La propuesta apunta a “visibilizar la vulneración de derechos humanos de la que son objeto las personas que transitan la etapa de la vejez”. El encuentro se realizará el miércoles 26 de marzo en el Teatrino de La Trapalanda a las 18. Habló el especialista en Gerontología, Miguel Leone. AUDIO.
Entre los meses de marzo a noviembre se proyectará una película mensual sobre temáticas vinculadas a las personas mayores y sus transiciones vitales -tales como la sexualidad, el proyecto de vida, el tiempo libre, entre otras-.
Lo organiza el Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC y el Centro Recreativo Cultural para Personas Mayores El Illia. Se abordan prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a las personas mayores exclusivamente en función de su edad.
Las películas están vinculadas con diferentes trayectorias de vejeces. Es “a los fines de deconstruir las miradas hegemónicas y posibilitar construcciones positivas acerca del proceso de envejecer y la vejez”, indicaron los organizadores.
Y agregan. “Como criterio de selección se considera que la película refleje situaciones actuales que posibiliten el análisis; para ello se retoman películas que tiene menos de 10 años”.
En cada encuentro, se realizará un debate, luego de la película. Para ello, se invitarán a referentes y especialistas en los temas abordados. “Se retomarán aportes del campo disciplinar gerontológico para dar cuenta de la complejidad del proceso de envejecimiento y las características del devenir vital en las vejeces”, puntualizaron.
Discriminación por edad
En los fundamentos de esta iniciativa, se indica: “En un mundo donde el envejecimiento poblacional se ha transformado en una realidad global, las personas mayores -colectivo que involucra hoy más de una generación, de por sí heterogéneas por la diversidad de trayectorias vitales-, muchas veces quedan relegadas e invisibilidades simplemente por contar con 60 o más años de edad”.
“El ‘viejismo’ se define como el conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a las personas mayores exclusivamente en función de su edad”.
“La discriminación por edad es un prejuicio muy poco visibilizado, del que se habla poco y está tanto o más arraigado que el machismo, el racismo o el sexismo”.
“La lucha contra los prejuicios implica en primer lugar reconocerlos, mientras se los naturaliza y no se los discute, estos persisten”.