"No entendemos por qué no aceptaron nuestro ámbito de la Sociedad Rural para explicar sobre el impuesto"
- 10/02/2025 13:04 hs
COMPARTIR EN:
Lo dijo el presidente de la Sociedad Rural, Heraldo Moyetta. Además, dijo que "no estamos cuestionando el valor, sino del porcentaje que es mayor a lo que dijeron". Leé la nota!
Heraldo Moyetta
Heraldo Moyetta, presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, expresó su preocupación sobre el aumento del impuesto inmobiliario rural en la provincia. En declaraciones en el panorama central de AM1010, Moyetta sostuvo que la respuesta del gobierno no ha satisfecho a los productores, quienes, según él, siguen percibiendo un porcentaje mucho mayor al que se había prometido.
"La explicación que ha dado el gobierno no es suficiente. El problema está en que el impuesto sigue saliendo mucho más caro de lo que nos dijeron, y eso es irreputable. No es lo que dicen en los cedulones, es el porcentaje mucho mayor que tenemos que sacar de nuestro bolsillo", afirmó Moyetta.
El presidente de la entidad remarcó que los productores no solo cuestionan los valores, sino también la falta de claridad en los vencimientos y los beneficios que han sido eliminados. Entre ellos, destacó el 30% de descuento por ser contribuyentes cumplidores, así como el 10% por pago al contado y los pagos online. "El gobierno dice que el impuesto está muy bien calculado, pero la realidad marca otra cosa. A pesar de que se ha hablado mucho, los productores siguen viendo una deuda mayor de la que se había prometido."
En cuanto a las declaraciones de algunos funcionarios de la Provincia, que cuestionaron la asamblea que juntará a productores a las 18 en la sede local, Moyetta comentó: "Mugnaini, que es productor y ha sido dirigente de nuestra entidad, sabe perfectamente todo lo que hemos hecho durante años por las retenciones. No tiene sentido mezclar un problema con otro. Estamos aquí para aclarar la distorsión del impuesto inmobiliario, no para hablar de las retenciones."
Respecto al futuro de la relación con el gobierno provincial, Moyetta reafirmó que el diálogo sigue abierto: "Estamos totalmente abiertos al diálogo, y esperamos que esto sirva para presionar a los legisladores y empezar a pensar en una reforma tributaria más moderna y justa, que permita simplificar este tipo de impuestos."
Sobre la postura de los legisladores, Moyetta dejó en claro que no han sido invitados a la asamblea, pero que las puertas están abiertas para todos los que deseen asistir. "Los intendentes de la región sí han sido invitados, ya que sabemos lo fundamental que es el campo para los pueblos cercanos", comentó.
Por último, Moyetta expresó que el impuesto inmobiliario rural sigue siendo una carga importante para los productores, especialmente en el contexto actual de sequía y bajos precios. "Es una gotita más que cae sobre un sector con rentabilidad baja. A esto se le suman las obras del Fondo de Desarrollo Agropecuario que no llegan, lo que hace aún más difícil la situación."
La convocatoria a la asamblea y las declaraciones de Moyetta reafirman el malestar de los productores ante lo que consideran un manejo deficiente del impuesto, mientras el sector sigue luchando por un futuro más justo y equitativo en medio de las dificultades del campo.
Aclaró que no se siente traicionado con el gobierno de Llaryora, sino ante “el discurso de no ponerle el pie al campo, no coincide con lo que se hace”.