Margaritas amarillas en un mar azul
Edición del 18 / 04 / 2025
               
27/03/2025 11:53 hs
valor agregado agro

Crisis en la barrera sanitaria: cabañas patagónicas denuncian riesgo de perder mercados internacionales

- 27/03/2025 11:53 hs
COMPARTIR EN:                                

La región patagónica de Argentina ha mantenido históricamente un estatus sanitario privilegiado como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Esta condición le ha permitido acceder a mercados internacionales exigentes y sostener una producción ganadera diferenciada. 

La región patagónica de Argentina ha mantenido históricamente un estatus sanitario privilegiado como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Esta condición le ha permitido acceder a mercados internacionales exigentes y sostener una producción ganadera diferenciada. Para preservar ese estatus, existe una barrera zoofitosanitaria en el río Colorado que impide el ingreso de carne bovina con hueso y animales en pie desde otras regiones del país donde la vacunación contra la fiebre aftosa es obligatoria.

Sin embargo, en enero de 2024, el diputado nacional por La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto de ley para eliminar esta restricción, argumentando que genera pérdidas económicas y limita las posibilidades comerciales de su provincia.

La iniciativa provocó un fuerte rechazo por parte de las entidades rurales patagónicas. Organizaciones como la Asociación Rural de Tierra del Fuego, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro y la Sociedad Rural de Neuquén emitieron un comunicado conjunto alertando sobre los riesgos que el levantamiento de la barrera sanitaria podría representar para la región y su economía.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), por su parte, ha reafirmado en distintas oportunidades la importancia de mantener la barrera para proteger la región de posibles reintroducciones de la enfermedad.

A esta preocupación se sumó recientemente un contundente manifiesto firmado por más de 70 cabañas bovinas de la Patagonia, que expresan su “preocupación y decepción” frente a las medidas que amenazan con desarmar años de esfuerzo sanitario y productivo:

“De un día para el otro vemos cómo se cae el trabajo realizado durante todo este tiempo. Fueron muchos los años de lucha y control de la Fiebre Aftosa para lograr que parte del territorio nacional hoy sea libre de esta enfermedad con prevalencia mundial; años de vacunación, de limitar zonas buffer, de cuarentenas para el ingreso de animales, y de un montón de exigencias que se cumplieron con el propósito de ir mejorando nuestro estatus sanitario”.

El documento destaca cómo, a partir de esas restricciones, la región logró desarrollarse en genética bovina a través de biotecnología, posicionando a la Patagonia como la única región del país con posibilidades de exportar material genético, animales en pie y carne a países libres de fiebre aftosa, como Chile, donde ya se han exportado reproductores.

“Pasamos de ser no más de 15 cabañas a contar hoy con más de 70 trabajando por el desarrollo genético de la Patagonia. El gran interés por la genética argentina es una realidad y con estas medidas lo único que logramos es desaprovechar y perder mercados de países que demandan este material de alto valor productivo”, expresan los cabañeros.

Además, el manifiesto plantea una mirada crítica hacia la falta de políticas que acompañen el desarrollo y la competitividad internacional:

“Nos preocupa perder todo lo que logramos y nos decepciona la falta de políticas que acompañen, ayuden e incentiven la producción. No destruyamos parte del patrimonio productivo, sanitario y comercial que tiene nuestro país”.

Este conflicto revela un choque de modelos: mientras La Pampa y otras provincias buscan abrir nuevos mercados internos y reducir restricciones, la Patagonia defiende con firmeza el estatus sanitario que le ha permitido diferenciarse y competir a nivel internacional. Por ahora, la discusión sigue abierta y la tensión crece entre las necesidades comerciales de unas regiones y la defensa de un patrimonio sanitario y productivo que las provincias patagónicas consideran irrenunciable.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal