Dante Rossi, Presidente del Bloque Construyendo Córdoba de la Unicameral dialogó con Micrófono Abierto respecto a la presentación que realizarán pidiendo la renuncia de la Ministra Bullrich.
“Nos parece que en una Argentina, donde hay que pacificarla, bajar los decibeles, en la que hay que trabajar para ver si nos encontramos debajo de comunes denominadores, la Ministra lo único que hace es echar nafta al fuego. La anteúltima marcha, donde hubo muchísima represión contra trabajadores, contra periodistas, contra muchos que marchaban, independientemente de la violencia que hubo también de parte de los barrabravas, me parece que se excedió en la represión. Y el miércoles siguiente, no hubo conflicto porque prácticamente blindaron el Congreso. Nos pareció excesivo que en las estaciones de trenes haya carteles que digan que la policía iba a reprimir. Me parece que, en vez de pacificar, lo único que hace es echarle más leña al fuego”.
En relación al video que publicó el gobierno del 24 de marzo, Rossi manifestó que de 20 minutos que dura, sólo dedicaron 20 segundos a hablar del 24 de marzo, de la dictadura, del terror que hubo en la dictadura, y el resto a tergiversar la historia, por lo que consideró que eso es una provocación.
“Me parece que este Gobierno es populista, por eso busca enemigos. Su filosofía es un populismo conservador que, para funcionar, siempre tiene que tener un enemigo al frente. Y me parece que el radicalismo en particular no puede estar a favor de eso. A nosotros nos enseñó Raúl Alfonsín que el que piensa distinto no es un enemigo, sino un adversario en la democracia. Pero bueno, para este Gobierno, el que piensa distinto directamente es un enemigo.
Consultado respecto a las elecciones legislativas de este 2025, Dante Rossi manifestó que después de la presentación de esta visión de la historia de parte del Gobierno, espera que los radicales se den cuenta que no hay coincidencias, “supongo que no se le ocurrirá a nadie pensar que nosotros tenemos coincidencia con este Gobierno. Para nosotros la dictadura sembró de terror la Argentina. El radicalismo tiene un protagonista central que fue Raúl Alfonsín, que junto con el esfuerzo del pueblo argentino recuperamos la democracia para siempre”.
Rossi comentó a De Una que hay un debate pendiente que se dará el 15 de abril en la Convención Nacional, donde se deberá resolver cómo se posicionan, “porque hoy hay radicales para todos lados”.
Agregó que considera que “a nivel nacional quien está actuando correctamente, es Martín Lousteau, quien está planteando las posiciones históricas del radicalismo que hay que defender y es el que pone límites en el Congreso de la Nación”.
Planteó que después de la convención saldrá una línea directa de las cosas que hay que hacer. “Yo muchas veces me siento incómodo con lo que hacen mis propios diputados nacionales o los propios senadores radicales. Pero ojalá que salga una línea política clara que diga que no tenemos nada que ver y que no podemos hacer alianza con una fuerza que piensa diametralmente opuesto a la del radicalismo”.