“La baja de aranceles perjudica a la industria textil, no a los consumidores”
- 18/03/2025 09:48 hs
COMPARTIR EN:
Lo dijo Iván Safadi, presidente del CECIS en Micrófono Abierto quien advirtió sobre los efectos negativos de la medida gubernamental en la industria textil y el empleo. “Sin un reacomodamiento de los costos internos, la baja de aranceles es perjudicial”, aseguró.
Iván Safadi
La reciente medida anunciada por el gobierno nacional de bajar los aranceles para importar ropa y calzado ha generado un debate sobre su impacto en la economía nacional. En diálogo con Micrófono Abierto, Iván Safadi, presidente del CECIS ofreció su visión sobre la medida y sus repercusiones para el sector. “Sin un reacomodamiento de los costos internos, la baja de aranceles es perjudicial”, aseguró.
Según Safadi, la medida podría traer algunos beneficios para los consumidores en términos de reducción de precios, pero a largo plazo, sería contraproducente para la industria nacional. “Para el consumidor va a ser una buena medida porque algunos costos van a bajar, pero va a perjudicar la industria textil y la del calzado. La industria va a perder puestos de trabajo y eso es lo que estamos viendo, es lo que pasó en la época de Menem”, explicó.
El presidente del CECIS destacó que los costos internos y la falta de financiamiento adecuado son las principales barreras que enfrenta la industria argentina. “La ropa está cara en nuestro país, pero no solo la ropa, todo está caro, desde la comida hasta el combustible. El problema radica en las estructuras impositivas y la falta de acceso a crédito. Los industriales no tienen acceso a maquinaria nueva o tecnología avanzada porque no pueden pagarla ni siquiera en plazos razonables", afirmó Safadi.
Impacto en el empleo y en el futuro del sector textil
Uno de los aspectos más críticos de la medida, según Safadi, es la posible pérdida de puestos de trabajo. “La industria textil tiene alrededor de 500.000 puestos de trabajo en Argentina. Si esto sigue así, podríamos perder entre un 20% y un 30% de esos puestos en el corto o mediano plazo", advirtió.
Para el presidente del CECIS, la solución no está en reducir aranceles a las importaciones, sino en fomentar una mayor competitividad de la economía nacional, un tema que ha sido una preocupación constante para los empresarios argentinos. "Lo que necesitamos es que la Argentina sea competitiva en todos los sectores, desde el textil hasta el automotriz. No se trata de beneficiar a un sector importador, sino de hacer que los costos internos bajen para que toda la industria sea más competitiva”, señaló.
¿Qué se puede hacer para evitar el daño a la industria?
La pregunta sobre cómo equilibrar los precios accesibles para los consumidores sin afectar la producción nacional es central en este debate. Safadi propone una solución integral que involucra una reforma a las estructuras impositivas, acceso a crédito accesible y un enfoque que favorezca a la industria local sin dañar el empleo.
“El desafío es poder producir más barato en Argentina sin necesidad de importar. Necesitamos políticas que favorezcan a los industriales locales, que fomenten la creación de empleo y que permitan a las empresas invertir en tecnología para mejorar la competitividad", concluyó.
La medida sigue generando controversia y es probable que el debate se intensifique a medida que se implementen los cambios. Sin embargo, la postura de Iván Safadi refleja una clara preocupación por el futuro de los trabajadores y la industria nacional frente a las decisiones económicas del gobierno.