ETERNO FRANCISCO
Edición del 22 / 04 / 2025
               
05/03/2025 14:53 hs
ENTREVISTA A PABLO WEHBE

Pablo Wehbe: "La falta de una política exterior argentina genera perjuicios”

- 05/03/2025 14:53 hs
COMPARTIR EN:                                

El análisis internacional de la nueva era de Donald Trump, por el profesor de la Universidad Nacional de Río Cuarto y especialista en relaciones internacionales, doctor Pablo Wehbe. 

 “Estamos empezando una nueva era que tiene que ver más con lo político que con lo económico”, dijo el profesor de la Universidad Nacional de Río Cuarto y especialista relaciones internacionales, Pablo Wehbe.

Trump defendió los recortes de gastos, los aranceles y los cambios en la política de género. Durante su alocución ante el congreso, destacó las nuevas barreras arancelarias.

“Con lo económico que está haciendo Estados Unidos, se arriesga a un disparo en su propio pie”. Explicó que es una herramienta en contra de China y detrás de eso, está la estrategia de atraer a Vladimir Putin. Por otra parte, se intenta menospreciar a la Unión Europea a la que considera territorio ganado por China. Además manifestó que los aranceles contra México y Canadá apuntan a lograr que se comprometan en limitar o controlar la exportación de fentanilo hacia los Estados Unidos.

Wehbe señaló que el presidente de los Estados Unidos dijo que está dispuesto a estudiar un acuerdo de libre comercio, pero el Secretario de Comercio dejó en claro que no están buscando nuevos acuerdos con el resto del mundo. “La falta de una política exterior argentina, que se disfraza de tal solamente para justificar un seguimiento ciego a los Estados Unidos, genera  perjuicios”. Aseguró que trae problemas con los países hacia los cuales Estados Unidos impuso aranceles.

Dijo que lo más grave es que las incoherencias en la en la política exterior argentina puede llegar a perjudicar en la defensa de la causa Malvinas. “El silencio del gobierno en compartir una base con la Marina de Estados Unidos, sin que esto redunde en un compromiso de los Estados Unidos para garantizar la presencia argentina en los mares del sur y en la península Antártica, puede perjudicar a la República Argentina”.

Además se refirió al conflicto de Palestina – Israel, donde Trump señaló que tiene la solución. “Hoy por hoy ya no hay posibilidades de pensar en un estado palestino”, dijo. “Lo que se está evaluando es la limpieza étnica en la franja de Gaia. La derecha israelita pretende avanzar con los hechos consumados, y eso es el principal enemigo de la paz”.

Explicó que el 1 de marzo, que tendría que haber comenzado el segundo paso del cese del fuego e  iba a llevar al retiro de las tropas israelíes, no se ha llegado a un acuerdo. El profesor de la UNRC relató que Hamás acusa a Israel de incumplimiento y por lo tanto no plantea la continuidad de la entrega de los rehenes. “Si Benjamín Netanyahu pretende mantener su sobrevivencia política, lamentablemente necesita incumplir el cese del fuego y necesita volver a atacar Gaia” continuó.
Aseguró que el cese del fuego no es visto de buena manera en Israel, salvo por quienes tienen parientes, amigos o familiares rehenes del movimiento terrorista Hamás.
 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
578
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal