Semana Azul: Fundamental para visibilizar el Autismo
- 31/03/2025 18:58 hs
COMPARTIR EN:
El movimiento de Semana Azul nació por la necesidad de darle visibilidad al Autismo. Se realizan muchas actividades, movilizaciones generadas por familias del autismo, empresas y gobierno que se llevaron a cabo desde el miércoles 27 de marzo hasta el martes 2 de abril.Dialogamos con el periodista Paulo Morales. AUDIO.
La Semana Azul, 7 días donde se intentará promover la consigna #hablemosdeautismo, finalizará este 2 de abril que es el Día Mundial de Concientización sobre el autísmo y es una iniciativa generada por más de 500 voluntarios y representantes de distintas ONGs, empresas, gobiernos y medios de comunicación.
El periodista Paulo Morales dijo : " Es un trabajo arduo que tiene buenos resultados, es un tema complejo porque el crecimiento del autismo es muy grande".
Lamentó que muchos colegios rechacen a los chicos con Autismo y por tal motivo surgen las ONG. También se mostró molesto por la falta de políticas de estado en ese aspecto.
El autismo ya no es un tema periférico. A medida que crece el diagnóstico y la visibilización, también lo hace la necesidad de construir políticas públicas, acciones comunitarias y mensajes culturales que garanticen inclusión.
La Semana Azul busca concientizar sobre el impacto del autismo en la sociedad. “La movida refleja criar a un niño con autismo. Tuvimos que ir a diferentes áreas para que nos orienten. Estamos muy cansados, pero a la vez muy contentos”, agregó Morales.Según datos internacionales, 1 de cada 36 niños es diagnosticado con autismo, lo que representa un aumento del 300% en los últimos 20 años.
Morales subrayó la necesidad de abordar el tema con mayor profundidad: “El autismo es muy complejo. Todavía no hay un consenso de qué es el autismo. El autismo es una pandemia. Hay que darle la dimensión que la problemática nos está dando”.Las actividades de la Semana Azul continuarán con el objetivo de informar y sensibilizar a la sociedad.
Morales insistió en la importancia de una mayor educación sobre el tema: “La sociedad debería tener un poco más de información sobre el autismo. Estamos obligados a convivir con ello. Necesitamos que no haya una grieta en esto”.