Amanecer Otoñal
Edición del 24 / 03 / 2025
               
12/02/2025 10:14 hs
valor agregado agro

Los Consorcios Camineros de Córdoba ratifican el sistema de mantenimiento de caminos rurales: "Esto funciona"

Cordoba - 12/02/2025 10:14 hs
COMPARTIR EN:                                

En un encuentro clave con el ministro de Bioagroindustria de la provincia de Córdoba, Sergio Busso, y parte del gabinete, luego de que la Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC)cuestionara el Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA) y su destino,   representantes de los Consorcios Camineros de la provincia destacaron los avances en la gestión de los recursos y la mejora en la eficiencia de los trabajos viales.

Diego Benzo , Regional 14
Juan José Fabri Presidente de la asociación
Héctor Farina, Consorcio Alpa Corral
Juan José Fabri, presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en el último año, tras el traspaso de la administración desde Vialidad Provincial al Ministerio de Bioagroindustria. «Nos vamos satisfechos, porque venimos a reafirmar lo que hemos hecho en este último año. Este cambio fue traumático para muchos, pero está dando frutos. Si comparamos, en enero de 2024 cobrábamos 6.000 pesos el kilómetro, y hoy estamos cobrando más de 40.000 pesos. Es un cambio sustancial», dijo a Valor Agregado Agro.

Sobre las críticas de algunos consorcios que afirman no recibir los recursos a tiempo, Fabri señaló: «Hay 287 consorcios en la provincia. Algunos funcionan muy bien, otros regular y otros mal. Nuestro trabajo ahora es enseñar a caminar al sistema y luego implementar controles. Quienes hagan las cosas bien recibirán su pago en tiempo y forma, y quienes trabajen mal enfrentarán descuentos».

Por su parte, Diego Benzo, presidente de la Regional N° 14 de Hernando, resaltó la predisposición del gobierno para el diálogo y la planificación. «Con el ministro Busso nos hemos reunido no menos de 14 veces en lo que va del año. No recuerdo haber tenido tantas reuniones con un ministro antes. Nos escuchan, llevamos soluciones y se nos da la respuesta que corresponde», comentó el consorcista y productor agropecuario.

Benzo también enfatizó la importancia de abordar los problemas de manera integral: «Los suelos se han degradado, pero el progreso hay que acompañarlo con soluciones estructurales. La diversidad geográfica de Córdoba nos impone desafíos, desde la alta montaña hasta las llanuras inundables. Por eso, el manejo de caminos debe pensarse a nivel de cuenca integrada, no con parches».

Sobre el financiamiento de los consorcios, explicó: «Se reequiparon las regionales y ahora se están reequipando los consorcios, con una inversión inédita de miles de millones de pesos, financiada a través del impuesto inmobiliario rural. No me gusta que un gobernador le deje deudas a otro, así que este sistema me parece correcto».

Por último, Héctor Farina, presidente del consorcio caminero de Alpa Corral, aportó su visión desde su experiencia de cinco décadas en el sector: «Estos últimos años hemos tenido una ayuda muy grande del gobierno. Estamos cobrando al día, han cambiado los valores y creo que vamos por buen camino».

Farina también destacó la evolución del trabajo en los caminos: «Antes arreglábamos los caminos con palas y caballos. Hoy tenemos maquinaria moderna, aunque sigue siendo un desafío, especialmente en la sierra, donde cada kilómetro de camino requiere un esfuerzo enorme».

Respecto al rol de los productores  agropecuarios, que algunos tiran el excedente de agua  a los caminos,  el mantenimiento de los mismos, reconoció que aún hay desafíos: «Algunos no sistematizan el agua dentro de sus campos, lo que nos genera problemas. Pero la mayoría entiende la importancia de trabajar en conjunto y estamos solucionando estos temas de a poco».

El encuentro dejó en claro que, si bien existen diferencias y desafíos, el sistema de consorcios camineros en Córdoba ha mostrado avances significativos, con una mayor eficiencia en la administración de recursos y una mejor comunicación con el gobierno provincial.

Por último, a 24 hs de realiza la reunión la Asociación emitió un comunicado ratificando el sistema.

Comunicado de prensa de la Asociación de Consorcios Camineros

La Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba ratifica la importancia del sistema de mantenimiento de los caminos rurales y su sostenimiento

Los caminos rurales son la columna vertebral de la producción agropecuaria y del desarrollo de las economías regionales. Constituyen, además, un pilar clave para la educación, el turismo y la vida diaria de miles de familias en el interior más profundo de Córdoba. Nuestra provincia ha consolidados en más de seis décadas un modelo asociativo, participativo y descentralizado de preservación y mantenimiento de estas vías de comunicación.

Creados y administrados por los productores rurales del territorio, los Consorcios Camineros son un modelo de gestión público-privada que cotidianamente trabaja en la mejora de los 57.800 kilómetros de caminos secundarios y terciarios no pavimentados. Más de 14.000 productores están asociados en 286 Consorcios y 19 Regionales, que se agrupan en esta Asociación.
A través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA) -conformado por la recaudación del Impuesto inmobiliario rural- el Gobierno provincial aporta al financiamiento de los Consorcios que administran los propios productores.

En el último año, y como parte de un compromiso para fortalecer y poner en valor el sistema, el Gobernador Martín Llaryora destinó más de 21.000 millones de pesos a los Consorcios y las Regionales para el reequipamiento y adquisición de maquinaria. Este impulso renovado aseguró los recursos e insumos que eran necesarios para el cuidado de los caminos.

Mientras que en otros contextos la obra pública queda sujeta a recortes o paralizaciones, en Córdoba el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales están salvaguardadas, gracias al aporte de los productores a través de sus impuestos y al trabajo conjunto entre los Consorcios que gestionan y el Estado que financia.

Desde la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba ratificamos nuestro compromiso con este modelo asociativo, para que la producción agropecuaria y la vida de nuestros pueblos del interior no se detengan.



Valor Agregado Agro

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV16 Multimedios - Aviso Legal