"Lo que están haciendo es un ataque directo al interior del país"
- 25/03/2025 11:51 hs
COMPARTIR EN:
Lo aseguró Flavia Pagliaricci quien denunció el ajuste a las delegaciones de la AFIP quien se refirió al cierre y fusión de delegaciones de la AFIP, y advirtió sobre las consecuencias que esta medida tendrá para los empleados y contribuyentes del interior del país.
Flavia Pagliaricci
La titular de AEFI, Flavia Pagliaricci, se refirió al cierre y fusión de delegaciones de la AFIP, y advirtió sobre las consecuencias que esta medida tendrá para los empleados y contribuyentes del interior del país.
Flavia Pagliaricci, titular de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingreso Públicos (AEFI), expone su preocupación y rechazó ante las recientes medidas implementadas por el Gobierno Nacional que afectan gravemente a las dependencias de la AFIP en diversas ciudades del interior del país. La funcionaria aseguró que, desde octubre, el organismo ha sufrido un ataque directo al cambiar su estructura y menospreciar su rol dentro del Estado.
"Lo que están haciendo es un ataque directo al interior del país", denunció Pagliaricci, quien subrayó la gravedad de la situación que enfrentan tanto los empleados como los contribuyentes. Según la titular de AEFI, la resolución publicada el 5 de marzo, que tiene efectos sobre las dependencias del interior, busca un ajuste "terrible", cerrando delegaciones clave en ciudades como La Carlota, Marcos Juárez, Corral de Bustos, Río Tercero, Huinca Renacó y Villa General Belgrano.
El cambio de nombre y la eliminación de estas delegaciones no solo afecta a los empleados de la AFIP, sino también a miles de contribuyentes que se verán forzados a viajar grandes distancias para realizar trámites o consultas. "Estos lugares desaparecen físicamente, ya no existen más en el organigrama del organismo", explicó Pagliaricci, quien advirtió que estas medidas son parte de un ajuste que afectará negativamente a la estabilidad de los trabajadores y a la accesibilidad de los servicios en el interior.
A pesar de que la administración intenta justificar la medida argumentando que algunas delegaciones no reciben una gran cantidad de visitas diarias, la respuesta de Pagliaricci es tajante: "Es información distorsionada, porque, aunque puedan ir pocos contribuyentes al día, hay muchas tareas internas y digitales que se realizan en estas oficinas. Además, no se considera que localidades como Huinca Renacó, con 20 mil contribuyentes, ahora se verán obligadas a trasladarse a otras delegaciones lejanas para realizar trámites presenciales", apuntó la dirigente.
El ajuste también incluye el traslado compulsivo de los empleados, una situación que Pagliaricci calificó de injusta. "Estamos reclamando por la estabilidad de nuestros compañeros y por los traslados no compulsivos. Estos trabajadores han construido sus vidas en esos lugares, y ahora se les exige que dejen todo y se trasladen a otras localidades, afectando su estabilidad laboral y personal", aseguró.
Finalmente, la titular de AEFI dejó en claro que la lucha no cesará: "No vamos a permitir que se siga adelante con este ajuste. Vamos a seguir luchando, no solo por nuestros compañeros, sino también por todos los contribuyentes que dependen de estos servicios. La desmantelación del sistema en el interior del país es un error que no podemos dejar pasar".