Fiesta Nacional de la Alfalfa: San Basilio se prepara para su edición 61
- 07/03/2025 11:34 hs
COMPARTIR EN:
El intendente Pablo Silvestrín habló sobre los preparativos y la importancia de este evento para la región. Será el 7 de marzo, en el Club Atlético San Basilio.
En la mañana de este 7 de marzo, el intendente de San Basilio, Pablo Silvestrín, conversó con los micrófonos de LV16 sobre la Fiesta Nacional de la Alfalfa, que se celebrará el próximo 15 de marzo. Este evento, que cumple 61 años, es una de las festividades más destacadas del sur de la provincia de Córdoba, y año tras año sigue siendo un símbolo de la unión de la comunidad y la valorización de la producción agrícola.
"Estas lluvias vienen bien para toda la zona productiva de la región, sobre todo teniendo en cuenta que San Basilio es parte de la segunda cuenca lechera más importante del sur de Argentina", destacó el intendente Silvestrín y se refirió al clima y cómo favorece a los productores locales. "Mientras vengan tranquilas, no generarán inconvenientes, lo que es fundamental para los productores que dependen de estos recursos", agregó.
La fiesta de la alfalfa es un hito cultural y productivo para San Basilio, y Silvestrín resaltó la importancia de mantener viva esta tradición. "Es una fiesta que se viene realizando hace 61 años, un esfuerzo enorme del Club Atlético San Basilio para sostenerla a lo largo del tiempo. Nos enorgullece ver cómo, con el apoyo de la comunidad y el municipio, se ha logrado mantener este evento tan significativo para la localidad y la región", expresó.
El evento, además de la tradicional exposición y desfile, contará con una serie de actividades previas. "Durante la semana previa a la fiesta, tendremos charlas sobre alfalfa con la participación del INTA, y también disertaciones sobre buenas prácticas agrícolas", explicó el intendente. Este enfoque educativo busca profundizar el conocimiento sobre el cultivo y su mercado, cada vez más diversificado y con nuevas oportunidades para los productores.
El cultivo de alfalfa, base fundamental de la producción lechera, también fue parte de la charla. "En nuestra zona, tenemos más de 25 mil hectáreas sembradas de alfalfa, lo que es clave para la producción de leche. Los precios de la leche han mejorado, pero el desafío sigue siendo mantener la rentabilidad de los tambos, que requieren de un esfuerzo constante por parte de los productores", mencionó Silvestrín, al subrayar la importancia de este cultivo no solo para la economía local, sino también para el desarrollo agrícola de la región.
Finalmente, el intendente invitó a todos los habitantes de la región a participar en la fiesta: "el 15 de marzo, la Fiesta Nacional de la Alfalfa será un fiestón y los esperamos a todos para compartirla. Esta es una celebración que marca nuestra identidad y nuestro esfuerzo conjunto".
Con la llegada de esta nueva edición, San Basilio continúa demostrando la fuerza de su comunidad, que, a través de la colaboración y el trabajo en equipo, mantiene viva una de las fiestas más emblemáticas del sur de Córdoba.