Inseguridad: un fantasma que creció en la penumbra
- 08/03/2025 22:10 hs
COMPARTIR EN:
Hoy en el país el gran tema es la inseguridad, que en la Argentina volvió a ubicarse entre las principales preocupaciones de los argentinos junto con los aumentos de precios y tarifas, de acuerdo a la encuesta que realiza mensualmente Management & Fit.
Blas Pascal especulaba que si la nariz de Cleopatra hubiese sido más corta, la historia del mundo hubiera cambiado.
El fondo de esa frase de Pascal es que hay realidades nimias, aparentemente insignificantes, que desencadenan grandes convulsiones y cambios en la historia.
Cleopatra había intentado seducir a Octavio, tras la muerte de Marco Antonio, pero no pudo, porque al victorioso general no le gustaba su nariz, demasiado grande.
Este hecho individual no tiene valor sino porque hubiera podido cambiar la historia.
De estos casos individuales ocurridos en momentos claves y determinantes, se hace la historia.
En Río Cuarto el impacto en la opinión pública de la inseguridad provocó respuestas inesperadas para el oficialismo.
Mientras el gobierno municipal se aferraba a estadísticas policíacas, siempre dudosas, en la calle la inseguridad crecía como un fantasma en la penumbra.
Que la inseguridad sea una “sensación” es un grave problema, no un alivio. Que las estadísticas desmientan lo que ocurre en las calles en una verdad que vale poco, nada.
El debate sobre si la violencia está desmadrada o no, si la criminalidad, aumenta o disminuye, si estadísticamente superan o no a otros momentos, minimizar su existencia o su recurrencia, es una estrategia que alimentó las fauces de los protestantes.
Lo único importante es actuar sobre la calidad de vida de las personas que se sienten amenazadas.
El debate social, serio, maduro y responsable, y las acciones concretas del gobierno municipal son las clave que posibilitan aliviar las angustias de la gente.
La inseguridad es una problemática que nos interpela a todos. No es solo una cuestión de cifras, sino de realidades que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos, de los comerciantes, de las familias. En Río Cuarto, esta situación se ha vuelto una preocupación latente y, como medio de comunicación comprometido con la comunidad, LV16 y sus plataformas digitales, ha asumido la responsabilidad de ser un canal donde se escuchen todas las voces y se construyan soluciones.
En los últimos meses, hemos sido testigos del crecimiento de la preocupación social respecto a la inseguridad. Desde LV16, hemos llevado adelante una cobertura rigurosa, generando el espacio para que ciudadanos y autoridades expongan su visión y trabajen en conjunto para abordar esta crisis. No nos limitamos a informar: somos un actor social que promueve el diálogo y el consenso como herramientas fundamentales para el cambio.
Los hechos lo demuestran: gracias a la visibilización de esta problemática en nuestras plataformas, el sector público ha tomado decisiones para enfrentar la inseguridad, implementando nuevas estrategias y fortaleciendo la prevención del delito. Este es el verdadero rol del periodismo: no ser un espectador pasivo, sino un catalizador que impulse a los responsables a actuar. La información no es un fin en sí mismo, sino un medio para generar conciencia y promover soluciones.
Pero la seguridad no es solo responsabilidad del Estado. Es una construcción colectiva donde el sector privado, la ciudadanía y las instituciones tienen un papel esencial. Desde Grupo Apolo, entendemos que la inseguridad es un síntoma de problemas estructurales más profundos y que su resolución requiere el esfuerzo coordinado de toda la sociedad. Por ello, creemos que nuestro liderazgo en la región nos otorga una responsabilidad mayor, no solo por nuestra capacidad de informar con profesionalismo, sino por nuestra vocación de generar espacios de diálogo donde todas las posturas sean escuchadas en busca de acuerdos.
Estos hechos de inseguridad ocurren en un contexto social y económico desafiante. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la incertidumbre crece. Es momento de asumir un compromiso real, de entender que la solución no vendrá de un solo sector, sino de la capacidad que tengamos de construir juntos un camino hacia una sociedad más segura y equitativa.
Lv16 reafirma su compromiso con esta misión. Seguiremos siendo el medio de referencia en la región, un puente entre la ciudadanía y los tomadores de decisiones, un espacio donde todas las voces se escuchen con el objetivo de generar un cambio real. Porque creemos en el periodismo como una herramienta poderosa, capaz de transformar la realidad a través del compromiso y la acción.
Lo otro es dejar que a la historia la escriban los detalles, los accidentes, como la nariz de Cleopatra.