, lo harán el especialista Sebastián Ramos, el doctor Guillermo Pechin y el médico veterinario Ariel Sucurro.
El protocolo de trabajo prevé como compromisos conjuntos: “participar como miembros activos de la comisión ejecutiva interinstitucional encargada de la administración del CIAP; patrocinar ingresos de usuarios al sistema, durante la duración del acuerdo, vinculados a experiencias de servicios, extensión, investigación o docencia; monitorear y promover actualizaciones a las aplicaciones del sistema; promover actividades de capacitación, investigación, desarrollos tecnológicos y extensión del CIAP”, y toda otra actividad que se acuerde y que permita el cumplimiento de los objetivos planteados.
Las prestaciones que se lleven adelante “deberán desarrollarse en un plazo de veinticuatro meses” contados desde la firma del protocolo, “renovándose automáticamente, salvo que alguna de las partes notifique fehacientemente a la otra, con una antelación de sesenta días corridos, su voluntad de no renovarlo y/o resolverlo, sin perjuicio de la continuidad de las actividades en curso de ejecución hasta su conclusión”.
Se establece, asimismo, que “durante el período que abarca el presente acuerdo, los servicios que presta el sistema informático ‘CIAP’ no podrán ser comercializados. Cada institución podrá utilizar la información generada por usuarios patrocinados con fines de docencia, de extensión o de investigación sin previo acuerdo de la otra, y sólo podrá acceder a la información generada por otros usuarios mediante autorización documentada de las instituciones patrocinantes relacionadas a esos usuarios”.
El 28 de agosto de 2024, Viviana Lomello, co-coordinadora del CIAP de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, solicitó a Ana Cabral, secretaria de Extensión, Vinculación y Servicios de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, la renovación del protocolo.

Prensa UNRC 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
585
MÁS SOBRE Educación
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal