“Estoy convencido que tenemos que tener el apoyo de la Justicia”
- 14/02/2025 12:32 hs
COMPARTIR EN:
Lo afirmó el subsecretario de Seguridad del municipio, Ricardo Filippa. Explicó las estrategias que implementan para prevenir delitos y cómo la tecnología juega un papel clave en el monitoreo de la ciudad. Escuchá la nota!
Rafael Filippa
Rafael Filippa, subsecretario de Seguridad del municipio habló en Informe16 quien destacó la importancia de las cámaras de videovigilancia instaladas en la ciudad como una herramienta fundamental en la lucha contra el delito.
Según Filippa, "414 cámaras de videovigilancia están instaladas en el centro de monitoreo municipal, operadas por personal municipal y controladas por la policía de la provincia de Córdoba”.
El centro de monitoreo tiene como objetivo cubrir toda la ciudad.
"Toda la ciudad está diagramada dentro del eje municipal, de acuerdo a una planificación que realizó oportunamente la policía de la provincia de Córdoba", explicó Filippa, quien subrayó que el despliegue de cámaras sigue un plan que busca cubrir la mayor cantidad de territorio posible. A pesar de la amplitud de este sistema, el subsecretario no descarta sumar más dispositivos en el futuro. "Todo lo que se hace en aspectos de seguridad parece que siempre fuera poco. En algún momento, se van a instalar algunas cámaras más", aseguró.
Las cámaras juegan un papel crucial en la prevención y represión del delito, según Filippa. "Cuando hablo de prevención, me refiero a que estas cámaras permiten anticiparnos a que ocurran los hechos y desalentar acciones delictivas como robos o merodeos", indicó. Además, destacó el trabajo coordinado entre la policía provincial y la Guardia Local Preventiva, quienes, mediante un monitoreo constante, logran intervenir antes de que los delitos ocurran.
Filippa también abordó el funcionamiento del sistema "Ojos en Alerta", que permite a los ciudadanos enviar alertas a través de WhatsApp. "Ojos en Alerta no es para hacer llamados, es para enviar mensajes escritos, audios, videos y ubicación. Esto ingresa a la central de monitoreo, donde se evalúa la información y se despacha a la policía si es necesario", explicó.
Sobre la efectividad de estas medidas en la reducción del delito, el subsecretario fue cauteloso. "No voy a decir en cuánto ha bajado el delito, ya que decir un número específico puede ser contraproducente. Pero sí, el sistema ha sido útil", afirmó. A pesar de la incertidumbre sobre las estadísticas exactas, Filippa señaló que la presencia de la Guardia Urbana, junto con la policía, ha logrado disuadir situaciones delictivas en varios barrios de la ciudad.
El subsecretario también hizo énfasis en los recursos humanos y materiales que se destinan a la seguridad de la ciudad. Con 137 efectivos distribuidos en turnos rotativos, y entre 14 y 18 vehículos disponibles por turno, Filippa señaló que, a pesar de las dificultades, el sistema se mantiene operativo las 24 horas, los 7 días de la semana. Además, explicó que el mapa de calor, que refleja las zonas más conflictivas según los datos de la policía, se utiliza para redistribuir recursos según las necesidades de cada momento.
Finalmente, Filippa hizo referencia a la situación interna de la Guardia Local Preventiva, al aclarar que "no hay lugar para la frase 'no puedo hacer nada'". El subsecretario aseguró que han sido apartados entre 10 y 12 agentes desde que asumieron la gestión debido a su falta de compromiso y responsabilidad. "El delito cambia constantemente y nosotros tenemos que adaptarnos para contrarrestarlo", concluyó Filippa.