Cómo juegan los aranceles de Estados Unidos a las exportaciones argentinas
- 04/04/2025 17:08 hs
COMPARTIR EN:
El consultor Victor Tonelli dijo que es prematuro imaginar consecuencias. «No podría hoy tener un panorama muy claro de cuánto podrá impactar en nuestro negocio, teniendo en cuenta que Estados Unidos es un jugador muy fuerte, no sólo como importador, que es obviamente un destino importante para nosotros, sino también como exportador».
El presidente Donald Trump anunció recientemente un esquema de aranceles recíprocos que establece un arancel mínimo del 10% para todos los productos extranjeros que ingresen a Estados Unidos, incluyendo los provenientes de Argentina. Esta medida busca equiparar las tasas de importación con las que otros países aplican a productos estadounidenses.
Al respecto, el consultor Vitor Tonelli dijo que es prematuro imaginar consecuencias. «No podría hoy tener un panorama muy claro de cuánto podrá impactar en nuestro negocio, teniendo en cuenta que Estados Unidos es un jugador muy fuerte, no sólo como importador, que es obviamente un destino importante para nosotros, sino también como exportador».
Además agregó que «China, Japón, Corea y otros mercados han sufrido un aumento en la tasa de importación de productos todavía más importante de los que ha recibido Argentina, Brasil y Uruguay, por lo tanto hay que ver cómo reaccionan esos países y de qué manera se va a ir conformando este nuevo escenario».
Reafirmó que es muy difícil evaluarlo. Para eso hay que considerar «la respuesta de los países más afectados frente a estas nuevas decisiones arancelarias o restricciones al mercado mundial, así que no podría darte un panorama de cuánto nos va a afectar».
Sin embargo, confirmo que Estados Unidos vive un incremento muy fuerte en la necesidad de compra de carne. Según Tonelli, representa «en términos de valor cerca del 10% del total de las exportaciones al mundo y eso es una cifra enorme si tenemos en cuenta que en los años anteriores no pasaba del 2-3%, o sea que ha habido un crecimiento muy fuerte de Estados Unidos como país importador de nuestra carne, así que sin duda que va a haber efecto, pero es muy difícil medir ahora cuánto suma y cuánto resta al final del periodo que ahora se inicia».
Hasta hoy, «Estados Unidos es o era, vamos a ver cómo queda, el mercado más interesante para venderle carne en el mundo, por valores y por tipo de mercadería que llevaba».