"La zamba es una danza que te da la libertad de improvisar, y eso la hace especial"
- 07/04/2025 13:31 hs
COMPARTIR EN:
En el Día Nacional de la Zamba, un 7 de abril marcado por la tradición popular, Juan Escudero, director de La Alborada, compartió su pasión y visión sobre esta danza. Escudero anunció la Peña "Latidos de la Alborada", un proyecto sociocultural que busca asistir a 64 familias en el barrio Las Quintas.
El Día Nacional de la Zamba, que se celebra cada 7 de abril, tiene un profundo significado para la comunidad de bailarines, aunque oficialmente la ley del Congreso señala el 29 de septiembre como la fecha reconocida. Para muchos, como Juan Escudero, director de La Alborada, este 7 de abril es una oportunidad para revivir y compartir la tradición. En su conversación con La Vuelta del Perro, conducido por Marcelo Arbillaga, Escudero nos contó cómo, a lo largo de los años, la zamba ha adquirido una identidad propia en Argentina, especialmente en Córdoba.
"Es una danza que viene de Perú, pasando por Chile, y llega a Argentina transformándose en zamba. En nuestra región, es más romántica que en otros lugares del país. La llamamos 'zamba Cueca' en sus orígenes, pero aquí se ha asentado como zamba", explicó sobre los orígenes y evolución de esta danza.
Para Escudero, uno de los aspectos más cautivadores de la Samba es la libertad que permite. "Es una de las danzas que más se presta a la improvisación, y eso te da pie a que sea una de las más vistosas", comentó. La flexibilidad que ofrece el baile, en cuanto a los movimientos y la interacción entre las parejas, es lo que lo convierte en una danza tan especial. A pesar de su reputación de sensualidad, Escudero destacó que "no necesariamente tiene que ser sensual; puedes bailarla con tu madre o hija, y aun así es igual de especial".
“La Zamba, en su estructura más básica, consiste en una serie de pasos que incluyen una vuelta entera con una mezcla de caminatas y movimientos de samba, intercalados con el famoso movimiento del pañuelo, que se convierte en una extensión del cuerpo. El pañuelo es una extensión de tu cuerpo, un recurso del bailarín donde jugás con la energía que se genera en ese momento", explicó Escudero.
Más allá de la danza, La Alborada tiene una fuerte vinculación con la comunidad. Escudero anunció la Peña "Latidos de la Alborada", un proyecto sociocultural que busca asistir a 64 familias en el barrio Las Quintas. "Nos encontramos con muchos proyectos este año, y Latidos de la Alborada es uno de ellos. Vamos a estar recolectando ropa de abrigo para preparar a las familias para el invierno", dijo Escudero. Además, el centro cultural tiene previsto un viaje a Santiago del Estero y la organización de una merienda criolla con los vecinos de Las Quintas.
La Alborada también ha sido un espacio de aprendizaje para aquellos interesados en la Zamba, con talleres que han tenido gran acogida en la comunidad. Escudero recordó que "los talleres de zamba fueron un éxito, pero también hay que entender que es una danza que requiere tiempo y práctica. Aprender el lenguaje de la zamba lleva tiempo y dedicación".
Con la celebración del Día de la Zamba y estos proyectos sociales, Juan Escudero y su equipo mantienen viva la tradición, demostrando que la danza no solo es una forma de expresión, sino también una herramienta para transformar y unir a la comunidad.
Faustino Eduardo | Tremendo error refiriéndonos a la danza argentina, utilizando la palabra SAMBA. No debe confundirse samba, que significa 'música y danza popular brasileña', con zamba, que significa 'música y danza popular argentina'. Samba es una palabra de género femenino (la samba), excepto en algunos países como Argentina o Cuba, donde se emplea el género masculino propio del portugués (el samba).