Una erupción estelar
Edición del 18 / 03 / 2025
               
13/03/2025 14:32 hs
NOTA "PALABRAS MÁS PALABRAS MENOS"

Observa el comportamiento de las hormigas y con ello pronostica el tiempo

- 13/03/2025 14:32 hs
COMPARTIR EN:                                

Jorge es un biólogo de Buenos Aires que siente atracción por las hormigas desde los tres años y a partir de ese acercamiento genera el pronóstico del tiempo. Dialogó con Abel Ledezma en su programa " Palabras Más Palabras Menos". AUDIO.

Jorge 1
Jorge 2
Jorge 3
Tiene 27.889 seguidores en la red social X (https://x.com/Georgeclimapron) , donde es conocido por pronosticar el tiempo con hormigas de manera no científica.  

Su pasión por las hormigas comenzó de chico, jugando con ellas, hoy vive en San Pedro donde intercala la actividad académica con la observación de los insectos.

En diálogo con Abel dejó algunos detalles de las hormigas que brindan información.

Preparación ante lluvias o tormentas:  

Cuando las hormigas (especialmente las chiquitas) trepan por las paredes, es un indicio de que temen que su hormiguero se inunde debido a una lluvia fuerte inminente.  

Las hormigas podadoras fortalecen y elevan sus hormigueros con tierra y ramas, colocándolos en lugares más protegidos, como preparación para tormentas.

Actividad y velocidad:  

La velocidad con la que trabajan, la cantidad y tipo de carga que transportan (por ejemplo, hojas o granos), y las especies de obreras involucradas indican la magnitud del evento climático que anticipan. Si todas las obreras, incluso las más pequeñas, trabajan, es señal de una necesidad urgente, como proteger a la reina.

Vuelos nupciales:  

Antes de tormentas, se observan "vuelos nupciales": la reina vuela seguida por machos con alas que la fecundan. Tras esto, los machos son expulsados del hormiguero, se vuelven agresivos y mueren de hambre. Más vuelos nupciales sugieren mayor probabilidad de tormenta.

Adaptación a la sequía y el calor:  

En épocas de sequía o mucho calor, las hormigas excavan hormigueros más profundos para mantener la humedad y bajar la temperatura, similar a los sótanos de las casas antiguas. Las entradas de los túneles se mantienen más cerradas para conservar la humedad.

Invasión de hogares:  

Cuando las hormigas entran masivamente a las casas, puede indicar que buscan refugio ante condiciones extremas, como picos de frío en invierno tras un verano caluroso. Esto refleja su búsqueda de resguardos alternativos.

Hormigas espías (exploradoras):  

Estas hormigas investigan constantemente el entorno para encontrar nuevas rutas o recursos ante cambios externos, como eventos climáticos o alimenticios.

Uso de alimentos como estrategia:  

En épocas frías, llevan granos de cereal al hormiguero; estos fermentan, generan calor y producen hongos que ellas consumen. Esto desmiente el mito de que el arroz las mata; más bien, el arroz seco podría usarse para reducir la humedad en el nido.

Indicadores de actividad tectónica:  

Hormigas desorientadas o "perdidas", moviéndose sin rumbo, podrían señalar un 20-30% de probabilidad de actividad tectónica leve (como temblores), ya que perciben vibraciones sutiles del suelo.

Preferencias alimenticias:  

Cuando el clima es favorable, prefieren plantas como ligustrinas o rosas. En condiciones adversas (invierno crudo o verano seco), arrasan con cualquier planta disponible, como limoneros o cebollas, por necesidad.

Organización como superorganismo:  

Las hormigas funcionan como una red interconectada, compartiendo información entre colonias (incluso a nivel global). Esto explica su capacidad para coordinarse, como en el caso de las hormigas argentinas que invaden otros continentes y compiten con especies locales.

Pronóstico  que dejó Jorge :

Actividad tectónica leve: Jorge indica que en "aproximadamente una semana" desde la fecha de la entrevista (es decir, hacia el 19 de marzo de 2025), podrían sentirse "temblorcitos chiquitos, nada importante" .

Esto lo basa en haber observado hormigas "perdidas" o desorientadas, lo que asocia con un 20-30% de probabilidad de actividad tectónica leve debido a vibraciones sutiles del suelo.

Próximas semanas:  

Fresco o frío: Menciona que hace 10 días (alrededor del 2 de marzo de 2025) predijo un período de frío basado en hormigas llevando granos de cereal al hormiguero para generar calor y hongos.

En el contexto de la entrevista, esto ya estaría ocurriendo o habría ocurrido recientemente ("el fresco de ahora"), pero sugiere que el comportamiento podría indicar condiciones frescas persistentes en las próximas semanas de marzo.
Próximos meses (otoño e invierno 2025):  

Picos de frío en invierno: Jorge observa que las hormigas están invadiendo hogares, lo que interpreta como una señal de que buscan refugio ante condiciones extremas. Específicamente, dice que "este invierno podría tener muchos picos de frío" (períodos de 4 o 5 días de mucho frío). 




ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
1534
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal